LOS CACAOS (San Cristóbal).- En una acción combinada entre la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), el Ministerio de Medio Ambiente, el Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Alcaldía de Los Cacaos se realizó una jornada de reforestación en la cuenca media del río Mahomita. Durante la jornada se plantaron unos 700 árboles de bambú, específicamente en la vertiente oeste del sector de La Grancera, el municipio de montaña de Los Cacaos. La iniciativa de conservación y protección del medioambiente se corresponde con el Programa de Responsabilidad Social de EGEHID en la gestión del administrador general de la empresa estatal, ingeniero Rafael Salazar. El río Mahomita es un afluente del río Nizao, donde EGEHID opera los complejos hidroeléctricos de Jigüey, Aguacate, Valdesia y Contraembalse de Las Barías. El operativo fue encabezado por el general Radhamés Lora Salcedo, director de Gestión Ambiental de EGEHID, quien valoró acciones como estas orientadas a recuperar la cobertura boscosa en las cuencas hidrográficas.
LONDRES (Reino Unido).- La delegación de EGEHID de visita en Londres se reunió con ejecutivos de UK Export Finance, la agencia británica de financiación de las exportaciones. La reunión se produjo en el Ministerio de Hacienda de Reino Unido y participaron el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruíz, el subadministrador ingeniero René Mateo, la directora de Energías Renovables, ingeniera Julissa Duval y el ingeniero José Ramón Cabrera. Los ejecutivos de UK Export Finance expresaron su confianza en el clima inversión de la República Dominicana y hablaron sobre la disponibilidad de fondos para proyectos de energía como los contenidos en el máster plan de la EGEHID, que incluye la construcción de varios sistemas de hidrobombeo y nuevas presas, así como la modernización y repotenciación de las centrales hidroeléctricas. En el encuentro se validaron los próximos pasos para avanzar hacia una solicitud formal al Ministerio de Hacienda de la República Dominicana, a fin de explorar un posible financiamiento soberano.
LONDRES (Reino Unido).- La delegación de EGEHID encabezada por su administrador, Rafael Salazar, de visita en Reino Unido, fue recibida por directivos de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA, por sus siglas en inglés), de cuyo organismo la empresa estatal dominicana es socia. En el encuentro estuvieron por IHA: Pablo Valverde, Rebecca Ellis, Lorenzo Garrido y Brandon Marler, mientras que por EGEHID acompañaron a Salazar la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz, el Subadministrador, René Mateo y la directora de Energías Renovables, Julissa Duval. IHA es una entidad de prestigio global que aglutina a los principales generadores de hidroeléctricos del mundo. La delegación de EGEHID presentó a los ejecutivos de IHA el alcance de su Máster Plan, que incluye el desarrollo de varios proyectos de hidrobombeo, con los que se propone aumentar en más de mil megavatios su oferta de energía renovable. El equipo de EGEHID participa en Londres en las actividades con motivo de la Semana Dominicana en Reino Unido, en la que ha promovido sus proyectos de desarrollo hidroeléctrico.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La generación hidroeléctrica constituyó una pieza fundamental en el proceso de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), afectado el pasado martes por un apagón general (blackout).
La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) informó que sus unidades registraron un aporte superior a los 428 megavatios en horas de la noche del martes, gracias a la incorporación de múltiples unidades de generación a medida que el sistema iba adquiriendo la capacidad de absorberlas.
De manera regulada por los organismos competentes, EGEHID fue poniendo en servicio las unidades de Palomino, Jigüey, Valdesia y Aguacate en la región sur, mientras que en el norte se incorporaron las centrales del anillo conformado por Tavera, Pinalito, Río Blanco, Monción y López Angostura.
En este sentido es importante recalcar que la Egehid se encuentra dando pasos firmes con los proyectos de su máster plan, -que incluye la construcción de varios hidrobombeos-, cuyo objetivo principal es aportar al fortalecimiento y a la robustez del sistema energético nacional, acorde con la visión de desarrollo sostenible del Presidente Luis Abinader.
LONDRES (REINO UNIDO).- El administrador de EGEHID, Ing. Rafael Salazar, disertó este martes en el panel “BESS vs Hidrobombeo – ¿Por qué se necesitan ambos?”, en el marco de la Semana Dominicana en Reino Unido, que se celebra en Londres. Salazar habló sobre el potencial de la República Dominicana para diversificar su matriz energética a través de la construcción de proyectos de hidrobombeo, como está contemplado en el Máster Plan de la empresa estatal. Además de Salazar, participaron como panelistas los señores Fidel Arzola, director Técnico de Hidroelectricidad de la firma británica Mott MacDonald Limited; Syed Zubair Shah director Técnico de BESS de Mott MacDonald Limited, mientras que como moderador estuvo Masao Ashtine, gerente senior de Transición Energética de The Carbon Trust. Estuvieron presentes Amaurys Vázquez, presidente del Consejo de Directores de BritchamDR; Carol Van der Walt, embajadora británica en la Republica Dominicana; Rosa Hernández de Grullón, embajadora dominicana en Reino Unido. Durante el evento, la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, dictó la conferencia “República Dominicana: un país de oportunidades”, mientras que el viceministro de Energía y Minas, Miguel Díaz, disertó sobre “Minerales críticos y transición energética”. Acompañan al administrador la presidenta del Consejo de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruíz; el subadministrador y encargado del Máster Plan, Ing. René Mateo, y la directora de Energías Renovables, Ing. Julissa Duval. EGEHID apuesta al hidrobombeo como mecanismo para diversificar la matriz energética del país, con la meta de adicionar unos mil megavatios en los próximos años, a través de la construcción de estos sistemas en Sabaneta (San Juan), Guaigüí (La Vega), Las Placetas (Santiago), entre otros. El hidrobombeo consiste en la construcción de un embalse con diferencia de altura considerable respecto de otro, para bombear agua utilizando la energía barata del día, principalmente la solar, y turbinar para producir electricidad en las horas de mayor consumo (horas pico), en las cuales el precio por megavatio tiene más valor
Salazar diserta sobre potencial de generación por hidrobombeo
LONDRES (Reino Unido).- Una delegación de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) participa en la edición número 11 de la Semana Dominicana en el Reino Unido. La misión dominicana es liderada por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, e integrada además, por la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruíz; el subadministrador Ing. René Mateo, y la directora de Energías Renovables, Ing. Julissa Duval. La ceremonia inaugural del evento de cinco días se efectuó este lunes, a propósito del 175 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas de la nación caribeña con Inglaterra. En el programa está prevista la participación del ingeniero Rafael Salazar en un panel sobre los sistemas de almacenamiento de energía por baterías versus los hidrobombeos, en el que también disertarán Fidel Arzola, director Técnico de Hidroelectricidad de la firma Mott MacDonald Limited; Syed Zubair Shah – director Técnico de BESS de Mott MacDonald Limited, con la moderación de Masao Ashtine – gerente senior de Transición Energética de The Carbon Trust. En un segundo panel titulado “Oportunidades de inversión en República Dominicana”, el administrador de EGEHID expondrá junto a Biviana Riveiro, directora de ProDominicana; Francisco García, vicepresidente de Banca de Inversión del Banco Popular Dominicano. En la apertura estuvieron la embajadora dominicana en Reino Unido, Rosa Hernández de Grullón; su homóloga británica en Santo Domingo, Carol van der Walt y el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Bretaña en República Dominicana, Amauris Vásquez. EGEHID contempla en su máster plan la diversificación de su matriz de generación, planteándose la construcción de sistemas de hidrobombeo en el complejo hidroeléctrico de Sabaneta (San Juan), en Guaigüí (La Vega), Las Placetas (Santiago), entre otros proyectos, con los que aportaría más de mil megavatios de energía renovable adicionales.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) sostuvo una reunión con el Comité de Veedores Institucionales, en la que se abordaron aspectos del Máster Plan 2028, una estrategia de desarrollo que busca diversificar las fuentes de generación de energía, modernizar las centrales hidroeléctricas y mejorar la infraestructura hídrica de la República Dominicana, además de añadir mil megavatios a la matriz energética. El administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y la doctora Rosa Ysabel Ruiz, presidenta del Consejo de Administración, junto a subadministradores y otros técnicos, abordaron los 13 puntos del Máster Plan. Mostraron los avances obtenidos a la fecha, como la inclusión de 120 millones de dólares en el Presupuesto Nacional de 2026, las gestiones de asistencias técnicas internacionales y los próximos pasos para lograr las metas. El ingeniero Salazar explicó a los veedores, entre estos, académicos de distintas universidades y representantes de la sociedad civil, incluidos periodistas, la necesidad de que se incorporen más peritos para la supervisión de los proyectos que están en ejecución, así como los que están en planificación. Insistió en la importancia de que todos los procesos se hagan de forma transparente, y que los veedores que requieran cualquier documentación o tengan inquietudes, las expresen, y lo que haya que revisar y escuchar a la gente, se haga. “Tenemos una serie de proyectos que necesitamos reforzar, que se pueda revisar todo lo que está en esos proyectos, que estén los ojos encima, y es el papel que queremos, en la medida de las posibilidades. Ustedes, las universidades y especialistas en distintas áreas, pueden estar ayudando, dando seguimiento, y si hay algo que mejorar, lo mejoramos”. Dijo que han rescindido 12 de 18 contratos cuyos contratistas no han cumplido, y que esto se logró con acuerdos con las alcaldías, aunque la empresa puede rescindir de forma unilateral o amigable. Explicó a los veedores el fideicomiso propuesto para los hidrobombeos, que está en proceso de aprobación; y el tema de las concesiones, señalando que, aunque en el país hay temor con ese concepto, todos los hidrobombeos en Europa funcionan bajo concesiones. La doctora Ruiz explicó las estrategias para la búsqueda de fondos que permitan acometer el Máster Plan. Dijo que, para la repotenciación de los embalses fueron incluidos 120 millones de dólares en el presupuesto nacional 2026. Ese proyecto será financiado a través de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), incluido en la evaluación e inversión del próximo año del Estado dominicano. Ya se recibió una donación de parte de la AFD para estudios complementarios y de cambio climático para todas las hidroeléctricas. También acompaña a la institución el Instituto Tony Blair, unidad de entrega e implementación del Gobierno británico, y se recibió una donación a través de la embajada británica para consultoría con la empresa Mott McDonald. De igual modo se firmó un acuerdo con el Fondo Sueco para financiar el diagnóstico de las centrales de Río Blanco y Aguacate, para su posterior modernización. Ambos funcionarios resaltaron los procesos en que se encuentran proyectos como la presa La Gina, en Peravia, cuyo proceso está en el portal de Compras y Contrataciones, y de Guaigüí, en La Vega, donde se rehabilitan los caminos de acceso, el campamento y se realizan el rediseño de la obra y estudios complementarios.
SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- El presidente de la República, Luis Abinader, dejó inaugurada la carretera que enlaza las comunidades de Sabana Toro y La Rosa, en San Cristóbal, cuya reconstrucción conllevó una inversión de RD$ RD$ 200,982,601.80. La carretera entre Sabana Toro y La Rosa, de 5 kilómetros de longitud, fue reconstruida por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), como un aporte del Complejo Hidroeléctrico Valdesia. El tramo intervenido incluyó aceras, contenes, asfaltado, señalización vertical y horizontal, drenaje pluvial, limpieza de cañada y movilización de postes del tendido eléctrico y de media tensión. El administrador de EGEHID, Rafael Salazar, ponderó el interés del presidente Luis Abinader por las obras que se construyen en San Cristóbal y el resto del país, por lo que insto a las comunidades a cuidarlas, ya que representan una oportunidad para elevar la calidad de vida de la gente. Salazar también destacó el compromiso EGEHID con las comunidades en las provincias donde se ubican los complejos hidroeléctricos, en las cuales se construyen obras comunitarias en el marco del Programa de Responsabilidad Social Corporativa.
Fueron 40 años de espera
Rafael Salazar resaltó que los habitantes de La Rosa, Villegas y Sabana Toro esperaron 40 años para disponer de una vía que las comunicara entre sí. Y es que sus habitantes, a pesar de vivir en comunidades adyacentes, no tenían conexión vial, lo cual dificultaba su convivencia. Salazar adelantó que EGEHID tiene en agenda construir el puente que comunica con la comunidad de Telín, para dejar una ruta abierta que permitirá que el que venga de Cambita y Los Cacaos, no tenga que entrar al casco urbano del municipio de San Cristóbal para trasladarse a Hato Damas y Villa Altagracia. “Ese circuito vial va a ayudar a que muchas comunidades tengan comunicación entre sí y también permitirá su desarrollo”, dijo. Destacó que fue el presidente Luís Abinader que lo orientó para que ese tipo de obras se realicen, lo cual ha permitido que cientos de comunidades que vivían apartadas, hoy tengan vías que se conectan entre sí. Informó que conjuntamente con esa obra, EGEHID imprimó las calles del pueblo de Sabana Toro y están siendo asfaltadas con los aportes de Obras Públicas.
.
Día de la Constitución de la República
El administrador de EGEHID también participó en los actos conmemorativos del 181 aniversario de la Constitución de la República, proclamada el 6 de noviembre de 1844 en San Cristóbal. Participó en la ceremonia organizada por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias en la Plaza de los Constituyentes. Posteriormente se realizó un tedeum en la Iglesia de la Consolación y una Audiencia Solemne celebrada por el Tribunal Constitucional en el auditorio del Politécnico Loyola, para concluir con un desfile cívico militar en la avenida Constitución.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, presentó el Máster Plan EGEHID 2028 como el buque insignia de la institución, en la apertura de la primera edición de la Cumbre de Energía de Latinoamérica, que se celebra en el país. El evento, organizado por RDN Global, cuenta con la participación de empresas del sector energético de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, El Salvador, México, Paraguay y Perú. En este escenario, Salazar informó que con el proyecto EGEHID busca adicionar unos mil megavatios a la matriz energética. Destacó que para lograr la meta trazada, EGEHID tiene en ejecución y planificación una serie de proyectos energéticos en los cuales el Gobierno se involucra por primera vez en la historia, como son los hidrobombeos, así como plantas fotovoltaicas y eólicas. Mencionó entre los proyectos de hidrobombeo el de Sabaneta (San Juan), Las Placetas (Santiago), Guaigüí (La Vega) y Artibonito (Elías Piña). También destacó la presa Boca de los Ríos, sobre el río Guayubín en Santiago Rodríguez y que será concluida en 2026; La Gina, a ser construida en Baní, en fase de licitación, así como la de Guaigüí, que actualmente se rehabilitan los caminos de acceso y se realizan al menos cuatro estudios y se trabaja en el rediseño de la obra. Dentro del Máster Plan también se trabaja en la repotenciación de las centrales existentes, con cuya iniciativa se buscar aumentar en unos 120 megavatios la capacidad instalada, además de la limpieza de embalses y la construcción de los parques solares Domingo Rodríguez y Sabaneta. El Master Plan 2028 de EGEHID es una estrategia de desarrollo energético para el período 2024-2028 que busca diversificar las fuentes de energía, modernizar las centrales hidroeléctricas y mejorar la infraestructura hídrica de la República Dominicana. El administrador de EGEHID participó como panelista, junto al administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED), Martín Robles Morillo; el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio y el representante de la compañía privada Servicios de Ingeniería S.A., Carlos Taveras. En evento también, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien habló de las ejecuciones del Gobierno en el sector energético. Rafael Salazar estuvo acompañado de la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz; el subadministrador René Mateo; la directora de planificación, Gloria Ross, la encargada de Energía Renovable, Julissa Duval, entre otras autoridades. El evento se desarrolla los días 5 y 6 de noviembre en Santo Domingo, con un enfoque central en los proyectos de generación, transmisión y distribución de energía.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) participó con éxito en el Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto “Omega 2025”, organizado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Los colaboradores de la empresa respondieron de forma entusiasta al llamado, acogiendo las recomendaciones de la división de Gestión de Riesgo y Seguridad Industrial de la EGEHID y de la Brigada de Emergencia, logrando reducir el tiempo total de evacuación de las instalaciones. “Cada colaborador de la empresa ha cumplido con el plan de contingencia y evacuación, con el objetivo de medir nuestra capacidad de respuesta ante un eventual sismo”, expresó Alexander Lorenzo, encargado de Gestión de Riesgo y Seguridad Industrial de EGEHID. Lorenzo destacó el compromiso del personal, que ha asumido con responsabilidad su rol en la protección de vidas y en el fortalecimiento de la cultura de prevención dentro de la institución. “Este año hemos superado los tiempos de evacuación, pasando de 5 minutos con 10 segundos en ejercicios anteriores a 4 minutos con 25 segundos, sin necesidad de correr. Eso demuestra que nuestros colaboradores están cada vez más conscientes y preparados”, agregó. Estos simulacros que organiza el COE buscan fortalecer las capacidades de respuesta y reacción ante un eventual temblor de gran magnitud.