Vicepresidenta Raquel Peña inaugura carretera Contraembalse de Monción-Mao

carretera Contraembalse de Monción-Mao

La obra conecta las provincias de Santiago Rodríguez, Valverde y Santiago

VALVERDE (R.Dominicana).- En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) inauguró una carretera que comunica a múltiples comunidades entre el contraembalse de la presa de Monción (Santiago Rodríguez) y Mao (Valverde).
Construida a un costo de RD$ 527,082,928.41, la infraestructura vial conecta las comunidades de Villa Carolina, Pueblo de Dios, Yopis Ferreras, Cañada de Piedra, Mao Adentro, Paso de Jiménez y El Cercado, las cuales se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería.


“Esta carretera Mao-Contraembalse, es un claro ejemplo de que nuestro gobierno trabaja para el desarrollo de las diferentes regiones, no solo de las grandes ciudades, y será un símbolo de equidad porque estará conectando una serie de comunidades rurales, con los servicios y las oportunidades que se merecen”, aseguró la vicepresidenta Raquel Peña.
De su lado, el ingeniero Rafael Salazar, administrador de la Egehid, afirmó que la obra contribuirá con el desarrollo económico de las provincias impactadas.


“Ahora, el compromiso de la Comisión de Veedores, de las autoridades y los líderes sociales, es dar seguimiento para que la carretera se mantenga en buenas condiciones, con el mantenimiento adecuado. Que los alcaldes manejen la limpieza de las alcantarillas, de las aceras y los contenes”, explicó.
Se destaca también el impacto en las actividades ecoturísticas, dado que la vía de comunicación lleva a los balnearios Los Palitos y Los Brito. Toca las provincias de Santiago Rodríguez, Valverde y Santiago, con ésta última hace contacto en el distrito municipal El Rubio, para un impacto positivo en el turismo de montaña.


Además, la carretera es utilizada por la EGEHID para el traslado de sus vehículos, equipos y maquinarias hacia la presa y contraembalse, así como la hidroeléctrica de Monción.
Es una carretera de 12 kilómetros, cuya construcción incluyó conformación de plataforma, aplicación de relleno, subbase y base, obras de drenaje pluvial, aceras y contenes en las áreas pobladas, capa de rodadura de hormigón asfáltico, señalización vertical y horizontal.
La obra fue posible gracias al Programa de Responsabilidad Social de EGEHID, además de un acuerdo de colaboración de la empresa hidroeléctrica estatal con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
En la actividad estuvieron presentes, la gobernadora de Valverde, Martha de Jesús Collado; el senador de la provincia, Odalis Rafael Rodríguez; el senador de Santiago Rodríguez, Antonio Marte; el alcalde del municipio de Mao, Yohendy Jiménez; la diputada de Valverde, Ángela Rodríguez; los diputados José Valenzuela y Rubén Peñaló; el exsenador Eddy Nolasco y otras autoridades locales.

Administrador de EGEHID supervisa construcción presa de Guayubín, que irrigará 5,000 hectáreas

Administrador de EGEHID supervisa construcción presa de Guayubín, que irrigará 5,000 hectáreas

SANTIAGO RODRÍGUEZ (R.Dominicana).- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, visitó el Proyecto Presa de Guayubín y supervisó la construcción de la obra, la cual conlleva una inversión estimada de RD$ 2,141 millones.

La presa, que se construye con recursos de la institución en la comunidad de San José, provincia de Santiago Rodríguez, regulará las aguas de los ríos Guayubín y Yaguajal, teniendo como objetivos principales suplir de agua potable a las comunidades, irrigar más de 5,000 hectáreas cultivables y generar unos ocho megavatios de energía limpia.

Durante el recorrido de supervisión, el ingeniero Salazar destacó que la obra igualmente permitirá el control de las inundaciones en comunidades de Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, pero, además, se elevará la calidad del agua, se generarán empleos en la zona y se completará el asfaltado del circuito de carreteras.

 “Un elemento muy importante es el hecho de que con esta infraestructura aumentaremos el caudal de los canales de riego, permitiendo llevar el agua hasta zonas que son perfectamente aprovechables en términos agrícolas y pecuarios, esto significa una mejora significativa de la calidad y el uso que le damos al agua”, explicó Salazar.

Agregó que, para la comunidad de Sabaneta, que está aguas arriba del muro de la presa, también se preparará un proyecto de solución a su necesidad de suministro de agua, lo cual será planificado conjuntamente con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

El funcionario resaltó de igual modo, que el proyecto será acompañado adicionalmente, de un programa de educación de las comunidades en materia de manejo de cuencas, para garantizar adecuados niveles de sostenibilidad y evitar conflictos futuros, como históricamente ha sucedido en otros complejos hidráulicos.

La presa, que actualmente presenta alrededor de un 5% de avance en su ejecución, estará lista en dos años, confirmó el ingeniero Carlo Babini, director del consorcio CERCONS RD, mientras ofrecía las explicaciones al administrador de EGEHID junto a los también ingenieros Samuel Peralta, director de Desarrollo Hidroeléctrico de la empresa estatal y Máximo D’Oleo, especialista en obras hidráulicas.

En el recorrido participaron, además, la gobernadora de Santiago Rodríguez, Ivelis Almonte; el alcalde de Sabaneta, Félix Marte, una representación del senador de esta provincia Antonio Marte, así como el senador de Montecristi, Moreno Arias, entre otras personalidades.