EGEHID y el INDRHI rehabilitan canal Ysura en beneficio de agricultores de Azua

AZUA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) concluyeron la primera etapa de la rehabilitación del canal de riego Ysura, una obra clave para la sostenibilidad agrícola y pecuaria del valle de Azua y el desarrollo de sus comunidades rurales.

AZUA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) concluyeron la primera etapa de la rehabilitación del canal de riego Ysura, una obra clave para la sostenibilidad agrícola y pecuaria del valle de Azua y el desarrollo de sus comunidades rurales.
Con la intervención de más de 15 kilómetros de esta infraestructura, se busca garantizar el acceso constante al agua para cientos de productores locales, en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y la Junta de Regantes.
El canal Ysura, alimentado por los ríos San Juan y Yaque del Sur, es una arteria vital para el riego de cultivos como plátanos, tomates y bananos. Su restauración no solo beneficia a los agricultores, sino que impacta directamente en la seguridad alimentaria del país.
“Ha habido una inversión que se nota en los productores. Enfrentábamos escasez de agua, pero con estos trabajos, eso ha empezado a cambiar”, expresó Alexis Jiménez, agricultor de Villarpando.
De los 25 kilómetros que conforman el canal, se han intervenido 15.3 en una primera fase. Según explicó Marcelo Coplin, ingeniero supervisor del proyecto. “El canal estaba en condiciones críticas, por lo que se reformuló el proyecto para rehabilitarlo de forma continua desde el kilómetro 0 hasta el 7.4, y se corrigieron puntos vulnerables hasta el kilómetro 15 para evitar colapsos estructurales”, agregó.
La obra incluye además, la instalación de compuertas radiales y mejoras hidráulicas que permiten una distribución más eficiente del agua. “Los agricultores están viendo la diferencia. Ahora reciben mucho más caudal, gracias al cambio del sistema de sifoneo por acometidas directas”, detalló Martín Cruz, director de obra por parte de la empresa ejecutora.
Estas acciones forman parte del compromiso de EGEHID con el desarrollo integral de las comunidades en las que opera, llevando no solo energía, sino también oportunidades, infraestructuras y bienestar a las zonas más productivas del país.

EGEHID y Consorcio Bayacanes firman adenda para reanudación presa de Guaigüí

La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Consorcio Bayacanes firmaron una adenda al contrato para la construcción de la presa de Guaigüí, sobre el río Camú, en La Vega, y la cual se le adicionará un sistema de hidrobombeo para aumentar la producción de energía limpia.

La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Consorcio Bayacanes firmaron una adenda al contrato para la construcción de la presa de Guaigüí, sobre el río Camú, en La Vega, y la cual se le adicionará un sistema de hidrobombeo para aumentar la producción de energía limpia.
El acuerdo fue firmado por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y el representante del Consorcio Bayacanes, Luis Rodolfo Valentín Longo.
El cronograma indica que en este mes de julio iniciará la rehabilitación de los caminos de acceso hacia el sitio de presa, así como los campamentos, lo que marca la reanudación del proyecto, paralizado hace más de 20 años.
Estuvieron presentes durante la firma del acuerdo, la presidenta del Consejo Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, los subadministradores Máximo de Óleo, Máximo Gómez y René Mateo, así como la directora Jurídica, Alexandra Cáceres.


La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Consorcio Bayacanes firmaron una adenda al contrato para la construcción de la presa de Guaigüí, sobre el río Camú, en La Vega, y la cual se le adicionará un sistema de hidrobombeo para aumentar la producción de energía limpia.

EGEHID dona mobiliario a Hospital Juan Pablo Pina

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en el marco de su Programa de Responsabilidad Social, realizó la entrega formal de una donación de 50 sillas al Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina.

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en el marco de su Programa de Responsabilidad Social, realizó la entrega formal de una donación de 50 sillas al Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina.
Esta donación, gestionada a través del Gabinete Social de EGEHID, responde a una solicitud de la dirección del centro hospitalario, con el objetivo de fortalecer las condiciones del área docente del hospital.
Las nuevas sillas contribuirán a mejorar los espacios de formación para estudiantes y personal médico, promoviendo un ambiente más adecuado para la enseñanza y el aprendizaje dentro del centro de salud y docente.
Con esta iniciativa, EGEHID reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades y el fortalecimiento de las instituciones que impactan positivamente en la vida de los ciudadanos en las comunidades donde operan los complejos hidroeléctricos.
La entrega fue oficializada por la directora de Gestión Humana de EGEHID, licenciada Yeisy Pérez, acompañada de miembros del Gabinete Social y auditores.
La donación fue recibida por el director del hospital, doctor Wagner Guzmán, quien expresó su agradecimiento por el respaldo recibido de parte de EGEHID y su administrador, ingeniero Rafael Salazar.

Administrador de EGEHID recorre obras en ejecución en La Vega

LA VEGA (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, supervisó la construcción de nueve obras en esta provincia, como aporte del Complejo Hidroeléctrico Tavera.

LA VEGA (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, supervisó la construcción de nueve obras en esta provincia, como aporte del Complejo Hidroeléctrico Tavera.
Salazar detalló que en la provincia de La Vega la EGEHID tiene actualmente en ejecución 17 obras, con presupuesto propio y en el marco de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa, que le permite aportar al desarrollo integral de las comunidades aledañas a los complejos hidroeléctricos.
“En el recorrido que realizamos pudimos observar que las obras se ejecutan a buen ritmo, por lo que esperamos este año entregar la mitad y las restantes el año entrante”, agregó.
Resaltó que EGEHID se ha centrado en realizar obras de calidad, por lo cual en cada una de ellas estableció una comisión de veedores, integrada por las mismas personas beneficiadas, incluyendo sacerdotes, juntas de vecinos, profesores, pastores y autoridades.
“Vamos trabajando bien, gracias a Dios. Agradecemos a las autoridades de La Vega, que están muy atentas y dando seguimiento a las obras para garantizar que terminen en las mejores condiciones para bienestar de las familias que pueblan todas estas zonas”, dijo.
En el recorrido estuvieron el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; la gobernadora, Luisa Jiménez Cabreja; el alcalde del distrito municipal de Tavera, Marino Abreu, entre otras autoridades y veedores.
El ingeniero Salazar supervisó la construcción de las carreteras Jima-El Morro y El Morro-El Desecho. También la construcción de la carretera Jima-Loma de la Gallina-Loma del Coco, la reconstrucción de la carretera La Jagüita-Alto del Aguacate-Tavera y la reconstrucción de la vía Loma La Gallina-La Cabra.
Supervisó además los trabajos en la carretera Alto del Aguacate-Alto del Añil, la reconstrucción de la vía La Jina-Conuco Viejo-El Jobo, La Jina-El Cementerio de Jina Hueca y la construcción del mirador turístico de Tavera.
La comitiva completó el recorrido supervisando los trabajos de mantenimiento y rehabilitación del camino Baitoa-Tavera-Vía Guardarraya, donde enfatizó a los contratistas la importancia de mantener los estándares de calidad que exige cada obra adjudicada.

EGEHID inaugura play de softbol en Duvergé

DUVERGÉ (R.Dominicana).- Con una inversión superior a los RD$ 21,000,000.00, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) dejó inaugurado el play de softbol Pedro Bello Heredia, en el sector de San José, en el municipio de Duvergé, provincia Independencia, obra esperada por año por la juventud de ese pueblo.

Inversión de RD$ 21 millones como aporte de hidroeléctrica Las Damas

DUVERGÉ (R.Dominicana).- Con una inversión superior a los RD$ 21,000,000.00, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) dejó inaugurado el play de softbol Pedro Bello Heredia, en el sector de San José, en el municipio de Duvergé, provincia Independencia, obra esperada por año por la juventud de ese pueblo.
El ingeniero Rafael Salazar, administrador de EGEHID, rodeado de niños y jóvenes que practican béisbol en distintas categorías, anunció la entrega de uniformes, generando emoción entre los deportistas que aspiran a convertirse en profesionales.
Salazar felicitó a los contratistas y comprometió al ingeniero supervisor de la obra a concluir el área d estacionamiento y las aceras y contenes, a la mayor brevedad.
Entre aplausos, Salazar instó al patronado del complejo deportivo a dar seguimiento y cuidar la obra, para que se dé el uso adecuado.
Resaltó la importancia de hacer ejercicios, como caminar o practicar algún deporte, en esta área, disponible para todos los munícipes.
Al concluir el acto, Salazar recibió una placa de reconcomiendo por sus aportes al deporte.
Posteriormente, lanzó la primera bola en una ceremonia en la que actuó como bateador “designado” el senador de Independencia, Dagoberto Rodríguez Adames. También asistieron la gobernadora provincial Mercedes Nova, el alcalde Francisco Peña Guzmán, y otras autoridades y representantes de las organizaciones civiles y deportivas.
El play cuenta con un campo de juego de 4,344 metros cuadrados, dos gradas (locales y visitantes), dogouts, baños, cafetería, cisterna, caseta de iluminación, verja perimetral y aceras.
Las instalaciones deportivas llevan el nombre de Pedro Bello Heredia, como un homenaje al fenecido político y exmilitar que fue alcalde de Duvergé, senador de la República, gobernador de la provincia Independencia, entre otras funciones públicas donde promovió la convivencia pacífica y el desarrollo de ese pueblo, según la semblanza resaltada por uno de sus hijos en la maestría de ceremonia.

El Gobierno en la provincia lleva soluciones a Independencia

Administrador de Egehid encabeza jornada del "Gobierno en la provincia" en Independencia

Autoridades responden a demandas comunitarias

INDEPENDENCIA (R.Dominicana).- Al escuchar las principales demandas de las comunidades que conforman la provincia de Independencia, las autoridades se comprometieron a dar seguimiento a las obras en ejecución y a canalizar la inclusión en el Presupuesto General del Estado del próximo año, proyectos solicitados.
La jornada, que duró varias horas y formó parte del programa “El Gobierno en la provincia”, se realizó en el ayuntamiento de Jimaní, cabecera de la provincia de la región Enriquillo y fue encabezada por el ingeniero Rafael Salazar, administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
En este marco la EGEHID inauguró un play de béisbol en el municipio de Duvergé, como parte de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa y aporte de la hidroeléctrica Las Damas, situada en esa demarcación.
Hubo un turno para todos. Los alcaldes, encargados de distritos municipales, líderes comunitarios, religiosos y estudiantes expusieron sus demandas, entre las que se destacan la construcción de acueductos, arreglo de caminos vecinales y carreteras, electrificación y mejora del voltaje eléctrico, así como la construcción de aceras, contenes, nuevas aulas y canchas deportivas.
También la construcción del mercado municipal y de una zona franca, para que la población no dependa solo del intercambio comercial con Haití; construcción de una estación de bomberos en Jimaní, entre otras obras necesarias para el desarrollo local.
Salazar dijo que por instrucciones del presidente Luis Abinader se dará seguimiento a las obras en proceso, para concluirlas.
“Ha sido una jornada en la que hemos escuchado a todos los actores de la provincia, sus autoridades, y estamos comprometidos con que esas gestiones y esas obras, que se constituyen en bienestar para cada uno de los comunitarios, de las comunidades, de los municipios y de los distritos, puedan completarse, de manera que podamos traer desarrollo a esta provincia de gente trabajadora y de jóvenes con mucho entusiasmo, como es la provincia de Independencia” expresó.
El administrador de EGEHID estuvo acompañado del senador Dagoberto Rodríguez Adames; la gobernadora Mercedes Nova; los alcaldes de los seis municipios de la provincia Independencia; el encargado provincial de Salud Pública, doctor Alfonso Herasme (Miselin), y el viceministro de Energía y Minas, Gaddis Corporán. También asistieron representantes de la Federación de Juntas de Vecinos, encabezada por Nelina Trinidad, y líderes religiosos como el padre Alberto Eveléndez, de la parroquia San José y el pastor David Pérez.

Estudiantes reciben ayuda
Al puntualizar que solo con los estudios y el trabajo se puede romper el círculo de la pobreza, el ingeniero Salazar prestó especial atención a demandas de los estudiantes y entregó aportes de RD$ 50,000.00 a los grupos de estudiantes de La Descubierta, Jimaní, Boca de Cachón, El Guayabal y Poster Río, para cubrir deudas atrasadas en la pensión donde se alojan.
“Estamos trabajando también con los estudiantes. La zona se ha impactado también con la Universidad ISA, donde tienen varios estudiantes (de la provincia), una obra de esta gestión (de Egehid) que ha estado funcionando muy bien.
Estuvieron además, los ediles que levantaron su voz para mejorar la calidad de vida de su gente, figuran Laureano Santana, de Jimaní; Gregori Ramírez, de La Descubierta; Juan Matos, de Boca de Cachón; Frank Peña, de Poster Río; Francisco Peña Guzmán, de Duvergé, Cristian Florián, de Cristóbal, así como de Vengan a Ver, El Limón y otros.

EGEHID acelera pavimentación de carretera Santiago-San José de las Matas

EGEHID acelera pavimentación de carretera Santiago-San José de las Matas

SANTIAGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) aceleró los trabajos de construcción y rehabilitación de la carretera Santiago-Hato del Yaque-La Cuesta-San José de las Matas, De 33 kilómetros de longitud
En esta etapa la pavimentación se ejecuta a partir del kilómetro 8, a la altura de la comunidad de Villa Bao.
El administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, recorrió la vía en compañía de una comisión de veedores, autoridades de Santiago y los ingenieros contratistas, a quienes les enfatizó que se mantengan apegados a los estándares de calidad, para que la obra sea perdurable en el tiempo.

Conecta los pueblos
La vía garantiza la conexión de decenas de comunidades de la Sierra de Santiago. El dinamismo de los trabajos ha traído esperanza a las comunidades circundantes.
El señor Antonio Fernández, habitante de Villa Bao, dijo que esperó por más de 20 años que se cumpliera el sueño de ver la carretera Sajona-Santiago convertida en una “amplia pista”.
De su lado el señor Alberto Estrella dijo que la obra refleja la buena inversión del Gobierno con impacto en la gente.
“Antes le hacían algunos arreglos , pero ahora veo que la pusieron más amplia y eso es muy favorable para el tránsito”, dijo el representante de la comunidad.
También el señor Noel Zapata manifestó con los trabajos que la EGEHID realiza en la vía, se garantiza un desplazamiento más seguro y rápido.
“La verdad que el trabajo que realizan vale la pena. Esta vía estaba demasiada deteriorada, por lo que teníamos que estar frecuentemente con los vehículos en el taller”, agregó.

Detalles de la obra
“El proyecto de construcción y rehabilitación de la carretera Santiago – Hato del Yaque – La Cuesta – San José de las Matas, contempla múltiples componentes estructurales y de drenaje, entre los que se incluyen aceras y contenes en áreas pobladas, canaletas y cruces de alcantarillas”, explicó el ingeniero supervisor, Fidel Díaz.
Además, se construyen cabezales en las alcantarillas y disipadores de energía en las salidas, así como muros de gaviones en puntos críticos, subdrenajes para recogida y evacuación eficiente de aguas, ampliación de la vía en distintos tramos, de dos a tres carriles y señalización horizontal y vertical.
“Además de las partidas mencionadas, actualmente se están realizando bacheos técnicos profundos, bacheos y recapeo en los tramos deteriorados de la vía”, agregó.
La obra se enmarca en el Programa de Responsabilidad Social de EGEHID.

Obra lista para inaugurar: Bulevar Tenguerengue de San Juan

Obra lista para inaugurar: Bulevar Tenguerengue de San Juan

La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) tiene listo para inaugurar el bulevar Tenguerengue, en el municipio de San Juan de la Maguana, que viene a recuperar el entorno, para convertirlo en un lugar de esparcimiento para toda la población.
Se trata de un parque lineal o bulevar, con verja perimetral, puertas de acceso y aceras.
La obra ha conllevado una inversión de RD$ 126,791.556.90, en el marco del Programa de Responsabilidad Social de EGEHID, que le permite realizar obras de desarrollo en las provincias donde están ubicados los complejos hidroeléctricos.
Con esta obra se da por cerrado un ciclo de inundaciones, contaminación, dolor y sacrificio de los habitantes de la zona de Villa Flores y sectores aledaños, representando al mismo tiempo, el punto de despegue del desarrollo de esta comunidad.

EGEHID iniciará a final de julio caminos de acceso a sitio de presa de Guaigüí

EGEHID iniciará a final de julio caminos de acceso a sitio de presa de Guaigüí

Obra impactará positivamente en La Vega y el resto de la región

El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, informó que a finales de este mes de julio se inician los trabajos que marcarán el reinicio de la presa de Guaigüí, en La Vega, que trae soluciones en materia de suministro de agua potable, riego agrícola, control de inundaciones y generación de energía limpia.
“Nosotros vamos a iniciar a final de mes, los accesos, caminos internos, el campamento, vamos iniciar cuatro estudios complementarios que faltan y vamos a trabajar, entonces, la revisión del diseño y del presupuesto ya oficial a la fecha, esas son las tareas que vamos a iniciar ahora, y una vez esté a final de año, octubre-diciembre, el diseño y presupuesto totalmente definido, vamos a iniciar la ingeniería de la obra”, explicó Salazar.
Recordó que se trata de un proyecto que inicialmente era ejecutado por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) desde 2003, y que ha pasado a la EGEHID hace apenas seis meses, después de agotarse los trámites legales entre el contratista original y el consorcio que ha asumido el contrato.
“Es una buena noticia para todo el Cibao y para nosotros como empresa, porque tenemos ahí un proyecto de hidrobombeo”, agregó, al tiempo de explicar de explicar que el rebombeo consiste en el aprovechamiento de la energía solar en el día para rebombear el agua hacia un segundo embalse ubicado más arriba, para luego generar energía hidroeléctrica en las horas de mayor consumo.
El administrador de EGEHID fue entrevistado en el programa Matinal, de Telemicro, canal 5, donde resaltó que el complejo hidroeléctrico de Guaigüí se trabaja simultáneamente con el Hidrobombeo Sabaneta (San Juan), como parte de un master plan que ha permitido a la empresa priorizar los proyectos de desarrollo con base en su plan estratégico multianual.

Administrador de Egehid participa en encuentro comunitario en Sajoma

Administrador de Egehid participa en encuentro comunitario en Sajoma

SANTIAGO (R. Dominicana).- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, informó que actualmente la entidad ejecuta 37 obras en la Sierra, de las cuales 27 son carreteras.
“En la historia de EGEHID nunca se habían hecho 10 obras juntas en la Sierra. Estamos ejecutando el sistema de carreteras principales de la zona. La primera carretera que terminamos fue Jánico-Sabana Iglesia. Estamos haciendo obras de calidad”, precisó
Rafael Salazar dio a conocer la información al participar en un encuentro comunitario con dirigentes sociales del municipio San José de las Matas, en el que estuvieron los ministros Andrés Bautista y Eduardo Estrella Administrativo de la Presidencia y Obras Públicas, respectivamente, así como el senador de Santiago, Daniel Rivera; la gobernadora Rosa Santos; el alcalde Alfredo Reyes, la directora del distrito municipal El Rubio, Ivanova Ramos, entre otras autoridades.
El encuentro tuvo lugar en la Alcaldía de San José de las Matas, donde el Gobierno presentó las obras que ejecuta en Santiago y además, escuchó a los comunitarios para acoger sus sugerencias.

Obras en proceso

Salazar destacó que entre las obras que ejecuta EGEHID en la Sierra se incluyen las carreteras Las Placetas-Tierra Partida; Jamamú Abajo-San José de las Matas, una vía de 10 kilómetros de longitud que beneficia a las comunidades de Las Placetas, Piedra Partida, Jamamú Abajo, e incluye aceras, contenes y señalización.
También la carretera Las Placetas-Los Limones de una longitud de 6,49 km, la carretera Sejitas, de 7.54 km, la cual impacta las comunidades Los Corrales, Damajagua Adentro, Las Carreras Abajo del municipio Jánico.
Rafael Salazar citó la reconstrucción de las calles Tuto García, en Puñal; La Cuesta de Mela, el cuartel del municipio Baitoa, la cancha deportiva de San José Adentro y las carreteras Guardarraya y El Flaire.
Entre otras las carreteras Sajoma-La Guázuma-Balneario Aguas Calientes; La Piedra-La Guázuma Cruce Carrizal y Rincón de Piedra Carrizal, así como La Guázuma-Mata Grande, San José de Las Matas y Aguas Calientes-Las Placetas.
En el encuentro Rafael Salazar se comprometió a terminar cada obra que ha iniciada y contratada por la EGEHID, y al mismo tiempo solicitó a Obras Públicas y a las alcaldías, dar el debido mantenimiento cuando sean puestas en servicio.

El encuentro

Salazar destacó que EGEHID aceleró el proceso de cubicaciones para aumentar en el presente año el porcentaje de terminación.
Informó que hay dos obras que la EGEHID decidió rescindir los contratos, dado que las compañías contratistas mantienen un ritmo de trabajo muy lento, la carretera El Corbano-Los Pilones Papayo y El Papayo-Bejucal-La Quebrada.
“Los contratistas que están ahí, no han dado resultado. La verdad que en el tiempo que tienen trabajando, no hemos visto avance”, informó a los presentes.
De igual forma informó a la audiencia que EGEHID dio plazo a otros contratistas hasta el 15 de agosto para que avancen los proyectos adjudicados, pues de lo contrario sus contratos serán rescindidos.
“Nosotros rescindimos esos contratos y completamos esas obras por otra vìa”, agregó.