EGEHID y el INDRHI rehabilitan canal Ysura en beneficio de agricultores de Azua

AZUA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) concluyeron la primera etapa de la rehabilitación del canal de riego Ysura, una obra clave para la sostenibilidad agrícola y pecuaria del valle de Azua y el desarrollo de sus comunidades rurales.

AZUA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) concluyeron la primera etapa de la rehabilitación del canal de riego Ysura, una obra clave para la sostenibilidad agrícola y pecuaria del valle de Azua y el desarrollo de sus comunidades rurales.
Con la intervención de más de 15 kilómetros de esta infraestructura, se busca garantizar el acceso constante al agua para cientos de productores locales, en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y la Junta de Regantes.
El canal Ysura, alimentado por los ríos San Juan y Yaque del Sur, es una arteria vital para el riego de cultivos como plátanos, tomates y bananos. Su restauración no solo beneficia a los agricultores, sino que impacta directamente en la seguridad alimentaria del país.
“Ha habido una inversión que se nota en los productores. Enfrentábamos escasez de agua, pero con estos trabajos, eso ha empezado a cambiar”, expresó Alexis Jiménez, agricultor de Villarpando.
De los 25 kilómetros que conforman el canal, se han intervenido 15.3 en una primera fase. Según explicó Marcelo Coplin, ingeniero supervisor del proyecto. “El canal estaba en condiciones críticas, por lo que se reformuló el proyecto para rehabilitarlo de forma continua desde el kilómetro 0 hasta el 7.4, y se corrigieron puntos vulnerables hasta el kilómetro 15 para evitar colapsos estructurales”, agregó.
La obra incluye además, la instalación de compuertas radiales y mejoras hidráulicas que permiten una distribución más eficiente del agua. “Los agricultores están viendo la diferencia. Ahora reciben mucho más caudal, gracias al cambio del sistema de sifoneo por acometidas directas”, detalló Martín Cruz, director de obra por parte de la empresa ejecutora.
Estas acciones forman parte del compromiso de EGEHID con el desarrollo integral de las comunidades en las que opera, llevando no solo energía, sino también oportunidades, infraestructuras y bienestar a las zonas más productivas del país.

EGEHID y Consorcio Bayacanes firman adenda para reanudación presa de Guaigüí

La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Consorcio Bayacanes firmaron una adenda al contrato para la construcción de la presa de Guaigüí, sobre el río Camú, en La Vega, y la cual se le adicionará un sistema de hidrobombeo para aumentar la producción de energía limpia.

La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Consorcio Bayacanes firmaron una adenda al contrato para la construcción de la presa de Guaigüí, sobre el río Camú, en La Vega, y la cual se le adicionará un sistema de hidrobombeo para aumentar la producción de energía limpia.
El acuerdo fue firmado por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y el representante del Consorcio Bayacanes, Luis Rodolfo Valentín Longo.
El cronograma indica que en este mes de julio iniciará la rehabilitación de los caminos de acceso hacia el sitio de presa, así como los campamentos, lo que marca la reanudación del proyecto, paralizado hace más de 20 años.
Estuvieron presentes durante la firma del acuerdo, la presidenta del Consejo Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, los subadministradores Máximo de Óleo, Máximo Gómez y René Mateo, así como la directora Jurídica, Alexandra Cáceres.


La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Consorcio Bayacanes firmaron una adenda al contrato para la construcción de la presa de Guaigüí, sobre el río Camú, en La Vega, y la cual se le adicionará un sistema de hidrobombeo para aumentar la producción de energía limpia.