Presidente Abinader encabeza clausura de Expo Constitución 2025 en San Cristóbal

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- El presidente Luis Abinader encabezó la clausura de la feria Expo Constitución 2025, evento auspiciado por EGEHID, donde resaltó la importancia estratégica de San Cristóbal para el desarrollo económico del país y reiteró el respaldo del Gobierno a las iniciativas productivas de la provincia.

Expo Constitución 2025 fue patrocinada por EGEHID

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- El presidente Luis Abinader encabezó la clausura de la feria Expo Constitución 2025, evento auspiciado por EGEHID, donde resaltó la importancia estratégica de San Cristóbal para el desarrollo económico del país y reiteró el respaldo del Gobierno a las iniciativas productivas de la provincia.
El mandatario agradeció a la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal por la organización del evento y afirmó que ferias como esta fortalecen la articulación entre los sectores público, empresarial y comunitario.
“Estoy comprometido con el desarrollo de San Cristóbal como una provincia fundamental para el desarrollo nacional, y por eso el Gobierno la apoya de manera decidida”, expresó Abinader.
El presidente recibió un reconocimiento de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de San Cristóbal por su liderazgo, su impulso al desarrollo de la región sur, su visión de apoyo a la libre empresa y por una gestión transformadora en favor del clima de negocios.
Los directivos destacaron que, en 35 años, esta es la primera vez que un presidente en ejercicio asiste a la feria, calificando el hecho como histórico y como una clara señal del respaldo del Gobierno al sector productivo local.

EGEHID, pieza clave en el relanzamiento de la feria

La Cámara de Comercio resaltó el respaldo de EGEHID como patrocinador principal y su administrador, Rafael Salazar, subrayando que el apoyo institucional permitió que Expo Constitución regresara “fortalecida, con innovación y con resultados concretos para la economía local”, nueve años después de la última feria.
El presidente de la institución, Víctor Ramón Montás, aseguró que la feria “marca un antes y un después” tras su retorno luego de casi una década, impulsando un importante dinamismo económico en la provincia.
Destacó la amplia participación del público, de emprendedores y de empresas, así como el trabajo conjunto que permitió el éxito de la actividad.

Acreditación histórica para el aguacate de Cambita

Uno de los anuncios más relevantes fue la acreditación internacional del aguacate de Cambita, “Oro Verde”, convertido en el primer producto del Caribe con denominación de origen certificada.
El ministro de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó, calificó el logro como histórico y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno, la Unión Europea, Codoca y los productores.
El director del ODAC, Ángel Taveras, explicó que el país no contaba con un organismo capaz de certificar productos bajo estándares internacionales, y que esta acreditación abre nuevas puertas en mercados globales.
En representación del Clúster de Aguacate, José de la Rosa, agradeció el acompañamiento técnico recibido durante los últimos años y aseguró que esta certificación permitirá que la denominación de origen se traduzca en oportunidades reales de exportación.

Premiación del Laboratorio de Emprendimiento

Durante el evento también se premiaron los ganadores del Laboratorio de Emprendimiento, en el que participaron 177 proyectos.
Diez fueron seleccionados y cinco finalistas presentaron sus iniciativas ante un jurado calificado.
Los ganadores recibieron capital semilla de 150,000, 100,000 y 50,000 pesos para los tres primeros lugares, respectivamente, y además pasarán a ser miembros de la Cámara de Comercio de San Cristóbal.
A la clausura asistieron líderes empresariales como Celso Juan Marranzini, presidente del CONEP, y César Dargam, vicepresidente, además de autoridades provinciales como el senador Gustavo Lara Salazar, el alcalde Nelson de la Rosa, la gobernadora Pura Casilla, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez y la diputada Margarita Tejeda, entre otros.

EGEHID entrega UNAP en la comunidad de La Plena en San Cristóbal

SAN CRISTÓBAL (R Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) entregó a la comunidad de La Plena, en Sainaguá, municipio de San Cristóbal, una Unidad de Atención Primaria (UNAP) totalmente equipada. El centro asistencial fue construido por un monto de RD$ 17,548,162.99, con fondos propios de la EGEHID, como parte de su responsabilidad social corporativa.

SAN CRISTÓBAL (R Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) entregó a la comunidad de La Plena, en Sainaguá, municipio de San Cristóbal, una Unidad de Atención Primaria (UNAP) totalmente equipada.
El centro asistencial fue construido por un monto de RD$ 17,548,162.99, con fondos propios de la EGEHID, como parte de su responsabilidad social corporativa.
El administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, informó que además de los habitantes de La Plena, el centro beneficiará a los pobladores de Los Asises, Niza Arriba, Niza Abajo, Sainaguá, Arroyo Higüero, Montaño, La Subida de Najayo y Loma de Los Fructuosos.
“Una obra como esta hace que la comunidad mejore, porque la gente tendrá atención de calidad”, dijo.
Informó que el centro tendrá alrededor de 15 empleados y médicos de diversas especialidades.
Cuenta con parqueos, ambulancia propia, tres consultorios, archivo, sala de espera, residencia para los médicos, cocina, baños, verja perimetral, iluminación exterior, comedor y otras facilidades.
Resaltó que solo en la provincia San Cristóbal se construyen más de cien obras pequeñas, medianas y grandes, que son de alta prioridad y que el presidente Luís Abinader da seguimiento.

Esperaron toda la vida
Comunitarios entrevistados resaltaron que habían esperado toda su vida que le construyeran una UNAP como la que EGEHID inauguró, porque disponían de un centro que operaba en una casa alquilada, donde no cabían ni los médicos.
“Verdaderamente ha sido una bendición para nosotros que nos construyeran este centro, porque en tantos años nunca habíamos recibido una obra de tanto valor. Lo agradecemos infinitamente”, dijo Rafael Fructuoso, presidente de la Junta de Vecinos de La Plena.
De su lado el señor Máximo Contreras manifestó: “teníamos tanto tiempo detrás de esto y no habíamos podido lograrlo, pero gracias al presidente Luís Abinader y Rafael Salazar, ya lo tenemos”.
Mientras que la profesora Ana de Jesús Casanova Franco dijo que esperaron el centro con ansias, porque el que operaba en la comunidad era deficiente por la falta de espacios.
En el acto inaugural estuvieron presentes también la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; la alcaldesa de Hatillo, Esperanza de Dios Ramírez; el miembro del Consejo de Administración de EGEHID, Jorge Hiche, el director regional de Salud, Marcelino Fulgencio, entre otras autoridades.

Administrador de EGEHID es reconocido por la Cámara de Comercio de San Cristóbal

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, fue reconocido por la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal en el marco de la inauguración de la feria Expo Constitución 2025.

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, fue reconocido por la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal en el marco de la inauguración de la feria Expo Constitución 2025.
Este reconocimiento valora “su extraordinaria contribución al desarrollo integral de San Cristóbal y su firme apoyo a las iniciativas que impulsan el progreso y fortalecimiento de la provincia”.
La organización destaca que bajo la gestión de Salazar al frente de EGEHID, se han ejecutado proyectos de alto impacto que han aportado de manera directa al relanzamiento y consolidación de Expo Constitución, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo sostenible de la región.
Junto Salazar, también fueron reconocidas varias personalidades que han contribuido de manera significativa al desarrollo y consolidación de Expo Constitución, entre estas: el ingeniero Francisco Alfonso Ramos, destacado por su trayectoria, liderazgo y aporte invaluable al fortalecimiento de la feria.
Igualmente, el licenciado José Francisco Montás, expresidente de la Cámara de Comercio, fue homenajeado por su dedicación, así como por su papel fundamental en la organización y continuidad de este importante evento empresarial.
La Cámara de Comercio y Producción de La Vega también recibió un reconocimiento especial por su constante apoyo, acompañamiento y por la transferencia de experiencia institucional que ha contribuido al crecimiento y profesionalización de Expo Constitución.
Asimismo, se reconoció al ingeniero Osiris Guzmán Delgado, fundador de la feria, en mérito a su liderazgo y visión, que fueron esenciales para el nacimiento y evolución de este emblemático espacio de desarrollo comercial y empresarial.

EGEHID retomará construcción de muro en ríos Nigua y Yubazo

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) acordó con autoridades y organizaciones comunitarias de San Cristóbal la reanudación de la construcción del muro de contención del los ríos Nigua y Yubazo, que conlleva una inversión de RD$ 800 millones.

La conllevará inversión de RD$ 800 millones

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) acordó con autoridades y organizaciones comunitarias de San Cristóbal la reanudación de la construcción del muro de contención del los ríos Nigua y Yubazo, que conlleva una inversión de RD$ 800 millones.
El administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, encabezó una reunión con representantes de las juntas de vecinos de distintos barrios ubicados a ambas márgenes de los ríos, como Jeringa, Zona Verde, La Trinitaria, Las Flores, Cinco de Abril, Villa Mercedes, Ensanche Olímpico, Barrio Nuevo, Sabana Toro, Puerto Rico y Bloque Norte.
En el encuentro estuvieron la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla, regidores y representantes del Plan Estratégico.
Rafael Salazar explicó que el equipo técnico de EGEHID prepara un plan, en coordinación con las juntas de vecinos, para definir los frentes de trabajo y garantizar que la intervención se mantenga dentro del presupuesto previsto.
Salazar agregó que parte de los fondos serán destinados a saldar la deuda con los ingenieros que iniciaron la obra pero que posteriormente fue paralizada.
La gobernadora Pura Casilla expresó su satisfacción por la socialización con los comunitarios, al considerar que se trata de una demanda histórica de los barrios que sufren inundaciones cada vez que ocurren lluvias fuertes o eventos ciclónicos.

EGEHID y otras instituciones siembran 700 bambúes en Los Cacaos

Dos hombres se agachan sobre el suelo verde de una ladera mientras plantan una pequeña plántula; ambos sonríen a la cámara y, al fondo, se ve vegetación abundante y otro hombre de pie observando.

LOS CACAOS (San Cristóbal).- En una acción combinada entre la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), el Ministerio de Medio Ambiente, el Fondo Especial Para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Alcaldía de Los Cacaos se realizó una jornada de reforestación en la cuenca media del río Mahomita.
Durante la jornada se plantaron unos 700 árboles de bambú, específicamente en la vertiente oeste del sector de La Grancera, el municipio de montaña de Los Cacaos.
La iniciativa de conservación y protección del medioambiente se corresponde con el Programa de Responsabilidad Social de EGEHID en la gestión del administrador general de la empresa estatal, ingeniero Rafael Salazar.
El río Mahomita es un afluente del río Nizao, donde EGEHID opera los complejos hidroeléctricos de Jigüey, Aguacate, Valdesia y Contraembalse de Las Barías.
El operativo fue encabezado por el general Radhamés Lora Salcedo, director de Gestión Ambiental de EGEHID, quien valoró acciones como estas orientadas a recuperar la cobertura boscosa en las cuencas hidrográficas.

Delegación de EGEHID se reúne en Londres con ejecutivos de UK Export Finance

LONDRES (Reino Unido).- La delegación de EGEHID de visita en Londres se reunió con ejecutivos de UK Export Finance, la agencia británica de financiación de las exportaciones. La reunión se produjo en el Ministerio de Hacienda de Reino Unido y participaron el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruíz, el subadministrador ingeniero René Mateo, la directora de Energías Renovables, ingeniera Julissa Duval y el ingeniero José Ramón Cabrera.

LONDRES (Reino Unido).- La delegación de EGEHID de visita en Londres se reunió con ejecutivos de UK Export Finance, la agencia británica de financiación de las exportaciones.
La reunión se produjo en el Ministerio de Hacienda de Reino Unido y participaron el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruíz, el subadministrador ingeniero René Mateo, la directora de Energías Renovables, ingeniera Julissa Duval y el ingeniero José Ramón Cabrera.
Los ejecutivos de UK Export Finance expresaron su confianza en el clima inversión de la República Dominicana y hablaron sobre la disponibilidad de fondos para proyectos de energía como los contenidos en el máster plan de la EGEHID, que incluye la construcción de varios sistemas de hidrobombeo y nuevas presas, así como la modernización y repotenciación de las centrales hidroeléctricas.
En el encuentro se validaron los próximos pasos para avanzar hacia una solicitud formal al Ministerio de Hacienda de la República Dominicana, a fin de explorar un posible financiamiento soberano.

Delegación de EGEHID se reúne con directivos de IHA en Londres

LONDRES (Reino Unido).- La delegación de EGEHID encabezada por su administrador, Rafael Salazar, de visita en Reino Unido, fue recibida por directivos de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA, por sus siglas en inglés), de cuyo organismo la empresa estatal dominicana es socia. En el encuentro estuvieron por IHA: Pablo Valverde, Rebecca Ellis, Lorenzo Garrido y Brandon Marler, mientras que por EGEHID acompañaron a Salazar la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz, el Subadministrador, René Mateo y la directora de Energías Renovables, Julissa Duval. IHA es una entidad de prestigio global que aglutina a los principales generadores de hidroeléctricos del mundo.

LONDRES (Reino Unido).- La delegación de EGEHID encabezada por su administrador, Rafael Salazar, de visita en Reino Unido, fue recibida por directivos de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA, por sus siglas en inglés), de cuyo organismo la empresa estatal dominicana es socia.
En el encuentro estuvieron por IHA: Pablo Valverde, Rebecca Ellis, Lorenzo Garrido y Brandon Marler, mientras que por EGEHID acompañaron a Salazar la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz, el Subadministrador, René Mateo y la directora de Energías Renovables, Julissa Duval.
IHA es una entidad de prestigio global que aglutina a los principales generadores de hidroeléctricos del mundo.
La delegación de EGEHID presentó a los ejecutivos de IHA el alcance de su Máster Plan, que incluye el desarrollo de varios proyectos de hidrobombeo, con los que se propone aumentar en más de mil megavatios su oferta de energía renovable.
El equipo de EGEHID participa en Londres en las actividades con motivo de la Semana Dominicana en Reino Unido, en la que ha promovido sus proyectos de desarrollo hidroeléctrico.

Hidroeléctricas fueron fundamentales en recuperación del sistema eléctrico

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La generación hidroeléctrica constituyó una pieza fundamental en el proceso de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), afectado el pasado martes por un apagón general (blackout).

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La generación hidroeléctrica constituyó una pieza fundamental en el proceso de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), afectado el pasado martes por un apagón general (blackout).

La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) informó que sus unidades registraron un aporte superior a los 428 megavatios en horas de la noche del martes, gracias a la incorporación de múltiples unidades de generación a medida que el sistema iba adquiriendo la capacidad de absorberlas.

De manera regulada por los organismos competentes, EGEHID fue poniendo en servicio las unidades de Palomino, Jigüey, Valdesia y Aguacate en la región sur, mientras que en el norte se incorporaron las centrales del anillo conformado por Tavera, Pinalito, Río Blanco, Monción y López Angostura.

En este sentido es importante recalcar que la Egehid se encuentra dando pasos firmes con los proyectos de su máster plan, -que incluye la construcción de varios hidrobombeos-, cuyo objetivo principal es aportar al fortalecimiento y a la robustez del sistema energético nacional, acorde con la visión de desarrollo sostenible del Presidente Luis Abinader.

Administrador de EGEHID expone sobre hidrobombeo en Semana Dominicana en Reino Unido

LONDRES (REINO UNIDO).- El administrador de EGEHID, Ing. Rafael Salazar, disertó este martes en el panel “BESS vs Hidrobombeo – ¿Por qué se necesitan ambos?”, en el marco de la Semana Dominicana en Reino Unido, que se celebra en Londres. Salazar habló sobre el potencial de la República Dominicana para diversificar su matriz energética a través de la construcción de proyectos de hidrobombeo, como está contemplado en el Máster Plan de la empresa estatal.

LONDRES (REINO UNIDO).- El administrador de EGEHID, Ing. Rafael Salazar, disertó este martes en el panel “BESS vs Hidrobombeo – ¿Por qué se necesitan ambos?”, en el marco de la Semana Dominicana en Reino Unido, que se celebra en Londres. Salazar habló sobre el potencial de la República Dominicana para diversificar su matriz energética a través de la construcción de proyectos de hidrobombeo, como está contemplado en el Máster Plan de la empresa estatal.
Además de Salazar, participaron como panelistas los señores Fidel Arzola, director Técnico de Hidroelectricidad de la firma británica Mott MacDonald Limited; Syed Zubair Shah director Técnico de BESS de Mott MacDonald Limited, mientras que como moderador estuvo Masao Ashtine, gerente senior de Transición Energética de The Carbon Trust.
Estuvieron presentes Amaurys Vázquez, presidente del Consejo de Directores de BritchamDR; Carol Van der Walt, embajadora británica en la Republica Dominicana; Rosa Hernández de Grullón, embajadora dominicana en Reino Unido.
Durante el evento, la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, dictó la conferencia “República Dominicana: un país de oportunidades”, mientras que el viceministro de Energía y Minas, Miguel Díaz, disertó sobre “Minerales críticos y transición energética”.
Acompañan al administrador la presidenta del Consejo de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruíz; el subadministrador y encargado del Máster Plan, Ing. René Mateo, y la directora de Energías Renovables, Ing. Julissa Duval.
EGEHID apuesta al hidrobombeo como mecanismo para diversificar la matriz energética del país, con la meta de adicionar unos mil megavatios en los próximos años, a través de la construcción de estos sistemas en Sabaneta (San Juan), Guaigüí (La Vega), Las Placetas (Santiago), entre otros.
El hidrobombeo consiste en la construcción de un embalse con diferencia de altura considerable respecto de otro, para bombear agua utilizando la energía barata del día, principalmente la solar, y turbinar para producir electricidad en las horas de mayor consumo (horas pico), en las cuales el precio por megavatio tiene más valor

Delegación de EGEHID participa en Semana Dominicana en Reino Unido

LONDRES (Reino Unido).- Una delegación de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) participa en la edición número 11 de la Semana Dominicana en el Reino Unido. La misión dominicana es liderada por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, e integrada además, por la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruíz; el subadministrador Ing. René Mateo, y la directora de Energías Renovables, Ing. Julissa Duval.

Salazar diserta sobre potencial de generación por hidrobombeo

LONDRES (Reino Unido).- Una delegación de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) participa en la edición número 11 de la Semana Dominicana en el Reino Unido.
La misión dominicana es liderada por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, e integrada además, por la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruíz; el subadministrador Ing. René Mateo, y la directora de Energías Renovables, Ing. Julissa Duval.
La ceremonia inaugural del evento de cinco días se efectuó este lunes, a propósito del 175 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas de la nación caribeña con Inglaterra.
En el programa está prevista la participación del ingeniero Rafael Salazar en un panel sobre los sistemas de almacenamiento de energía por baterías versus los hidrobombeos, en el que también disertarán Fidel Arzola, director Técnico de Hidroelectricidad de la firma Mott MacDonald Limited; Syed Zubair Shah – director Técnico de BESS de Mott MacDonald Limited, con la moderación de Masao Ashtine – gerente senior de Transición Energética de The Carbon Trust.
En un segundo panel titulado “Oportunidades de inversión en República Dominicana”, el administrador de EGEHID expondrá junto a Biviana Riveiro, directora de ProDominicana; Francisco García, vicepresidente de Banca de Inversión del Banco Popular Dominicano.
En la apertura estuvieron la embajadora dominicana en Reino Unido, Rosa Hernández de Grullón; su homóloga británica en Santo Domingo, Carol van der Walt y el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Bretaña en República Dominicana, Amauris Vásquez.
EGEHID contempla en su máster plan la diversificación de su matriz de generación, planteándose la construcción de sistemas de hidrobombeo en el complejo hidroeléctrico de Sabaneta (San Juan), en Guaigüí (La Vega), Las Placetas (Santiago), entre otros proyectos, con los que aportaría más de mil megavatios de energía renovable adicionales.