


Servicios Destacados
Noticias
EGEHID conforma Comité de Veeduría Ciudadana para fortalecer la transparencia
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) conformó un Comité de Veeduría Ciudadana, como parte de los esfuerzos para fortalecer la transparencia en los procesos de…
EGEHID socializa master plan con directivos del Plan Estratégico de Santiago
Empresa estatal ejecuta obras de desarrollo en la sierra de Santiago SANTO DOMINGO (R. Dominicana). – La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) recibió en sus instalaciones a los nuevos…
EGEHID reanuda construcción del Corredor Turístico Presa de Hatillo
SÁNCHEZ RAMÍREZ (R. Dominicana).- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, supervisó la reanudación de los trabajos de construcción del corredor turístico o…
Proyectos Destacados
Obras Entregadas
Total de Obras
0
Carreteras
0
Obras deportivas
0
Destacamentos
0
Otros
0

Iglesia Perpetuo Socorro Matas de Farfán
Categoría: Iglesias
Ubicación: San Juan
Fecha: 5 de junio de 2025

Construcción de acueducto de Monteria
Categoría: Acueductos
Ubicación: Baní - prov. Peravia
Fecha: 21 de mayo de 2025

Construcción Centro Comunal
Categoría: Centros comunales
Ubicación: San Cristóbal
Fecha: 21 de mayo de 2025

Destacamento militar Miramar
Categoría: Destacamentos
Ubicación: Pedernales
Fecha: 21 de mayo de 2025

Centro de atención primaria Tábara Abajo
Categoría: Centros comunales
Ubicación: Azua
Fecha: 25 de febrero de 2025

Destacamento policial Guanito
Categoría: Destacamentos
Ubicación: Municipio Bohechío - Provincia San Juan de la Maguana
Fecha: 3 de febrero de 2025

Carretera de acceso a la presa de Palomino
Categoría: Carreteras
Ubicación: Municipio Bohechio - Prov. San Juan.
Fecha: 2 de febrero de 2025

Funeraria Rancho Arriba
Categoría: Funerarias
Ubicación: Municipio Rancho Arriba- provincia San José de Ocoa
Fecha: 23 de enero de 2025
nominal
nominal
nominal
nominal
nominal
























Angostura
Ubicada en Sabana Iglesia (Santiago de los Caballeros), esta central tiene una capacidad nominal de 18 MW, operando a plena capacidad en una unidad. Construida entre 1985 y 1987, Angostura es esencial para la estabilidad energética de la región, aportando un suministro constante que favorece el desarrollo local.

Aguacate
La central Aguacate, ubicada en Cambita Garabitos (San Cristóbal), cuenta con una capacidad nominal de 60 MW (56 MW operativos) distribuidos en 2 unidades. Construida en julio de 1992 y con un nivel máximo de 329 msnm, su incorporación representó un aporte significativo al aumentar la capacidad instalada del sistema y mejorar la estabilidad energética regional.

Aniana Vargas
Situada en Bonao (Monseñor Nouel), Aniana Vargas es una instalación de pequeña escala con una capacidad nominal de 0.5 MW, operada en 2 unidades. Iniciada en abril de 1987, a pesar de su modesta capacidad, diversifica la matriz energética atendiendo zonas de menor demanda y demostrando la importancia de proyectos de baja escala.

Baiguaque
La central Baiguaque, ubicada en Janico (Santiago de Los Caballeros), posee una capacidad nominal de 1.2 MW en 2 unidades. Puesta en servicio en diciembre de 1994, su aporte es fundamental para el suministro local, complementando la generación distribuida y asegurando un flujo continuo de energía en la zona.

Baiguaque
La central Baiguaque, ubicada en Janico (Santiago de Los Caballeros), posee una capacidad nominal de 1.2 MW en 2 unidades. Puesta en servicio en diciembre de 1994, su aporte es fundamental para el suministro local, complementando la generación distribuida y asegurando un flujo continuo de energía en la zona.

Brazo Derecho
Instalado en Villa Bisonó (Navarrete, Santiago de los Caballeros), Brazo Derecho tiene una capacidad nominal de 2.92 MW, con 2.75 MW operativos en una única unidad. Inaugurada en diciembre de 2007, esta central refleja la modernización de la infraestructura y contribuye a fortalecer el suministro regional.

Monción
Ubicada en Mao (Valverde), esta instalación actúa como contraembalse, optimizando el uso del recurso hídrico. Con una capacidad nominal de 3.214 MW (2.9 MW operativos) en 2 unidades y en servicio desde junio de 1998, mejora la eficiencia general del sistema hidroeléctrico complementando el embalse principal.

Domingo Rodríguez
Situada en San Juan de la Maguana, esta central opera con 3.6 MW en 2 unidades. Desde su entrada en servicio en agosto de 2004, Domingo Rodríguez ha sido vital para reforzar la estabilidad del sistema eléctrico en una zona de demanda moderada, contribuyendo a la diversificación de la generación.

Hatillo
La central Hatillo, en Cotuí (Sánchez Ramírez), cuenta con 18.82 MW nominales, de los cuales 13.46 MW están disponibles en 2 unidades. Construida en agosto de 1984 y con un nivel máximo de 86.50 msnm, forma parte del sistema de la presa Hatillo, una de las más grandes, y cumple funciones adicionales de riego y control de inundaciones.

Jiguey
Ubicada en Los Cacaos (San Cristóbal), Jiguey es una de las centrales de mayor capacidad, con 98 MW nominales y 94 MW operativos en 2 unidades. Iniciada en 1992, su elevado aporte la convierte en una pieza clave del parque hidroeléctrico nacional.

Jimenoa
Con sede en Jarabacoa (La Vega), la central Jimenoa tiene una capacidad nominal de 8.21 MW (7.70 MW operativos) en 1 unidad. Inaugurada en 1950, es una de las plantas más antiguas, destacándose por su elevado nivel máximo de 762.75 msnm, lo que permite un óptimo aprovechamiento de la energía potencial.

Las Barias
La central Las Barias, situada en Nizao (Peravia), opera con una capacidad nominal de 0.9 MW en 1 unidad. Puesta en marcha en 2009, contribuye a la diversificación de la generación eléctrica mediante un proyecto compacto y eficiente.

Los Toros
Con sede en Tábara Arriba (Azua), Los Toros cuenta con una capacidad nominal de 9.8 MW, operando en 2 unidades. Construida entre 2001 y 2002, refuerza el suministro en el sur del país, siendo una instalación representativa en la generación regional.

Magueyal
La central Magueyal, en San Juan de la Maguana, opera con una capacidad nominal de 3.16 MW en 2 unidades. Desde su puesta en servicio en julio de 2009, contribuye de forma coordinada al sistema regional, mejorando la distribución y estabilidad de la energía.

Nizao Najayo
La central Nizao Najayo, situada en Yaguate (San Cristóbal), es una instalación de baja capacidad, con 0.3 MW nominales (0.22 MW operativos) en 1 unidad. Iniciada en 1993, diversifica la oferta energética atendiendo nichos específicos de demanda.

Monción
Ubicada en Monción (Santiago Rodríguez), esta central opera con 52 MW en 2 unidades. Desde su construcción en abril de 2002, Monción ha sido fundamental para la región, proporcionando un aporte constante y significativo al sistema eléctrico nacional.

Palomino
Localizada en Bohechío (San Juan de la Maguana), Palomino tiene una capacidad nominal de 83 MW (80 MW operativos) en 2 unidades. Inaugurada en diciembre de 2012 y con un nivel máximo de 796 msnm, representa un importante avance en la generación moderna y aporta significativamente al sistema regional.

Pinalito
La central Pinalito, en Bonao (Monseñor Nouel), cuenta con una capacidad nominal de 51.20 MW (50 MW operativos) en 2 unidades. Desde su puesta en servicio en 2004 y con un nivel máximo de 1180 msnm, destaca por su alta capacidad y eficiencia en la utilización del recurso hídrico.

Rio Blanco
Ubicada en Nagua (María Trinidad Sánchez), Rosa Julia de la Cruz tiene una capacidad nominal de 0.90 MW (0.85 MW operativos) en 1 unidad. En servicio desde julio de 2005 y con un nivel máximo de 60 msnm, es crucial para atender comunidades con demandas específicas.

Sabana Yegua
La central Sabana Yegua, en Las Yayas de Viajama (Azua), aporta 13.8 MW nominales (12 MW operativos) en 1 unidad. Construida entre 1974 y 1980 y con un nivel máximo de 396.40 msnm, refuerza el suministro en el sur, ofreciendo una generación confiable y prolongada.

Salto de Constanza
Situada en Constanza (La Vega), esta central cuenta con una capacidad nominal de 0.612 MW (0.5 MW operativos) en 1 unidad. Inaugurada en 1994, destaca por su elevado nivel máximo de 1133.70 msnm, demostrando el aprovechamiento del recurso en zonas de alta elevación y aportando a la diversificación de la matriz energética.

Tavera
La central Tavera, ubicada en Sabana Iglesia (Santiago de los Caballeros), es una de las más significativas, con 96 MW nominales operados en 2 unidades. Desde su entrada en servicio en febrero de 1973 y con un nivel máximo de 327.50 msnm, ha sido un pilar robusto en la generación hidroeléctrica, consolidándose como un elemento clave en la expansión del sector.

Valdesia
Ubicada en Baní (Peravia), la central Valdesia opera con 54 MW nominales (52 MW operativos) en 2 unidades. Desde 1976 y con un nivel máximo de 150 msnm, refuerza el suministro regional y se integra de manera decisiva en la red nacional.

Los Anones
Ubicada en San José de Ocoa, es una planta de menor capacidad, pero juega un rol fundamental en la electrificación rural. Inaugurada en 1993, esta central tiene una capacidad variable, pero su impacto en la región es significativo. Aporta energía renovable a las comunidades rurales, mejorando el acceso a electricidad en áreas menos desarrolladas y de difícil acceso, contribuyendo de manera importante al desarrollo social y económico de las localidades cercanas.
Capacidad Hidroeléctrica
0
MW
Capacidad Fotovoltaica
0
MW
Capacidad Total
0
MW
Generación Total 2024
0
GWH




