EGEHID recibirá aporte de Swedfund para el proyecto de repotenciación de centrales hidroeléctricas

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- *Swedfund International AB* , institución financiera de desarrollo del Reino de Suecia, subvencionará los estudios diagnósticos para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las *centrales hidroeléctricas Aguacate y Río Blanco* , a través de una cooperación no reembolsable de 6,000,000 de coronas suecas, equivalentes a unos 635,000 dólares.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- *Swedfund International AB* , institución financiera de desarrollo del Reino de Suecia, subvencionará los estudios diagnósticos para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las *centrales hidroeléctricas Aguacate y Río Blanco* , a través de una cooperación no reembolsable de 6,000,000 de coronas suecas, equivalentes a unos 635,000 dólares.

Diagnóstico incluye centrales de Aguacate y Río Blanco

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- *Swedfund International AB* , institución financiera de desarrollo del Reino de Suecia, subvencionará los estudios diagnósticos para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las *centrales hidroeléctricas Aguacate y Río Blanco* , a través de una cooperación no reembolsable de 6,000,000 de coronas suecas, equivalentes a unos 635,000 dólares.

Así quedó establecido en un acuerdo de cooperación firmado por el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, y el representante de Swedfund, Frederick Junestrand, mientras que como testigo de honor rubricó el documento el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

De conformidad con los términos y condiciones establecidos en el acuerdo, Swedfund financiará el costo del proyecto, que incluirá estudios analíticos y asistencia técnica hasta el monto de la donación.

Las partes acuerda que el propósito de la donación es mantener y mejorar el suministro de energía renovable, específicamente realizar los estudios para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las centrales de Aguacate (San Cristóbal) y Río Blanco (Monseñor Nouel).

Se establece que los consultores que tendrán a cargo la realización de los estudios serán seleccionados mediante licitación competitiva y los términos de referencia serán elaborados conjuntamente por EGEHID y Swedfund.

Proyecto de repotenciación de EGEHID

En el marco de su Máster Plan 2024-2028, EGEHID tiene en marcha un proyecto de repotenciación de las centrales hidroeléctricas, que conlleva una cuantiosa inversión en la modernización con tecnología de punta de estas infraestructuras, algunas de las cuales tienen en promedio más de 45 años en uso.

Mediante el proyecto de modernización y repotenciación, se persigue aumentar la generación hidroeléctrica en unos 120 megavatios de energía limpia. La central de Aguacate, sobre el río Nizao, produce actualmente unos 60 megavatios, mientras que Río Blanco tiene una capacidad de 25 megavatios.

Además de la repotenciación del complejo hidroeléctrico, el Máster Plan de EGEHID contempla la construcción de varias presas, así como el diseño y construcción de los sistemas de hidrobombeo de Guaigüí (La Vega), Sabaneta (San Juan) y Las Placetas (Santiago).

Participantes en la ceremonia

En la ceremonia de firma de acuerdo estuvieron la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruíz; la viceministra de Innovación y Transición Energética del Ministerio de Energía y Minas, Betty Soto; los subadministradores de EGEHID René Mateo y Máximo D’Oleo, así como los ejecutivos de Swedfund Ludving Daver y Begoña Äng Sainz de la Maza.

¿Qué es Swedfund?

Swedfund es la institución financiera sueca para el desarrollo, cuya misión es combatir la pobreza mediante inversiones sostenibles en países en desarrollo. Con su labor dice contribuir a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.

Swedfund cuenta con dos herramientas para cumplir su misión. Invierte en el sector privado y financia estudios de viabilidad en el sector público a través del Acelerador de Proyectos.

Repotenciación fundamental

Rafael Salazar explicó que el proyecto de repotenciación es fundamental y es la cara para que arranque el Master Plan, en el cual EGEHID trabaja de manera paralela.

Agradeció el esfuerzo y el apoyo recibido de parte de Swedfund International AB, tras garantizar que EGEHID responderá con un trabajo serio y de calidad.

“Estos fondos serán bien usados. Estamos trabajando en la vía correcta en República Dominicana. Muchas gracias”, puntualizó.

De su lado la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, recordó que la entidad opera 27 hidroeléctricas en todo el país que tienen una vida útil de aproximadamente 45 años en promedio, pero nunca han tenido una intervención estratégica, más allá del mantenimiento habitual.

En ese sentido explicó que el proyecto de rehabilitación, modernización y repotenciación busca diagnosticar qué necesitan las centrales en términos técnicos, hidromecánicos, eléctricos y mecánicos, para hacer intervenciones profundas que alarguen su vida útil.

“Es un proyecto que redundará en beneficio para las próximas generaciones y contribuye con el desarrollo sostenible y el buen vivir, o sea, no contaminar al generar energía limpia”, agregó.

Dijo que es un honor para la EGEHID contar con esa intervención con múltiples actores, entre ellos también la Agencia Francesa para el Desarrollo con la cual se tienen otros acuerdos para continuar con el proyecto.

“Al final hemos sopesado un proyecto muy diverso, multicultural, pero técnicamente muy orientado”, precisó.

De su lado Frederick Junestrand destacó que el proyecto que inicia con la firma del acuerdo trata de crear un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.

“Tiene como objetivo ofrecer un mundo menos dependiente de la energía fósil, para que nuestros hijos y los de ustedes, puedan disfrutar del planeta”, agregó.