EGEHID establece lazos de cooperación con la Embajada Dominicana en Portugal

EGEHID establece lazos de cooperación con la Embajada Dominicana en Portugal

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar y la presidenta del Consejo Directivo, doctora Rosa Ysabel Ruiz, sostuvieron un productivo encuentro con la embajadora dominicana en Portugal, Patricia Villegas.
En la reunión se exploraron oportunidades de colaboración de la EGEHID con Portugal en materia de energías renovables, hidrobombeo y otros temas estratégicos para el desarrollo energético de República Dominicana.
Salazar valoró como muy provechoso este encuentro, que permitió identificar áreas de interés común que podrían traducirse en proyectos conjuntos y en el aprovechamiento del potencial de Portugal en materia de energía limpia y sostenible.
La reunión de acercamiento contó con la participación, por parte de EGEHID; de la directora de Energías Renovables, ingeniera Yulissa Duval; la directora de Planificación, Gloria Ross y el subadministrador, René Mateo, coordinador del Máster Plan de la institución.
También participaron en la reunión Carlos Hernández e Indhira Herrera, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar y la presidenta del Consejo Directivo, doctora Rosa Ysabel Ruiz, sostuvieron un productivo encuentro con la embajadora dominicana en Portugal, Patricia Villegas.

EGEHID se prepara para participar en Simulacro de Evacuación por Terremoto

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) se prepara para participar este miércoles 5 de noviembre, en el Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, convocado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y orientado a fortalecer la cultura de prevención.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) se prepara para participar este miércoles 5 de noviembre, en el Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, convocado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y orientado a fortalecer la cultura de prevención.
El ingeniero Alexander Lorenzo, del Departamento de Seguridad Industrial de EGEHID, orientó a los colabores de la institución sobre las características del simulacro y repasó el paso a paso ante la ocurrencia de un temblor de tierra.
Por EGEHID participarán en el simulacro todos los trabajadores del edificio sede central, la Dirección de Desarrollo Hidroeléctrico (DDH), el Centro de Control Hidroeléctrico (CCH) y las instalaciones de Quita Sueño, en Haina, San Cristóbal.

Presidente Abinader inaugura bulevar Tenguerengue en San Juan

SAN JUAN (R. Dominicana).- El presidente de la República, Luis Abinader, entregó al municipio de San Juan de la Maguana el anhelado Bulevar Tenguerengue, en cuya obra EGEHID aportó la verja perimetral, de 6.6 kilómetros de longitud, aceras, puertas de acceso al bulevar y embellecimiento de las áreas, con base en un acuerdo con la Alcaldía y la Gobernación Provincial.

SAN JUAN (R. Dominicana).- El presidente de la República, Luis Abinader, entregó al municipio de San Juan de la Maguana el anhelado Bulevar Tenguerengue, en cuya obra EGEHID aportó la verja perimetral, de 6.6 kilómetros de longitud, aceras, puertas de acceso al bulevar y embellecimiento de las áreas, con base en un acuerdo con la Alcaldía y la Gobernación Provincial.
En esta obra la empresa estatal invirtió RD$ 126,791,556.90, en el marco de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa, que le permite llevar obras comunitarias a las provincias donde están ubicados los complejos hidroeléctricos.
Este parque lineal o bulevar fue diseñado para recuperar el área, crear un espacio de esparcimiento familiar y mejorar la calidad de vida de los residentes cercanos. Entre los beneficios se incluye la protección contra inundaciones e insectos que ingresaban por el arroyo Tenguerengue, además de servir como un punto de encuentro para la comunidad.

Presidente Abinader inaugura obras construidas por EGEHID en San Juan

SAN JUAN (R. Dominicana).- Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) entregó la carretera Vallejuelo-Batista, en la provincia de San Juan, reconstruida a un costo de RD$ 408,310,983.21. Se trata de una carretera de 10.2 kilómetros, con ancho de vía de seis metros, que impacta en Vallejuelo, Batista, Jorjillo, El Guayabo, Sabana Grande, entre otras comunidades.

Obras incluyen carreteras y el Bulevar Tenguerengue

SAN JUAN (R. Dominicana).- Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) entregó la carretera Vallejuelo-Batista, en la provincia de San Juan, reconstruida a un costo de RD$ 408,310,983.21.
Se trata de una carretera de 10.2 kilómetros, con ancho de vía de seis metros, que impacta en Vallejuelo, Batista, Jorjillo, El Guayabo, Sabana Grande, entre otras comunidades.
La obra, construida como un aporte a las comunidades de la Central Hidroeléctrica Domingo Rodríguez, incluyó terminación de rasante, drenaje pluvial, cunetas, aceras, contenes, puente, asfaltado y señalización.
El administrador de EGEHID, Rafael Salazar, destacó el compromiso de la empresa estatal con las comunidades aledañas a los complejos hidroeléctricos, por lo que la obra se enmarca en su Programa de Responsabilidad Social Corporativa.

Carretera Río Arriba

En el mismo acto, el presidente Luis Abinader entregó la carretera Vallejuelo-Río Arriba Sur, tramo de 4.5 kilómetros también reconstruido por EGEHID a un costo de RD$ 223,478,378.30.
Esta obra, de impacto positivo en Vallejuelo y la comunidad de Río Arriba, conllevó la construcción de muro de gaviones, baranda de seguridad, asfaltado, aceras y contenes, drenaje pluvial y terminación de rasante.

Carretera en Sabaneta

El mandatario también dejó inaugurado un tramo de carretera de 2.5 kilómetros en la comunidad de Los Arroyos, en el distrito municipal de Sabaneta, en San Juan, el cual conllevó una inversión de RD$ 55,286,361.87.

Bulevar Tenguerengue

El presidente Abinader entregó al municipio de San Juan de la Maguana el anhelado Bulevar Tenguerengue, en cuya obra EGEHID aportó la verja perimetral, de 6.6 kilómetros de longitud, aceras, puertas de acceso al bulevar y embellecimiento de las áreas, con base en un acuerdo con la Alcaldía y la Gobernación Provincial.
En esta obra la empresa estatal invirtió RD$ 126,791,556.90, en el marco de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa, que le permite llevar obras comunitarias a las provincias donde están ubicados los complejos hidroeléctricos.
Este parque lineal o bulevar fue diseñado para recuperar el área, crear un espacio de esparcimiento familiar y mejorar la calidad de vida de los residentes cercanos. Entre los beneficios se incluye la protección contra inundaciones e insectos que ingresaban por el arroyo Tenguerengue, además de servir como un punto de encuentro para la comunidad.

EGEHID reconoce a colaboradores con más de cuatro décadas de servicio

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) reconoció la trayectoria de seis destacados colaboradores que han dedicado gran parte de su vida a la institución y que concluyen su ciclo laboral en condiciones de retiro, tras décadas de entrega y compromiso.

Empresa energética celebra 18 años de aportes al desarrollo del país

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) reconoció la trayectoria de seis destacados colaboradores que han dedicado gran parte de su vida a la institución y que concluyen su ciclo laboral en condiciones de retiro, tras décadas de entrega y compromiso.
Los galardonados son el ingeniero Samuel Peralta Molina, con 53 años en el sector hidroeléctrico; ingeniero Rafael Abersio Ciriaco de Peña, con 47 años de labor; ingeniero Otilio Martínez Lafontaine, con 46 años; ingeniero Cecilio Matos Reyes, con 45 años; ingeniero Víctor Pascual Guzmán Félix, con 39 años, y el ingeniero Ernesto Amancio Caamaño de los Santos, con 33 años de servicio.
Estos galardonados iniciaron su trayectoria profesional cuando la generación hidroeléctrica formaba parte de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), como una dirección especializada, antes de la creación de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) en 2007.
La EGEHID agradeció la pasión, la entrega y el sentido de pertenencia de estos profesionales, quienes dejan una huella imborrable en la historia de la empresa y en el desarrollo energético del país.
Este reconocimiento se enmarca en las actividades conmemorativas por el 18 aniversario de la institución, que arriba a su mayoría de edad, consolidada como líder en energía limpia y sostenible en la República Dominicana.
El administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, destacó las cualidades de estos colaboradores, que se especializaron en la empresa y a la que dedicaron sus mejores años.
Además, resaltó los hitos alcanzados por EGEHID, que actualmente impulsa la ejecución de su Máster Plan, un ambicioso programa que inició con el proyecto de repotenciación y modernización de sus centrales hidroeléctricas.
Asimismo, resaltó los avances en los proyectos de hidrobombeo, que serán los primeros en el país y en el Caribe, y fortalecerán la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Salazar subrayó además que, por primera vez, EGEHID desarrollará tres proyectos hidroeléctricos de manera simultánea: la presa Boca de los Ríos sobre el río Guayubín, en Santiago Rodríguez; la presa de Guaigüí, en La Vega, cuyos trabajos fueron retomados tras décadas de espera, y la presa de La Gina, en Baní, cuya licitación está en proceso y la ejecución de la obra comenzará en 2026.
De igual forma resaltó que por primera vez, la institución trabaja en la recuperación de la capacidad de sus embalses con un programa de limpieza y manejo de sedimentos sin precedentes, que se inició con el contraembalse Las Barías, de donde se han extraído más de 700,000 metros cúbicos de sedimentos, y continúa con la presa de Valdesia y la de Hatillo.
Con estas acciones, la EGEHID reafirma su compromiso con el desarrollo energético sostenible del país y con el reconocimiento al talento humano que ha hecho posible cada uno de sus logros.
Los actos conmemorativos por el aniversario incluyeron una ofrenda floral en el Altar de la Patria y una misa de acción de gracias, con la participación de los miembros del Consejo de Administración, subadministradores, directores, gerentes y encargados, quienes celebraron los logros alcanzados y renovaron su compromiso con el desarrollo sostenible del país

EGEHID deposita ofrenda floral en Altar de la Patria por su 18 aniversario

EGEHID deposita ofrenda floral en Altar de la Patria por su 18 aniversario

En el marco del 18 aniversario de la creación de Egehid, las autoridades de la empresa, encabezadas por el administrador general, Rafael Salazar, y la presidenta del Consejo de Administración, Rosa Ysabel Ruiz, depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en homenaje a los padres fundadores de la República Dominicana y para resaltar los logros de la gestión en materia de generación hidroeléctrica y ponderar los proyectos en ejecución.

EGEHID recibirá aporte de Swedfund para el proyecto de repotenciación de centrales hidroeléctricas

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- *Swedfund International AB* , institución financiera de desarrollo del Reino de Suecia, subvencionará los estudios diagnósticos para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las *centrales hidroeléctricas Aguacate y Río Blanco* , a través de una cooperación no reembolsable de 6,000,000 de coronas suecas, equivalentes a unos 635,000 dólares.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- *Swedfund International AB* , institución financiera de desarrollo del Reino de Suecia, subvencionará los estudios diagnósticos para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las *centrales hidroeléctricas Aguacate y Río Blanco* , a través de una cooperación no reembolsable de 6,000,000 de coronas suecas, equivalentes a unos 635,000 dólares.

Diagnóstico incluye centrales de Aguacate y Río Blanco

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- *Swedfund International AB* , institución financiera de desarrollo del Reino de Suecia, subvencionará los estudios diagnósticos para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las *centrales hidroeléctricas Aguacate y Río Blanco* , a través de una cooperación no reembolsable de 6,000,000 de coronas suecas, equivalentes a unos 635,000 dólares.

Así quedó establecido en un acuerdo de cooperación firmado por el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, y el representante de Swedfund, Frederick Junestrand, mientras que como testigo de honor rubricó el documento el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

De conformidad con los términos y condiciones establecidos en el acuerdo, Swedfund financiará el costo del proyecto, que incluirá estudios analíticos y asistencia técnica hasta el monto de la donación.

Las partes acuerda que el propósito de la donación es mantener y mejorar el suministro de energía renovable, específicamente realizar los estudios para la rehabilitación, repotenciación y modernización de las centrales de Aguacate (San Cristóbal) y Río Blanco (Monseñor Nouel).

Se establece que los consultores que tendrán a cargo la realización de los estudios serán seleccionados mediante licitación competitiva y los términos de referencia serán elaborados conjuntamente por EGEHID y Swedfund.

Proyecto de repotenciación de EGEHID

En el marco de su Máster Plan 2024-2028, EGEHID tiene en marcha un proyecto de repotenciación de las centrales hidroeléctricas, que conlleva una cuantiosa inversión en la modernización con tecnología de punta de estas infraestructuras, algunas de las cuales tienen en promedio más de 45 años en uso.

Mediante el proyecto de modernización y repotenciación, se persigue aumentar la generación hidroeléctrica en unos 120 megavatios de energía limpia. La central de Aguacate, sobre el río Nizao, produce actualmente unos 60 megavatios, mientras que Río Blanco tiene una capacidad de 25 megavatios.

Además de la repotenciación del complejo hidroeléctrico, el Máster Plan de EGEHID contempla la construcción de varias presas, así como el diseño y construcción de los sistemas de hidrobombeo de Guaigüí (La Vega), Sabaneta (San Juan) y Las Placetas (Santiago).

Participantes en la ceremonia

En la ceremonia de firma de acuerdo estuvieron la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruíz; la viceministra de Innovación y Transición Energética del Ministerio de Energía y Minas, Betty Soto; los subadministradores de EGEHID René Mateo y Máximo D’Oleo, así como los ejecutivos de Swedfund Ludving Daver y Begoña Äng Sainz de la Maza.

¿Qué es Swedfund?

Swedfund es la institución financiera sueca para el desarrollo, cuya misión es combatir la pobreza mediante inversiones sostenibles en países en desarrollo. Con su labor dice contribuir a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.

Swedfund cuenta con dos herramientas para cumplir su misión. Invierte en el sector privado y financia estudios de viabilidad en el sector público a través del Acelerador de Proyectos.

Repotenciación fundamental

Rafael Salazar explicó que el proyecto de repotenciación es fundamental y es la cara para que arranque el Master Plan, en el cual EGEHID trabaja de manera paralela.

Agradeció el esfuerzo y el apoyo recibido de parte de Swedfund International AB, tras garantizar que EGEHID responderá con un trabajo serio y de calidad.

“Estos fondos serán bien usados. Estamos trabajando en la vía correcta en República Dominicana. Muchas gracias”, puntualizó.

De su lado la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, recordó que la entidad opera 27 hidroeléctricas en todo el país que tienen una vida útil de aproximadamente 45 años en promedio, pero nunca han tenido una intervención estratégica, más allá del mantenimiento habitual.

En ese sentido explicó que el proyecto de rehabilitación, modernización y repotenciación busca diagnosticar qué necesitan las centrales en términos técnicos, hidromecánicos, eléctricos y mecánicos, para hacer intervenciones profundas que alarguen su vida útil.

“Es un proyecto que redundará en beneficio para las próximas generaciones y contribuye con el desarrollo sostenible y el buen vivir, o sea, no contaminar al generar energía limpia”, agregó.

Dijo que es un honor para la EGEHID contar con esa intervención con múltiples actores, entre ellos también la Agencia Francesa para el Desarrollo con la cual se tienen otros acuerdos para continuar con el proyecto.

“Al final hemos sopesado un proyecto muy diverso, multicultural, pero técnicamente muy orientado”, precisó.

De su lado Frederick Junestrand destacó que el proyecto que inicia con la firma del acuerdo trata de crear un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.

“Tiene como objetivo ofrecer un mundo menos dependiente de la energía fósil, para que nuestros hijos y los de ustedes, puedan disfrutar del planeta”, agregó.

EGEHID recibe delegación de Swed Fund de Suecia en el marco de acuerdo de colaboración

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) recibió en su sede a una delegación de la entidad Swed Fund de Suecia, en el marco de un acuerdo de colaboración para el proyecto de repotenciación y modernización de las principales centrales hidroeléctricas del país.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) recibió en su sede a una delegación de la entidad Swed Fund de Suecia, en el marco de un acuerdo de colaboración para el proyecto de repotenciación y modernización de las principales centrales hidroeléctricas del país.
La delegación es conformada por los técnicos de la institución sueca Swedfund: Fredrik Junestrand, gerente de proyectos, y Begoña Sainz de la Maza Peña, asesora del proyecto, quienes fueron recibidos por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y por la presidenta del Consejo Administrativo, doctora Rosa Ysabel Ruiz.
Durante su visita, la comisión extranjera desarrolla una agenda que incluye visitas a las centrales hidroeléctricas de Aguacate (San Cristóbal) y Río Blanco (Monseñor Nouel), así como mesas de trabajo con técnicos de EGEHID, todo esto como parte de una asistencia técnica no reembolsable cuyo objetivo es el proceso de diagnóstico definitivo, para fines de intervención, de las centrales hidroeléctricas.
El Fondo Sueco (Swedfund) apoyará a EGEHID en el proyecto de repotenciación de varias centrales hidroeléctricas, intervención incluida en el Master Plan 2024-2028.
Begoña Sainz de la Maza Peña expresó la ilusión que representa para Swedfund participar en este proyecto, en el que han estado trabajando durante todo un año.
Estuvieron los subadministradores Máximo de Óleo, Máximo Gómez, Miguel Vásquez y René Mateo. De igual modo, el director de Operaciones, Martín Ramírez, el director de Gestión Ambiental, Radhamés Lora Salcedo, la directora jurídica Alexandra Cáceres.

¿Qué es Swedfund?
Swedfund es la institución financiera sueca para el desarrollo, cuya misión es combatir la pobreza mediante inversiones sostenibles en países en desarrollo. Con su labor dice contribuir a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
Swedfund cuenta con dos herramientas para cumplir su misión. Invierte en el sector privado y financia estudios de viabilidad en el sector público a través del Acelerador de Proyectos.

Delegación de Swedfund, de Suecia, conformada por Fredrik Junestrand y Begoña Sainz de la Maza Peña de visita en la Central Hidroeléctrica de Aguacate, en el marco de un acuerdo de cooperación y asistencia técnica no reembolsable, cuyo objetivo es hacer el diagnóstico definitivo para el proyecto de repotenciación de los principales complejos hidroeléctricos del país.
Acompañaron a los técnicos suecos el subadministrador de EGEHID, Máximo de Óleo, el director de Operaciones, Martín Ramírez, entre otros ingenieros.
A través del proyecto de repotenciación y modernización de centrales hidroeléctricas EGEHID se propone aumentar en unos 120 megavatios su capacidad de generación de energía limpia.
La iniciativa se enmarca en el Master Plan de la institución, que contempla además, la construcción de varias presas y proyectos de Hidrobombeo para producir la energía necesaria para la estabilización del sistema eléctrico nacional.

Administrador de EGEHID supervisa protocolos de operación de presas

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, recorrió las presas de Valdesia, Aguacate y el Contraembalse Las Barías para revisar el manejo de estos sistemas, a propósito de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa, ahora convertida en huracán.

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, recorrió las presas de Valdesia, Aguacate y el Contraembalse Las Barías para revisar el manejo de estos sistemas, a propósito de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa, ahora convertida en huracán.
Salazar junto a los ingenieros Máximo Gómez, Expedito Pepín, Alexander Lorenzo y César Amparo, supervisó el manejo de las presas y conversó con los técnicos, los cuales explicaron que los protocolos se siguen al pie de la letra, para mantener los embalses operando de forma óptima y sin riesgos.
El administrador de la empresa estatal explicó que estos sistemas siguen operando bajo control y mantienen estricto seguimiento para evitar emergencias.
Indicó que como parte del protocolo, el contraembalse Las Barías fue desaguado y así permitir la regulación del caudal que entra y sale de la presa de Valdesia debido a las lluvias.
Dijo que el Comité de Operaciones de Presas y Embalses (COPRE) se mantiene en sesión permanente y dando seguimiento minuto a minuto a los protocolos, para garantizar que las presas sigan operando sin riesgos y evitar situaciones difíciles o incertidumbre a las poblaciones que habitan aguas abajo.
“Estamos manejando los protocolos para que las presas del país estén en capacidad de recibir volúmenes de agua en la temporada que estamos”, resaltó.
Al recorrido se sumó la gobernadora y el senador de San Cristóbal, Pura Casilla y Gustavo Lara Salazar, respectivamente, el alcalde y la vicealcaldesa de Yaguate, José Oviedo y Aurora Valdez, así como el alcalde de Los Cacaos, Modesto Lara Encarnación, entre otras autoridades.