EGEHID conforma Comité de Veeduría Ciudadana para fortalecer la transparencia

La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) conformó un Comité de Veeduría Ciudadana, como parte de los esfuerzos para fortalecer la transparencia en los procesos de compras y contrataciones públicas. El comité está compuesto por representantes de universidades, organizaciones de desarrollo y de la sociedad civil.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) conformó un Comité de Veeduría Ciudadana, como parte de los esfuerzos para fortalecer la transparencia en los procesos de compras y contrataciones públicas.
El comité está compuesto por representantes de universidades, organizaciones de desarrollo y de la sociedad civil.
Rafael Salazar, administrador de EGEHID, destacó que el comité contará con acceso a las documentaciones y procesos de compras de la empresa, para garantizar una vigilancia efectiva. “Queremos reforzar todo el tema de transparencia. Las alertas y preocupaciones que se reciban deben ser escuchadas y revisadas. Para ello está el Comité de Veedores: para poner los ojos donde haya inquietudes y garantizar la corrección oportuna si es necesario”, expresó.
Resaltó que la institución cuenta con una Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la Contraloría General de la República, así como un Comité de Ética y comisiones de veedurías sociales en los proyectos en desarrollo, entidades que pueden servir de soporte al trabajo de la veeduría ciudadana.
En un encuentro en la sede de EGEHID, Pablo Vicente, de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), explicó los mecanismos de funcionamiento y los principios que rigen la veeduría ciudadana.

Conformación del comité

Manuel Sena, vicerrector de la Universidad ISA, fue escogido como coordinador del comité, que también integran Nelson Guzmán, de la misma universidad; Julián Peña, director de Gestión Ambiental de Unicaribe; Miguel Aybar, de INTEC; Carlos Pereyra, del Instituto Politécnico Loyola; Silvio Carrasco, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Juan Tejeda, presidente del Clúster Turístico Productivo de Baní; Ysmerai Cordero, encargada Administrativa del Consejo para el Desarrollo Estratégico de San Cristóbal; y Adalberto Gullón, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Villa Altagracia, entre otros.
En el encuentro estuvo también por EGEHID, la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz; así como René Mateo, subadministrador.

Contrataciones Públicas valora iniciativa
Pablo Vicente, representante de la Dirección General de Contrataciones Públicas, valoró la iniciativa como parte de los mecanismos de control social consagrados por decreto. “Las contrataciones públicas son cruciales, ya que el Estado es el principal comprador de bienes y servicios. Se estima que entre el 28 % y 32 % del presupuesto nacional se destina a este renglón, y en América Latina hasta un 12 % del PIB se pierde por ineficiencia en las compras”, puntualizó.
Vicente indicó que la veeduría ciudadana permite ejercer vigilancia sobre la gestión pública, y destacó que hoy en día todas las informaciones relacionadas con las compras gubernamentales están disponibles en línea a través de plataformas de esa entidad, accesible desde cualquier dispositivo electrónico. Además, puso a disposición de los veedores, manuales, guías y tutoriales que facilitan la comprensión del sistema.
El comité acordó establecer una comunicación constante, realizar talleres de capacitación y recibir el dosier del master plan de EGEHID, que incluye los proyectos estratégicos que la empresa ejecuta en distintas provincias del país.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de EGEHID y las instituciones participantes con la transparencia, la participación ciudadana y la buena gobernanza en la administración de los recursos públicos.

EGEHID socializa master plan con directivos del Plan Estratégico de Santiago

El reelecto presidente del CDES, Ricardo Fondeur, y la directora ejecutiva, Amalia Moscoso Arabía, fueron recibidos por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz.

Empresa estatal ejecuta obras de desarrollo en la sierra de Santiago

SANTO DOMINGO (R. Dominicana). – La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) recibió en sus instalaciones a los nuevos directivos del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), en el marco del acuerdo de cooperación institucional vigente entre ambas entidades.
El reelecto presidente del CDES, Ricardo Fondeur, y la directora ejecutiva, Amalia Moscoso Arabía, fueron recibidos por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz.
El encuentro tuvo como objetivo socializar los principales proyectos de desarrollo que ejecuta EGEHID y que impactan de manera significativa la provincia de Santiago, así como seguir fortaleciendo la colaboración.
Tuvieron participación en el encuentro la directora de Planificación de EGEHID, Gloria Ross; la directora de Desarrollo Hidroeléctrico, Melania Pérez y la directora de Proyectos de Obras Civiles, Penélope Oviedo, quienes ofrecieron explicaciones sobre las obras en marcha y las proyectadas para provincia.
Explicaron que en la actualidad la EGEHID tiene en ejecución unos 98 proyectos que impactan la provincia y la zona de la sierra de Santiago, principalmente obras viales que intercomunican múltiples comunidades y dan acceso a los complejos hidroeléctricos ubicados en la zona.
Además, se ofrecieron detalles sobre el master plan a través del cual la EGEHID ha puesto en una carpeta priorizada proyectos como los de Sabaneta (San Juan), Guaigüí (La Vega) y Las Placetas (Santiago), los cuales además del componente hídrico se proyecta un alto potencial de generación de energía limpia a través de sistemas solar y de hidrobombeo.
EGEHID y el CDES tienen vigente un acuerdo de colaboración múltiple con miras a alinear los proyectos que ejecuta la empresa estatal al Plan Estratégico de Santiago.

Fundación Faro de Esperanza reconoce al administrador de EGEHID

Fue recibido en nombre del ingeniero Salazar, por los colaboradores Hipólito Mejia y Héctor Félix Cano, en el marco de la Gala del Torneo Interbarrial de Baloncesto Copa Constitución, organizado la fundación.

La Fundación Faro de Esperanza otorgó un reconocimiento especial al administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, como aliado fundamental del deporte y sus aportes al sano desarrollo de la juventud de San Cristóbal.
El reconocimiento fue recibido en nombre del ingeniero Salazar, por los colaboradores Hipólito Mejia y Héctor Félix Cano, en el marco de la Gala del Torneo Interbarrial de Baloncesto Copa Constitución, organizado la fundación.
En la ceremonia, celebrada en un salón de la Gobernación de San Cristóbal, se resaltó el paso de Salazar por la administración pública, como fundador del Plan Estratégico y como dirigente deportivo, llegando a presidir la Asociación de Baloncesto (ABASANCRIS).
El presidente de la Fundación Faro de Esperanza, Oliver Santos, valoró el apoyo recibido para la realización del evento deportivo, que involucra a equipos de múltiples barrios de San Cristóbal.
En la actividad estuvieron la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla, así como personalidades deportivas y empresariales.

Administrador de EGEHID supervisa obras en la Sierra de Santiago

Administrador de EGEHID supervisa obras en la Sierra de Santiago

Responsabilidad social con las comunidades donde están las hidroeléctricas

SANTIAGO (R. Dominicana).- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, dio plazos de hasta ocho meses a los contratistas de 22 obras que se ejecutan en comunidades de la Sierra de Santiago con presupuesto de la institución.
Tras realizar un recorrido por las obras, para verificar los niveles de avance de los trabajos, Salazar aseguró que EGEHID tiene los fondos disponibles para completar cada obra que ejecuta y garantizó que en este proceso la entrega de cubicaciones se hará con mayor celeridad.
“Estas obras son parte del compromiso social corporativo que la EGEHID ha asumido con las poblaciones impactadas con los proyectos hidroeléctricos que manejamos. Este trabajo lo hacemos en conjunto con las alcaldías, gobernaciones, legisladores y las comunidades”, resultó.
En las 22 paradas Salazar estuvo acompañado por los ingenieros Penélope María Oviedo, José Cabrera, Fidel Dìaz, Scarlet Almonte, entre otros, incluyendo los veedores de cada proyecto.

Inversión en Santiago

Rafael Salazar destacó que la EGEHID construye en Santiago 37 obras, en las cuales invierte aproximadamente RD$8,000 millones de su presupuesto propio.
“La inversión en la Sierra, autorizada por el presidente Luis Abinader, va a transformar toda la zona, pues tendrán mejores vías, mejores condiciones para sus vecinos, turismo e inversiones en el tema inmobiliario”, agregó Salazar.
En la zona de la Sierra de Santiago la EGEHID opera los complejos hidroeléctricos Tavera-Bao, López-Angustura.

Obras recorridas

Entre las obras visitadas están las carreteras Las Placetas-Tierra Partida; Jamamú Abajo-San José de Las Matas.
Esta vía de 10 kilómetros de longitud beneficia a las comunidades de Las Placetas, Piedra Partida, Jamamú Abajo, e incluye aceras, contenes y señalización.
También se visitó el centro del distrito municipal Las Placetas, cuyas calles son sometidas a trabajos de reconstrucción y asfaltado en beneficio de las localidades Damajagua, Los Limones, Jamamú y Las Lagunas.
Otra obra de gran importancia que construye EGEHID en Santiago y que recorrió Salazar con su equipo es la carretera Las Placetas-Los Limones con una longitud de 6,49 km.
Igualmente se evaluaron los trabajos de construcción de la carretera Sejitas, de 7.54 km, la cual impacta las comunidades Los Corrales, Damajagua Adentro, Las Carreras Abajo del municipio Jánico.
Otras obras visitadas
Rafael Salazar supervisó también la reconstrucción de las calles Tuto García, en Puñal; La Cuesta de Mela, el cuartel del municipio Baitoa, la cancha deportiva de San José Adentro y las carreteras Guardarraya y El Flaire.
Entre otras las carreteras Sajoma-La Guázuma-Balneario Aguas Calientes; La Piedra-La Guázuma cruce Carrizal y Rincón de Piedra Carrizal, así como La Guázuma-Mata Grande, San José de Las Matas y Aguas Calientes-Las Placetas.
Visitó también el Centro de Atención Primaria que construye EGEHID en Las Placetas, así como sus calles céntricas y el parque deportivo de esa localidad.
En su periplo por la Sierra de Santiago, Salazar supervisó los trabajos de construcción de las carreteras Santiago-La Cuesta-San José de Las Matas; Loma de Los Palos-La Cuesta; Las Auyamas-El Naranjito; Las Placetas-Presa Los Limones en Sajoma, así como Cagûey-Juncalito, Los Corrales-Damajagua Adentro y Las Carreras Abajo-Las Carreras.

Presidenta de EGEHID participa en panel “Mujeres que cambian el mundo”

Presidenta de EGEHID participa en panel “Mujeres que cambian el mundo”

SAN CRISTÓBAL (R.Dominicana).- “El Auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola se convirtió en un escenario de inspiración y liderazgo femenino con el seminario ‘Mujeres que Inspiran’. En un ambiente de aprendizaje y empoderamiento, mujeres de diferentes sectores compartieron sus historias, demostrando que el camino hacia el éxito requiere esfuerzo, preparación y pasión.
Bajo la coordinación de Yris Brito, del Centro Mipymes del Instituto Politécnico Loyola (IPL) y con el apoyo del Banco BHD, este evento reafirmó el impacto de las mujeres en la transformación social y económica del país.
Las palabras por el centro anfitrión estuvieron a cargo del rector de la institución académica, José Victoriano.
Por el banco BHD se dirigieron a los presentes Juan Bolívar Melo, vicepresidente de Negocios de la Zona Sur y Metropolitana; José Napoleón Rosario, gerente de Negocios, y Elizabeth Rojas, segunda vicepresidenta de Género del banco.
Jeannelle Jorge Ruiz, gerente senior de Protección al Usuario del BHD expuso sobre “Desarrollo del liderazgo en la mujer”.
En el panel “Mujeres que cambian el mundo”, contando sus experiencias participaron como expositoras Altagracia Filpo, líder campesina de la provincia de Azua; la Doctora Jalenny R. Martínez, de la Fundación Integral de Diabetes (FID) y la Doctora Rosa Ysabel Ruiz, presidenta del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
Las panelistas abordaron el tema de liderazgo desde distintas perspectivas, teniendo como punto común la vocación y la preparación para alcanzar las metas, para lo cual es imprescindible no solo soñar, sino también prepararse, sacrificarse y mantener el enfoque.
La doctora Ruiz ha tenido una destacada trayectoria como académica y es la primera mujer en ocupar la presidencia de un Consejo de Administración en el país. Además, ha sido directora de la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde su liderazgo ha sido fundamental para la formación de futuras generaciones de profesionales en el ámbito empresarial.
Durante su intervención en el panel “Mujeres que cambian el mundo contando sus experiencias”, del seminario “Mujeres que Inspiran”, la doctora Ruiz compartió su experiencia en la promoción de las energías renovables y en el fortalecimiento de la EGEHID como institución.
Su visión integral y compromiso con el desarrollo sostenible del país han sido pilares en su gestión, demostrando cómo el liderazgo femenino puede generar un impacto positivo en sectores estratégicos de la nación.
En el auditorio, conformado por representantes de los más variados sectores, se resaltó la presencia de mujeres emprendedoras que aprovecharon la oportunidad para mostrar el resultado de sus iniciativas en áreas como la artesanal y la industrial.

Especialistas del INDOCAL sostienen encuentro con personal técnico y gerencial de EGEHID

Especialistas del INDOCAL sostienen encuentro con personal técnico y gerencial de EGEHID

Especialistas del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) sostuvieron un encuentro con el personal técnico y gerencial de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) con la finalidad de retocar los lineamientos orientados a lograr la certificación de la Norma ISO 9001.
Armando Montero y Pamela Rosario manifestaron que la idea no es buscar defectos ni problemas, sino propiciar que la EGEHID salga bien en las auditorías a propósito del proceso en marcha.
Sostuvieron que serán rigurosos en la búsqueda del cumplimiento y auguran que la EGEHID salga bien en cada uno de los componentes.

EGEHID y Hospital JPP habilitan centro de donación de sangre por tragedia de Jet Set

EGEHID y Hospital JPP habilitan centro de donación de sangre por tragedia de Jet Set

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Con un operativo de donación de sangre entre sus colaboradores, la unidad de salud de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) se sumó a las acciones en apoyo a las víctimas por el desplome de la discoteca Jet Set, que causó múltiples víctimas, incluidos decenas de heridos.
El operativo contó con el apoyo del Hospital Juan Pablo Pina de San Cristóbal y la Cruz Roja Dominicana, entidades que prestaron su personal médico, enfermeras y bioanalistas, así como la tecnología aplicada.
La captación de sangre se realizó en el Salón de Exdirectores de la sede de EGEHID y fue coordinado por el doctor Frank Rodríguez, a cargo del equipo médico de la institución, quien dijo esperar recolectar más de 50 pintas de sangre durante la jornada.
Desde que se enteraron que inició el operativo, los colaboradores de la EGEHID se sumaron y donaron su sangre en solidaridad con las personas que se encuentran recluidas en centros asistenciales tras la tragedia.
El administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, quien fue uno de los primeros donantes, resaltó el interés despertado entre los colaboradores y anunció que promoverá la cultura de donación de sangre para hacerlo de manera permanente en la institución.
“Estamos iniciando una jornada que pretendemos dejar permanente, aprovechando la situación, como apoyo a los hospitales de la provincia y la Cruz Roja y todo el que quiera se puede sumar”, dijo acompañado del doctor Wagner Guzmán, director del Hospital Juan Pablo Pina; el doctor Frank Rodríguez, coordinador equipo médico de EGEHID y la Lic. Yeisy Pérez directora de Gestión Humana.
De su lado el doctor Wagner Guzmán expresó que inmediatamente surgió la iniciativa puso a disposición el personal médico y los insumos necesarios para el operativo.https://youtu.be/KcNI9XHx8pc

Inician trabajo para elaborar plan de rescate de las cuevas del Pomier

Inician trabajo para elaborar plan de rescate de las cuevas del Pomier

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Con la finalidad de poner en marcha la restauración del Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el de Cultura y el de Turismo, junto con la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), establecieron una mesa de trabajo, denominada Ciudad Antropológica, Histórica, Cultural y Ecoturística Pomier, cuyo objetivo es llevar a cabo el plan de rescate de las cuevas.
En la primera reunión, que estuvo encabezada por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, se fijaron las acciones que serán implementadas, a fin de restaurar este monumento natural.
Henríquez manifestó que la iniciativa permitirá crear, a su vez, un plan de manejo que sustente la protección definitiva de las cuevas para poder convertirlas en un destino turístico sostenible, y recordó que “el presidente nos ha dado instrucciones de que la mayor barrera y protección para las cuevas del Pomier es transformarla en la Capital Prehistórica de las Antillas”.
Las primeras acciones de protección incluyen el retiro inmediato y prohibición de toda actividad minera del núcleo del área protegida y de los 300 metros de su zona de amortiguamiento. Asimismo, el plan de rescate contempla la ejecución, por parte del Ministerio de Medio Ambiente, de un plan de mitigación medioambiental, a fin de recuperar lo impactado en las cuevas y sus zonas aledañas.
El plan de rescate contempla definir las zonas a intervenir, así como la revisión, modificación y aprobación de un plan de negocio sostenible de Pomier, que abarque, entre otros, los aspectos: financiero, turístico, técnico, social y medioambiental, de manera que se garantice la permanencia en el tiempo de las cuevas, así como su debido tratamiento y proyección.
En el encuentro, que se realizó en el salón multiuso del Ministerio, estuvieron presentes el viceministro de Turismo, Carlos Peguero; la viceministra de Turismo, Patricia Mejía, y el administrador de Egehid, Rafael Salazar, quienes forman parte de la mesa de trabajo que quedó establecida.

Agencia Francesa para el Desarrollo concluye misión técnica en Egehid

Agencia Francesa para el Desarrollo concluye misión técnica en Egehid

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) concluyó una primera misión técnica en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), que explora las posibilidades de financiamiento para el proyecto de repotenciación, rehabilitación y modernización de las centrales hidroeléctricas del país, con lo que aumentaría en 125 megavatios la capacidad instalada.
La visita de esta misión implicó una ardua agenda de trabajo con reuniones con los ministerios de Energía y Minas, de Hacienda y el de Economía Planificación y Desarrollo, entre otras entidades de interés.
También incluyó trabajo de campo en los complejos hidroeléctricos de Rincón, Hatillo, Jigüey y Valdesia, donde fueron acompañados por técnicos de la Egehid.
El equipo de la AFD estuvo integrado por Lionel Franceschini, jefe de Proyectos; François Carcel, encargado de Proyectos, y Sara Davo Boza, encargada de Proyectos de la agencia en la República Dominicana, quienes trabajaron de la mano de ejecutivos y técnicos de Egehid durante una semana, que inició el 24 de marzo.
Al concluir los trabajos, los representantes de la AFD presentaron a directivos de la empresa el informe preliminar, en el que se destaca el buen estado de las instalaciones de los complejos hidroeléctricos, así como la capacidad del equipo técnico a cargo.
En su plan estratégico, la Egehid contempla el incremento de su capacidad de generación en unos 1000 megavatios para el 2028, a través de la producción de energía limpia mediante sistemas solares, eólicos y de hidrobombeo, así como el aporte adicional que implicará la repotenciación y modernización de las centrales existentes.
La apuesta por la repotenciación de todo el sistema hidroeléctrico dominicano implica readecuar y modernizar las casas de máquinas con el objetivo de obtener mayor provecho en el uso del agua de los embalses, lo que requiere de financiación y asistencia técnica especializada.
El acompañamiento de esta misión de la AFD se enmarca en el Programa de Cooperación Técnica del organismo internacional, en apoyo a la transición energética en la República Dominicana.
En su informe, los técnicos de la AFD definen a la Egehid como un actor clave en el suministro de energía limpia en el país, reconociendo la fuerte contribución de la empresa estatal al equilibrio financiero del sector, al proporcionar electricidad con las tarifas más bajas del mercado.
Al despedir la misión, la presidenta del Consejo de Administración de la Egehid, doctora Rosa Ysabel Ruíz, catalogó como enriquecedora la experiencia fruto del acompañamiento de la AFD y pronosticó que “se auguran grandes cosas para bien del país”.
El administrador general de Egehid, ingeniero Rafael Salazar, confió en que, puestos en marcha, los planes de modernización de las centrales hidroeléctricas harán más eficientes las unidades de generación, aumentarán el aporte al sistema eléctrico nacional y con ello, se afianzará la contribución de la empresa estatal al desarrollo del país.
En tanto que, la presidenta de la AFD, doctora Virginie Diaz, agradeció la cálida acogida y valoró el dinamismo del equipo de la EGEHID.

EGEHID recibe a estudiantes de Politécnico de Hato Damas que harán pasantía

EGEHID recibe a estudiantes de Politécnico de Hato Damas que harán pasantía

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) dio la bienvenida a seis estudiantes del Politécnico Eugenio María de Hostos, del distrito municipal de Hato Damas, provincia de San Cristóbal, que realizarán pasantía en diferentes áreas productivas de esta institución.
Las estudiantes agotarán este proceso de afianzamiento del conocimiento obtenido en la academia, a través de las direcciones de Mantenimiento de Obras Civiles y la de Proyectos de Obras Civiles.
El grupo se forma como técnicas en Proyecto de Edificación y Obras Civiles y se encuentran en la fase final del período de capacitación.