EGEHID deposita ofrenda floral en Altar de la Patria por su 18 aniversario

EGEHID deposita ofrenda floral en Altar de la Patria por su 18 aniversario

En el marco del 18 aniversario de la creación de Egehid, las autoridades de la empresa, encabezadas por el administrador general, Rafael Salazar, y la presidenta del Consejo de Administración, Rosa Ysabel Ruiz, depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en homenaje a los padres fundadores de la República Dominicana y para resaltar los logros de la gestión en materia de generación hidroeléctrica y ponderar los proyectos en ejecución.

EGEHID recibirá aporte de Swedfund para el proyecto de repotenciación de centrales hidroeléctricas

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- *Swedfund International AB* , institución financiera de desarrollo del Reino de Suecia, subvencionará los estudios diagnósticos para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las *centrales hidroeléctricas Aguacate y Río Blanco* , a través de una cooperación no reembolsable de 6,000,000 de coronas suecas, equivalentes a unos 635,000 dólares.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- *Swedfund International AB* , institución financiera de desarrollo del Reino de Suecia, subvencionará los estudios diagnósticos para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las *centrales hidroeléctricas Aguacate y Río Blanco* , a través de una cooperación no reembolsable de 6,000,000 de coronas suecas, equivalentes a unos 635,000 dólares.

Diagnóstico incluye centrales de Aguacate y Río Blanco

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- *Swedfund International AB* , institución financiera de desarrollo del Reino de Suecia, subvencionará los estudios diagnósticos para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las *centrales hidroeléctricas Aguacate y Río Blanco* , a través de una cooperación no reembolsable de 6,000,000 de coronas suecas, equivalentes a unos 635,000 dólares.

Así quedó establecido en un acuerdo de cooperación firmado por el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, y el representante de Swedfund, Frederick Junestrand, mientras que como testigo de honor rubricó el documento el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

De conformidad con los términos y condiciones establecidos en el acuerdo, Swedfund financiará el costo del proyecto, que incluirá estudios analíticos y asistencia técnica hasta el monto de la donación.

Las partes acuerda que el propósito de la donación es mantener y mejorar el suministro de energía renovable, específicamente realizar los estudios para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las centrales de Aguacate (San Cristóbal) y Río Blanco (Monseñor Nouel).

Se establece que los consultores que tendrán a cargo la realización de los estudios serán seleccionados mediante licitación competitiva y los términos de referencia serán elaborados conjuntamente por EGEHID y Swedfund.

Proyecto de repotenciación de EGEHID

En el marco de su Máster Plan 2024-2028, EGEHID tiene en marcha un proyecto de repotenciación de las centrales hidroeléctricas, que conlleva una cuantiosa inversión en la modernización con tecnología de punta de estas infraestructuras, algunas de las cuales tienen en promedio más de 45 años en uso.

Mediante el proyecto de modernización y repotenciación, se persigue aumentar la generación hidroeléctrica en unos 120 megavatios de energía limpia. La central de Aguacate, sobre el río Nizao, produce actualmente unos 60 megavatios, mientras que Río Blanco tiene una capacidad de 25 megavatios.

Además de la repotenciación del complejo hidroeléctrico, el Máster Plan de EGEHID contempla la construcción de varias presas, así como el diseño y construcción de los sistemas de hidrobombeo de Guaigüí (La Vega), Sabaneta (San Juan) y Las Placetas (Santiago).

Participantes en la ceremonia

En la ceremonia de firma de acuerdo estuvieron la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruíz; la viceministra de Innovación y Transición Energética del Ministerio de Energía y Minas, Betty Soto; los subadministradores de EGEHID René Mateo y Máximo D’Oleo, así como los ejecutivos de Swedfund Ludving Daver y Begoña Äng Sainz de la Maza.

¿Qué es Swedfund?

Swedfund es la institución financiera sueca para el desarrollo, cuya misión es combatir la pobreza mediante inversiones sostenibles en países en desarrollo. Con su labor dice contribuir a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.

Swedfund cuenta con dos herramientas para cumplir su misión. Invierte en el sector privado y financia estudios de viabilidad en el sector público a través del Acelerador de Proyectos.

Repotenciación fundamental

Rafael Salazar explicó que el proyecto de repotenciación es fundamental y es la cara para que arranque el Master Plan, en el cual EGEHID trabaja de manera paralela.

Agradeció el esfuerzo y el apoyo recibido de parte de Swedfund International AB, tras garantizar que EGEHID responderá con un trabajo serio y de calidad.

“Estos fondos serán bien usados. Estamos trabajando en la vía correcta en República Dominicana. Muchas gracias”, puntualizó.

De su lado la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, recordó que la entidad opera 27 hidroeléctricas en todo el país que tienen una vida útil de aproximadamente 45 años en promedio, pero nunca han tenido una intervención estratégica, más allá del mantenimiento habitual.

En ese sentido explicó que el proyecto de rehabilitación, modernización y repotenciación busca diagnosticar qué necesitan las centrales en términos técnicos, hidromecánicos, eléctricos y mecánicos, para hacer intervenciones profundas que alarguen su vida útil.

“Es un proyecto que redundará en beneficio para las próximas generaciones y contribuye con el desarrollo sostenible y el buen vivir, o sea, no contaminar al generar energía limpia”, agregó.

Dijo que es un honor para la EGEHID contar con esa intervención con múltiples actores, entre ellos también la Agencia Francesa para el Desarrollo con la cual se tienen otros acuerdos para continuar con el proyecto.

“Al final hemos sopesado un proyecto muy diverso, multicultural, pero técnicamente muy orientado”, precisó.

De su lado Frederick Junestrand destacó que el proyecto que inicia con la firma del acuerdo trata de crear un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.

“Tiene como objetivo ofrecer un mundo menos dependiente de la energía fósil, para que nuestros hijos y los de ustedes, puedan disfrutar del planeta”, agregó.

EGEHID recibe delegación de Swed Fund de Suecia en el marco de acuerdo de colaboración

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) recibió en su sede a una delegación de la entidad Swed Fund de Suecia, en el marco de un acuerdo de colaboración para el proyecto de repotenciación y modernización de las principales centrales hidroeléctricas del país.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) recibió en su sede a una delegación de la entidad Swed Fund de Suecia, en el marco de un acuerdo de colaboración para el proyecto de repotenciación y modernización de las principales centrales hidroeléctricas del país.
La delegación es conformada por los técnicos de la institución sueca Swedfund: Fredrik Junestrand, gerente de proyectos, y Begoña Sainz de la Maza Peña, asesora del proyecto, quienes fueron recibidos por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y por la presidenta del Consejo Administrativo, doctora Rosa Ysabel Ruiz.
Durante su visita, la comisión extranjera desarrolla una agenda que incluye visitas a las centrales hidroeléctricas de Aguacate (San Cristóbal) y Río Blanco (Monseñor Nouel), así como mesas de trabajo con técnicos de EGEHID, todo esto como parte de una asistencia técnica no reembolsable cuyo objetivo es el proceso de diagnóstico definitivo, para fines de intervención, de las centrales hidroeléctricas.
El Fondo Sueco (Swedfund) apoyará a EGEHID en el proyecto de repotenciación de varias centrales hidroeléctricas, intervención incluida en el Master Plan 2024-2028.
Begoña Sainz de la Maza Peña expresó la ilusión que representa para Swedfund participar en este proyecto, en el que han estado trabajando durante todo un año.
Estuvieron los subadministradores Máximo de Óleo, Máximo Gómez, Miguel Vásquez y René Mateo. De igual modo, el director de Operaciones, Martín Ramírez, el director de Gestión Ambiental, Radhamés Lora Salcedo, la directora jurídica Alexandra Cáceres.

¿Qué es Swedfund?
Swedfund es la institución financiera sueca para el desarrollo, cuya misión es combatir la pobreza mediante inversiones sostenibles en países en desarrollo. Con su labor dice contribuir a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
Swedfund cuenta con dos herramientas para cumplir su misión. Invierte en el sector privado y financia estudios de viabilidad en el sector público a través del Acelerador de Proyectos.

Delegación de Swedfund, de Suecia, conformada por Fredrik Junestrand y Begoña Sainz de la Maza Peña de visita en la Central Hidroeléctrica de Aguacate, en el marco de un acuerdo de cooperación y asistencia técnica no reembolsable, cuyo objetivo es hacer el diagnóstico definitivo para el proyecto de repotenciación de los principales complejos hidroeléctricos del país.
Acompañaron a los técnicos suecos el subadministrador de EGEHID, Máximo de Óleo, el director de Operaciones, Martín Ramírez, entre otros ingenieros.
A través del proyecto de repotenciación y modernización de centrales hidroeléctricas EGEHID se propone aumentar en unos 120 megavatios su capacidad de generación de energía limpia.
La iniciativa se enmarca en el Master Plan de la institución, que contempla además, la construcción de varias presas y proyectos de Hidrobombeo para producir la energía necesaria para la estabilización del sistema eléctrico nacional.

Administrador de EGEHID supervisa protocolos de operación de presas

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, recorrió las presas de Valdesia, Aguacate y el Contraembalse Las Barías para revisar el manejo de estos sistemas, a propósito de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa, ahora convertida en huracán.

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, recorrió las presas de Valdesia, Aguacate y el Contraembalse Las Barías para revisar el manejo de estos sistemas, a propósito de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa, ahora convertida en huracán.
Salazar junto a los ingenieros Máximo Gómez, Expedito Pepín, Alexander Lorenzo y César Amparo, supervisó el manejo de las presas y conversó con los técnicos, los cuales explicaron que los protocolos se siguen al pie de la letra, para mantener los embalses operando de forma óptima y sin riesgos.
El administrador de la empresa estatal explicó que estos sistemas siguen operando bajo control y mantienen estricto seguimiento para evitar emergencias.
Indicó que como parte del protocolo, el contraembalse Las Barías fue desaguado y así permitir la regulación del caudal que entra y sale de la presa de Valdesia debido a las lluvias.
Dijo que el Comité de Operaciones de Presas y Embalses (COPRE) se mantiene en sesión permanente y dando seguimiento minuto a minuto a los protocolos, para garantizar que las presas sigan operando sin riesgos y evitar situaciones difíciles o incertidumbre a las poblaciones que habitan aguas abajo.
“Estamos manejando los protocolos para que las presas del país estén en capacidad de recibir volúmenes de agua en la temporada que estamos”, resaltó.
Al recorrido se sumó la gobernadora y el senador de San Cristóbal, Pura Casilla y Gustavo Lara Salazar, respectivamente, el alcalde y la vicealcaldesa de Yaguate, José Oviedo y Aurora Valdez, así como el alcalde de Los Cacaos, Modesto Lara Encarnación, entre otras autoridades.

Presas mantienen su equilibrio ante las lluvias por la tormenta Melissa

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Las presas en las áreas de influencia del fenómeno atmosférico Melissa, aunque han incrementado sus niveles, mantienen su equilibrio, informó el Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) durante su sesión de seguimiento.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Las presas en las áreas de influencia del fenómeno atmosférico Melissa, aunque han incrementado sus niveles, mantienen su equilibrio, informó el Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) durante su sesión de seguimiento.
El comité da seguimiento permanente al volumen de los embalses y coordina su operación ante el paso de la tormenta Melissa, cuyas condiciones meteorológicas se mantendrán durante las próximas 24 a 48 horas.
Actualmente, la presa de Sabaneta, que se encuentra al 100% de su capacidad, mantiene el vertido libre, mientras que la presa de Monción alcanza un 99 %, informó el director general del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olmedo Caba.
Asimismo, se destacó que la cuenca del río Nizao, donde se encuentra la presa de Valdesia, será una de las que recibirá mayor aporte de agua en los próximos días, lo que incrementará el volumen del embalse, sin representar riesgos significativos para las operaciones.
El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, resaltó el incremento en un 50% de la generación eléctrica.
Salazar indicó que, ante los efectos del fenómeno, EGEHID mantiene la estabilidad de la matriz energética nacional, compensando la reducción de la energía que se genera a través de paneles solares.

El COPRE mantiene manejo protocolar de las presas ante paso de tormenta

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El Comité de Operaciones de Presas y Embalses (COPRE) informó que la mayoría de las presas y embalses del país mantienen capacidad de recibir los volúmenes de agua pronosticados debido al paso de la tormenta tropical Melissa.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El Comité de Operaciones de Presas y Embalses (COPRE) informó que la mayoría de las presas y embalses del país mantienen capacidad de recibir los volúmenes de agua pronosticados debido al paso de la tormenta tropical Melissa.
En la segunda sesión encabezada por los ingenieros Rafael Salazar, administrador de la Empresa de Ge estación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y Olmedo Caba, director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), se informó que incluso las presas que están en vertido libre, operan con normalidad.
Salazar destacó la producción de energía eléctrica a través de la regulación del caudal que entra y el que sale de los embalses, mediante el turbinado.
De igual modo se puso de ejemplo el caso de la presa de Monte Grande, en Barahona, que cumple su cometido al almacenar el agua fruto de la crecida del río y evitando inundaciones en poblaciones de la cuenca baja.
En el caso de la presa de Sabaneta mantiene su vertido libre y natural, para lo cual fue diseñada.
“Hemos revisado los diferentes embalses, las diferentes presas del país y aseguramos a la población en general que no hay ningún riesgo”, dijo Olmedo Caba, director del INDRHI, al tiempo de enfatizar que el sistema de presas constituye una garantía para el almacenamiento del agua de lluvia pronosticada.
“No es nada extraordinario. Esas aguas son manejadas por el cauce del río San Jan y luego caen en Yaque del Sur y son almacenadas en la presa de Monte Grande donde son reguladas”, explicó Caba refiriéndose al vertido de la presa de Sabaneta.
Reiteró que no hay ningún riesgo de emergencia y se trabaja bajo el protocolo establecido.
El COPRE permanece en sesión permanente y pide a la ciudadanía mantenerse al tanto de los boletines que emiten los organismos de protección civil.

Vertido de presa de Sabaneta es normal; no pone en riesgo a la población

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Los moradores de la parte baja de la presa de Monte Grande, por primera vez pueden dormir tranquilos, porque las inundaciones que por años los afectaron en temporadas de huracanes, se las “tragó” el embalse.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Los moradores de la parte baja de la presa de Monte Grande, por primera vez pueden dormir tranquilos, porque las inundaciones que por años los afectaron en temporadas de huracanes, se las “tragó” el embalse.
El Comité de Operaciones de Presas y Embalses (COPRE) da seguimiento y evalúa minuto a minuto la situación en estos sistemas, por lo que se asegura que no hay riesgo para ninguna zona del país relacionado con su operación.
Así lo aseguraron el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar y el director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olmedo Caba, tras encabezar una reunión donde todas las instituciones del COPRE se declararon en sesión permanente, hasta que pasen los efectos de la tormenta tropical Melissa.
Se informó que actualmente todos los embalses se mantienen operando bajo control y que, en el caso de la presa de Sabaneta, provincia de San Juan, el vertido libre es normal.
“Esa presa está haciendo un vertido, pero es normal. Cuando se presentan lluvias en la temporada ciclónica que impactan esa cuenca, es normal. Ahí estamos hablando de 12 o 13 metros cúbicos de agua que cae en la cuenca del río, perfectamente manejable”, destacaron.
Señalaron que estas crecidas ahora son positivas, porque son liberadas en el cauce del río Yaque del Sur y se están aprovechando en la presa de Monte Grande.
Explicaron que en las últimas tres semanas, Monte Grande ha almacenado más de 40 millones de metros cúbicos de agua, que en otros tiempos habrían inundado todas esas poblaciones aguas abajo de Bahoruco y Barahona. También contribuye a que el servicio de agua potable y el riego agrícola mejore, con aproximadamente 112 millones de metros cúbicos de agua.
“Sabaneta nunca ha afectado los pobladores, porque va al cauce del río”, agregaron.
Rafael Salazar informó que todo está bajo control, que no hay incertidumbres, sino que por el contrario, esas avenidas son almacenadas.
En el encuentro participaron los ingenieros Máximo Gómez, subadministrador y Martín Ramírez encargado de Operaciones de EGEHID, así como los representantes de los organismos que componen el COPRE, entre ellos Emmanuel Álvarez, del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET); Manuel González, del Ministerio de Agricultura; Dionicio Ayala, del Instituto Dominicano de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), entre otros.

EGEHID firma protocolo para el uso recreativo de la presa de Hatillo

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y representantes de organizaciones, empresas e instituciones locales de la provincia de Sánchez Ramírez firmaron el “Protocolo provisional para uso recreativo, comercial y turístico del espacio acuático y zonas colindantes del lago de la presa de Hatillo”.

Acuerdo es rubricado por 17 representantes de la provincia Sánchez Ramírez

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y representantes de organizaciones, empresas e instituciones locales de la provincia de Sánchez Ramírez firmaron el “Protocolo provisional para uso recreativo, comercial y turístico del espacio acuático y zonas colindantes del lago de la presa de Hatillo”.
El acuerdo fue rubricado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar; el senador de Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos; la gobernadora Cristiana Rodríguez de Alba; el alcalde de Cotuí, José Eugenio Montilla; el director distrital de Quita Sueño, Benito Guerrero Alcántara; el alcalde de Villa la Mata, Eliseo Peña Jiménez y presidente del Consejo Ecoturístico, Francisco Antonio Sánchez Mena.
Firmaron también, Bladimir Morales, de la Cámara de Comercio y Producción; Marilyn Díaz, rectora de la Universidad UTECO; Francisco Antonio Vásquez Ramos, representante del sector hotelero, así como Raúl Fernández Matías, del proyecto Turístico El Ferry.
Además, Pedro Alba, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de la Construcción; Maxiel Jerez, presidenta de la filial del Colegio de Periodistas; Arquímedes Matías Viloria del Consejo para la Administración de los Fondos Mineros; Alberto Vásquez Castillo, de la Asociación de Dueños de Botes y Jet Ski; Pablo Andino José Marte, de la Fundación Dominicana para la Protección del Medio Ambiente; Teresa Ynoa, representantes del restaurant Vista del Lago.

Objetivos y prohibiciones
El protocolo surgió para normar de manera temporal y revisable, las visitas y actividades recreativas y turísticas, tanto dentro del lago de la presa de Hatillo como en su entorno, con la finalidad de garantizar la integridad, la seguridad de las personas y de la infraestructura en su condición de instalación de seguridad nacional.
Igualmente procura el cumplimiento de las normativas ambientales propias del Parque Nacional Aniana Vargas en su condición de área protegida.
La presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, destacó que el protocolo de manejo del embalse de Hatillo para uso recreativo, comercial y turístico, es un documento que se ha consensuado entre las áreas técnicas, seguridad militar, Medio Ambiente, las autoridades y la comunidad.
“Recordemos que este es un documento dinámico. Estamos ante una primera versión que va a tener una implementación durante 30 días. Entonces podemos perfectamente echar a andar en lo que estemos de acuerdo y revisando para continuar la implementación de éste”, resaltó Ruiz.
Dado que se trata de instalaciones de seguridad nacional, el protocolo prohíbe el estacionamiento en la vía sobre el muro de la presa.
“Siempre y cuando se guarden las debidas reglas de conducción prudente, se permite el tránsito para fines comunitarios y de acceso entre las intercomunidades, a través de la vía del muro de la presa”, indica el protocolo.
“En casos de actividades educativas o especiales, podrán disponerse de condiciones especiales de ingreso, previamente aprobadas por la EGEHID y INDRHI, en coordinación con la Gobernación, la Oficina Senatorial y CODEPROSAR”, indica.
En general, el protocolo establece cerca de un centenar de prohibiciones que van desde el uso de armas de fuego, velocidad de vehículos acuáticos y terrestres, ruidos y lavado de vehículos.

EGEHID conforma Comité de Veedores de la presa La Gina, de Peravia

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) conformó el Comité de Veedores del Proyecto Hidroeléctrico La Gina, con una amplia representación de distintos sectores y comunidades de la provincia de Peravia, entre ellos el obispo de la Diócesis de Baní, monseñor Faustino Burgos.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) conformó el Comité de Veedores del Proyecto Hidroeléctrico La Gina, con una amplia representación de distintos sectores y comunidades de la provincia de Peravia, entre ellos el obispo de la Diócesis de Baní, monseñor Faustino Burgos.
El administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, afirmó que la creación del comité de veedores para la presa La Gina, sobre el río Baní, responde al interés del presidente de la República, Luis Abinader, de fortalecer la transparencia y la participación social en los proyectos de desarrollo.
“La transparencia es demasiado importante para nosotros los funcionarios, porque agrega calidad a lo que se está haciendo”, indicó.
Explicó que la presa La Gina aportará agua para riego y el consumo humano, así como para la generación eléctrica y los componentes como el ecoturismo, la reforestación, educación ambiental y desarrollo social.
El comité de veedores será coordinado por la diputada Leida Escarfuller y monseñor Burgos, quien señaló que todas las preguntas recibieron respuestas satisfactorias.
Los representantes del Clúster Turístico y la Cámara de Comercio de Peravia, Juan Tejeda y Juan Carlos Guzmán, respectivamente, mostraron su apoyo a la obra, que aportará desarrollo turístico y dará participación a los comerciantes locales.
La presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, agradeció la amplia participación, lo que garantiza mayor transparencia.
En el comité de veedores también están el diputado Willy Sánchez, Dominga Soto, Pablo Ismael Díaz (de La Gina), Juan de Dios Soto (El Recodo), Yimi Louis González Chalas, Gilberto Ramos, Saúl Martínez, María Bautista Reyes (Medioambiente), Sabina Cordero Piña; Marcos Chalas, Joel Blandino y Ana Amelia Herrera.

INFOTEP inaugura Centro de Formación en Loma de Blanco realizado con apoyo de EGEHID

MONSEÑOR NOUEL (R. Dominicana).- Con el apoyo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), la Fundación Popular y la Federación de Campesinos Hacia el Progreso (FCHP) el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), inauguró el Centro de Formación Integral Río Yuna, en la comunidad de Blanco, provincia de Monseñor Nouel. El Centro Yuna ofrecerá programas formativos dirigidos a jóvenes y adultos, con énfasis en medios de vida sostenibles, capacitación técnica, producción agropecuaria y prácticas agroecológicas.

También contó con los aportes de la Fundación Popular y FCHP

MONSEÑOR NOUEL (R. Dominicana).- Con el apoyo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), la Fundación Popular y la Federación de Campesinos Hacia el Progreso (FCHP) el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), inauguró el Centro de Formación Integral Río Yuna, en la comunidad de Blanco, provincia de Monseñor Nouel.
El Centro Yuna ofrecerá programas formativos dirigidos a jóvenes y adultos, con énfasis en medios de vida sostenibles, capacitación técnica, producción agropecuaria y prácticas agroecológicas.
“Nos sentimos muy honrados hoy, porque hemos puesto en marcha el Centro de Formación Integral Río Yuna, con estas entidades. Ha sido un proyecto acariciado por meses y años por esta comunidad”, dijo la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz.
“La EGEHID sigue comprometida con esa responsabilidad social corporativa que impulsa el desarrollo sostenible de las comunidades, y nos enorgullece estar presentes aquí, apoyando este proyecto como manda la misión y visión de desarrollo de República Dominicana”, agregó.

Mano amiga
El Centro forma parte del Proyecto de Desarrollo Integral Inclusivo de Blanco, impulsado por EGEHID, la Fundación Popular y la Federación de Campesinos Hacia el Progreso, orientado a fortalecer capacidades productivas y sociales en comunidades rurales, en este caso en la zona de influencia del Complejo Hidroeléctrico de Blanco.
El director de INFOTEP, Rafael Santos Badía, dijo que el Centro de Formación Río Yuna representa un compromiso institucional con la formación técnico-profesional, orientada a la sostenibilidad ambiental y la protección de los recursos hídricos.
“Este centro no solo lleva capacitación técnica de calidad a la población, sino que también promueve la conciencia sobre el uso responsable del agua y la preservación de nuestras fuentes naturales, integrando la educación con el desarrollo productivo sostenible”, señaló Santos Badía.
Añadió que el nuevo centro es parte de la expansión estratégica del INFOTEP, asegurando que los programas de capacitación lleguen también a zonas rurales y comunidades con necesidades específicas.

Aportes de la Fundación Popular
Mientras que la vicepresidenta de Relaciones, Corporativas y Banca Responsable del Banco Popular, Mariel Bera, destacó que este proyecto está directamente vinculado al pilar de Desarrollo Comunitario de la institución financiera.
“Desde ahí promovemos intervenciones locales inspiradas en un modelo de comunidades sostenibles. Nos enfocamos en crear infraestructuras resilientes y en apoyar proyectos capaces de generar bienestar real, con resultados medibles y replicables”, expresó Bera.
Agregó que Blanco representa un ejemplo nacional de desarrollo inclusivo y sostenible, al integrar medioambiente, formación y economía comunitaria, con el objetivo de generar un cambio profundo, con rostro humano y compromiso colectivo.
También habló la presidenta de la Federación de Campesinos Hacia el Progreso, Cristina Cortorreal y otros representantes locales de la FCHP, quienes mostraron su satisfacción por la inauguración del centro, resaltando su impacto en la capacitación y desarrollo productivo de la comunidad.

Programas formativos
El Centro de Formación Integral Río Yuna ofrece siete cursos técnicos prioritarios, en modalidad presencial, en áreas como agroecología, agricultura sostenible, ecoturismo, ventas, servicio al cliente y habilidades blandas.
Además, podrán acceder a talleres prácticos de carpintería, artesanía, cocina e informática, junto a capacitaciones complementarias en educación ambiental y gestión comunitaria.
La formación estará dirigida especialmente a grupos tradicionalmente menos representados, con contenidos orientados al emprendimiento, la sostenibilidad y el desarrollo de capacidades individuales y colectivas en la región.
El centro se ubica en el Complejo Ecoturístico Río Blanco y fue habilitado con recursos de la EGEHID, la Fundación Popular, la FCHP e INFOTEP.
La obra fue bendecida por el padre Danilo Portalatín y contó con la presencia de la gobernadora de Monseñor Nouel, Adela Tejada, entre otras autoridades.