LA VEGA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) participa en la feria Expo Vega Real 2025, donde promueve el proyecto de desarrollo Presa e Hidrobomeo Guaigüí, que realiza en esa provincia. El acto de apertura de la feria fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en el que también participó el administrador de EGEHID, Rafael Salazar, la presidenta del Consejo Directivo, Rosa Ysabel Ruiz, entre otros funcionarios de la empresa estatal. Expo Vega Real 2025 es una feria que agrupa a múltiples sectores productivos, y es organizada por la Cámara de Comercio y Producción de La Vega. La EGEHID participa con un estand informativo, en el que los asistentes pueden conocer de primera mano los detalles sobre el anhelado proyecto de desarrollo hidroeléctrico de Guaigüí, cuyos trabajos fueron retomados el pasado 28 de julio luego de más de dos décadas paralizados La feria se lleva a cabo en el Country Club de La Vega, desde el 31 de julio hasta el 3 de agosto.
SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- La presidenta del Consejo Directivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), doctora Rosa Ysabel Ruiz, tuvo a su cargo la presentación del libro “Vivencias de un cirujano cardíaco”, de la autoría del doctor José Joaquín Norberto. En una ceremonia en la Gobernación de San Cristóbal, Ruiz resaltó el talento y humildad del autor, de quien dijo que representa un orgullo para toda la sociedad sancristobalense. El doctor José Joaquín Norberto, oriundo de San Cristóbal, es considerado el primer dominicano en realizar una cirugía de trasplante de corazón, hazaña realizada en 1999, en Estados Unidos, donde se desempeña como director de cirugía cardíaca del Hospital Ohio Health Mansfield. El libro “Vivencias de un cirujano cardíaco: de solo un sueño a la realidad” es una combinación de su biografía y el relato literario, que recoge la historia de cómo logró su alta formación académica en la República Dominicana y Estados Unidos. Durante la ceremonia, se hizo entrega simbólica del libro a la estudiante Arlyn Victoria Lorenzo Matos, en representación de la comunidad educativa de la provincia de San Cristóbal. La Oficina Senatorial de San Cristóbal, la Gobernación y EGEHID aunaron esfuerzos para apoyar al autor y a la vez donar libros a estudiantes de la provincia y entidades educativas El acto contó con la presencia del senador Gustavo Lara, la gobernadora Pura Casilla, familiares del autor y representantes del sistema de bibliotecas de la UASD.
EGEHID entrega tres pozos de agua potable en Medina
VILLA ALTAGRACIA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) hizo entrega formal de tres pozos de agua en beneficio de las comunidades de Medina, La Cuaba y La Sabana, en el municipio Villa Altagracia, San Cristóbal. Estas importantes obras responden a una necesidad histórica de acceso al agua potable, que durante años afectó a cientos de familias en estas localidades del distrito municipal de Medina. Con esta entrega, y a través de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial, la institución reafirma su compromiso con el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde opera. La solución hídrica conllevó una inversión de RD$5,388,847.9, ejecutado por la empresa Diversos de la Construcción SRL (DIVECO). Cada uno de los pozos construidos cuenta con una bomba sumergible monofásica, caseta de control en bloques y hormigón armado, y todos los sistemas necesarios para garantizar un servicio continuo y seguro a los residentes. En una etapa anterior, también fue entregado un acueducto en la comunidad de La Cuchilla, con un tanque de almacenamiento de 12,000 galones, sistema de bombeo y más de 1,000 metros de tuberías instaladas, completando así una solución integral de agua potable para estas cuatro comunidades. El acto de entrega de la obra fue encabezado por el subadministrador de Egehid, ingeniero Miguel Vásquez También participaron la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; el alcalde del distrito municipal de Medina, Mario Torres Lorenzo; el miembro del Consejo Administrativo de Egehid, Jorge Hichez, y otras autoridades locales.
YAGUATE (R. Dominicana).- La Unidad Médica de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) realizó una jornada de salud en la comunidad de Las Mercedes, municipio de Yaguate, beneficiando además, a los sectores La Javilla, Higüerito, Arroyo Mamey, Semana Santa, Los Guzmán y Los García. El operativo médico fue orientado a niños, adolescentes y adultos residentes en esta comunidad y otras cercanas, como un aporte del Complejo Hidroeléctrico de Valdesia. Fue dirigido por el doctor Frank Rodríguez, director de la Unidad Médica de EGEHID. Se ofrecieron atenciones en odontología, medicina interna y psicología. Además de las consultas médicas, las personas recibieron medicamentos que requerían cada situación La unidad de odontología realizó varias intervenciones e hizo recomendaciones a los pacientes sobre salud bucal.
Obra inicia con rehabilitación de las vías de acceso al sitio de presa
LA VEGA (R. Dominicana).- Con la rehabilitación de los caminos de acceso, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) retomó los trabajos de construcción de la presa de Guaigüí, en La Vega. “Estamos aquí en un momento histórico, como lo es el reinicio de la construcción de la presa de Guaigüí. Estamos reiniciando los trabajos, con la rehabilitación de los caminos de acceso interno, lo cual nos permitirá entrar las maquinarias pesadas, que son las que van a realizar los trabajos en la presa”, detalló el ingeniero René Mateo, subadministrador de EGEHID. Adelantó que la programación para la terminación de la obra está proyectada para mayo del año 2028 y que se realizan al menos cuatro estudios complementarios. “Vendrán otros trabajos, como es la rehabilitación de algunos puentes de acceso, la reconstrucción del campamento, entre otros”, destacó René.
Ventajas de la presa René Mateo informó que la EGEHID tiene en proyecto instalar un sistema de hidrobombeo en la presa de Guaigüí para generar unos 220 megavatios, así como la rehabilitación y construcción del acueducto de La Vega, para beneficiar con el servicio de agua potable a unos 135,000 habitantes. Agregó que la presa Guaigüí controlará las inundaciones del Bajo Yuna e incorporará al sistema de riego, más de 40,000 tareas de vocación agrícola. Mateo explicó que actualmente se realiza una serie de estudios para completar el diseño definitivo de la obra. De su lado la ingeniera Melania Pérez, de la Dirección de Desarrollo Hidroeléctrico, citó que la construcción de la presa de Guaigüí es una demanda de más de 20 años de la provincia de La Vega, porque viene a garantizar el suministro de agua. “Este proyecto se retoma como un compromiso de EGEHID con los habitantes de la provincia de La Vega”, agregó. Por EGEHID también estuvo el ingeniero Ángel Tejeda y los ejecutivos del consorcio Bayacanes a cargo de la obra, Luis Valentín Longoria y Salvador Ramirez, director del proyecto.
AZUA (R. Dominicana).- Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Consejo Provincial de Administración para el Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros (FCHLT) entregaron rehabilitados 7.4 kilómetros del canal de riego Ysura, en la provincia de Azua. La obra conllevó una inversión de RD$ 601,778,543.90. Incluyó la limpieza y extracción de sedimentos, demolición de tramos deteriorados, revestimiento con concreto en taludes y piso del canal, hormigón de revestimiento del canal en 7.4 kilómetros en sección continua. De igual modo, los trabajos en otros 7.6 kilómetros en tramos discontinuos (puntos críticos), consistieron en la construcción de juntas, reparaciones con mampostería y hormigón ciclópeo, rehabilitación y construcción de compuertas, rehabilitación de bermas, incluyendo desmonte, corte, bote de material inservible, relleno con material clasificado para mejoramiento de la rasante y doble imprimación en berma, además incluyó construcción de gaviones y acometidas para riego. De igual modo, se incluyó la construcción de compuertas deslizantes en acero inoxidable y rehabilitación de compuertas radiales en la obra de toma y los sifones del canal. La obra tiene un impacto positivo para productores agropecuarios de Villarpando, donde se celebró el acto inaugural, así como de Las Yayas, La Cueva, Amiama Gómez, Tábara Arriba y Los Toros, entre otras comunidades de Azua. Por años la rehabilitación del canal Ysura fue una obra demandada por los productores agropecuarios, por ser el agua de riego de alta importancia para la producción de alimentos y la cría de ganado. Azua es una provincia eminentemente agrícola, resaltando la producción de plátanos, tomates, cebollas, aguacates, entre otros rubros, contribuyendo significativamente con la seguridad alimentaria del país, incluyendo el sector turístico, que mantiene una demanda creciente de productos alimenticios.
Discurso administrador de EGEHID En su discurso, el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, destacó la importancia de la obra para las comunidades, ya que el uso del agua impulsa la producción agrícola en miles de tareas, además de que impacta en cinco acueductos. Resaltó que con los trabajos realizados en el tramo inaugurado del canal Ysura, se aumentó en un 50 por ciento la disponibilidad de agua del sistema, ampliando su capacidad para regar más predios agrícolas. Instó a la Junta de Regantes a cuidar la obra y que no permita intervenciones irregulares. “Con más agua hay más producción, hay más riqueza y eso es lo que la gente necesita”, puntualizó Salazar. En la ceremonia inaugural estuvieron el director del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba; la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro; la senadora Lía Díaz y Heriberto Sención, director de la Junta Distrital de Villarpando.
SAN JUAN (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) concluyó en tiempo récord la rehabilitación de la carretera que enlaza el municipio de Vallejuelo con el distrito municipal de Batista, en la provincia de San Juan, una obra de alto impacto para las comunidades agrícolas y rurales de esta zona montañosa del suroeste del país. La reconstrucción de la vía, de 10.20 kilómetros, mejora el acceso a las instalaciones de la presa Las Dos Bocas, así como a servicios básicos, transporte escolar, el turismo y la salida de productos agrícolas. Su rehabilitación ha transformado la movilidad y mejorado significativamente la calidad de vida de cientos de familias. “Agradecemos al presidente y a EGEHID por cumplir”, expresó José Morillo, residente en la comunidad de Jorgillo. La obra no solo facilita el acceso a la presa Las Dos Bocas, un atractivo natural con gran potencial ecoturístico, sino que también conecta de forma directa comunidades como Las Yayas, Batista y El Cercado. Además, reduce en más de 40 kilómetros la distancia entre Vallejuelo y San Juan de la Maguana. Marcia Medina, educadora de Las Yayas, destacó el impacto en el acceso escolar: “Antes, cuando llovía, los niños no podían ir a la escuela. Ahora, llegan limpios y seguros”. La intervención incluyó la construcción de alcantarillas, badenes, canaletas y otras obras de arte que garantizan la estabilidad de la carretera aún en épocas de lluvia. También se pavimentaron calles internas en varias comunidades impactadas por el tramo, como parte de un conjunto de soluciones complementarias. “El transporte, el comercio y el acceso a servicios de salud y educación han mejorado radicalmente”, afirmó Pedro Sánchez, director del distrito municipal de Batista, quien calificó la carretera como una “obra majestuosa” para el desarrollo regional. Con esta iniciativa, EGEHID continúa ampliando su compromiso más allá de la generación eléctrica, llevando infraestructuras y desarrollo sostenible a comunidades donde están situados los complejos hidroeléctricos.
LA VEGA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) sostuvo un encuentro de socialización del Proyecto de Aprovechamiento Múltiple Río Camú Presa e Hidrobombeo Guaigüí con los comunitarios de esa localidad. Además, como parte de la jornada del Gabinete Social de la empresa, en una sesión posterior, se dejó juramentada la comisión de veedores del Proyecto Guaiguí. El fructífero diálogo comunitario estuvo encabezado por la presidenta del Consejo Administrativo de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz así como por el subadministrador y coordinador de la Unidad Ejecutora del proyecto, Ing. René Mateo, miembros del Gabinete Social y de la Dirección Jurídica. Por su parte, el administrador general de la empresa, ingeniero Rafael Salazar, encabezó la juramentación del Comité de Veedores de la obra. De su lado, la delegación liderada por la doctora Ruiz presentó las bondades del proyecto, el estado actual en el que se encuentra y respondió junto al equipo de la empresa las inquietudes del nutrido grupo de comunitarios, quienes mostraron gran interés por esta trascendental obra de desarrollo. El proyecto Guaigüí producirá 350 megavatios de energía limpia y está dentro del máster plan de la Egehid 2004-2028 mismo que busca robustecer el Sistema Eléctrico Nacional, incrementando la matriz energética mediante la generación de energía limpia. Además, Guaigui será el primer proyecto que incorporará un sistema de hidrobombeo en el país y en la región del Caribe. Guaigüí será una presa de uso múltiple, pues además de la generación de energía, suministrará agua a la provincia de La Vega, tanto para consumo humano como para riego agrícola, y permitirá controlar las crecidas del río Camú. Se explicó que está en curso la actualización de los estudios y en este mismo mes de julio se inician los trabajos de adecuación de las vías de comunicación hacia el sitio de presa y el campamento. Este diálogo comunitario se realizó en la capilla Las Mercedes, en Guaigüí y acogió a representantes de juntas de vecinos, iglesias, productores y ciudadanos en general. Horas más tarde, en la Gobernación Provincial de La Vega, el administrador general de la EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, juramentó la Comisión de Veedores de la obra, integrada por un diverso grupo que incluye autoridades locales y legislativas, líderes comunitarios y religiosos, así como miembros de juntas de vecinos, periodistas y empresarios. Este proyecto tenía más de 20 años paralizado, y ha sido retomado luego de que por mandato del Presidente Luis Abinader pasara de la administración del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) a la EGEHID. Guaigüí contempla también la construcción de un Centro Poblado para el reasentamiento de las familias que serán trasladas de la zona. La obra será ejecutada por el Consorcio Bayacanes, con el cual EGEHID ha firmado una adenda del contrato.
Los veedores En la comisión de veedores figura el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; los diputados Elpidio Infante, José Luis Abreu; las diputadas Gilda Moronta y Carolyn Mercedes de la Cruz; la gobernadora provincial, Luisa Jiménez; el alcalde de Buena Vista, Starling Ureña; el alcalde de Tavera, Marino Abreu; alcalde de Villa Cutupú, Robert Tolentino y la alcaldesa del municipio de La Vega, Amparo Custodio. Además, el obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán; el padre Julio Sicard Hernández de la Divina Providencia de Guaigüí; el párroco Isidro Bautista; el padre Anthony Hernández Lantigua, las periodistas Iluminada Muñoz y Yicet Bueno; el ingeniero y director de la Unidad de Agua de la PUCMM, Silvio Carrasco; el ingeniero Omar Beato, director de CORAVEGA, el representante de la Fundación Salvemos el Camú, Joel Quezada y por la Asociación de Campesinos, Emilio Hernández. También el presidente del Consejo de Apoyo a Jarabacoa, José Tejeda; de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, Odil Morilla; de la Unión de Juntas de Vecinos de Jarabacoa, Leomaris Puntiel; la representante de los residentes de Guaigüí, Danahuy Pérez; de la Federación Vegana de Juntas de Vecinos, Eddy Flores, Ernesto de Moya, de SOS Guaigui, entre otros.
AZUA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) concluyeron la primera etapa de la rehabilitación del canal de riego Ysura, una obra clave para la sostenibilidad agrícola y pecuaria del valle de Azua y el desarrollo de sus comunidades rurales. Con la intervención de más de 15 kilómetros de esta infraestructura, se busca garantizar el acceso constante al agua para cientos de productores locales, en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y la Junta de Regantes. El canal Ysura, alimentado por los ríos San Juan y Yaque del Sur, es una arteria vital para el riego de cultivos como plátanos, tomates y bananos. Su restauración no solo beneficia a los agricultores, sino que impacta directamente en la seguridad alimentaria del país. “Ha habido una inversión que se nota en los productores. Enfrentábamos escasez de agua, pero con estos trabajos, eso ha empezado a cambiar”, expresó Alexis Jiménez, agricultor de Villarpando. De los 25 kilómetros que conforman el canal, se han intervenido 15.3 en una primera fase. Según explicó Marcelo Coplin, ingeniero supervisor del proyecto. “El canal estaba en condiciones críticas, por lo que se reformuló el proyecto para rehabilitarlo de forma continua desde el kilómetro 0 hasta el 7.4, y se corrigieron puntos vulnerables hasta el kilómetro 15 para evitar colapsos estructurales”, agregó. La obra incluye además, la instalación de compuertas radiales y mejoras hidráulicas que permiten una distribución más eficiente del agua. “Los agricultores están viendo la diferencia. Ahora reciben mucho más caudal, gracias al cambio del sistema de sifoneo por acometidas directas”, detalló Martín Cruz, director de obra por parte de la empresa ejecutora. Estas acciones forman parte del compromiso de EGEHID con el desarrollo integral de las comunidades en las que opera, llevando no solo energía, sino también oportunidades, infraestructuras y bienestar a las zonas más productivas del país.
La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Consorcio Bayacanes firmaron una adenda al contrato para la construcción de la presa de Guaigüí, sobre el río Camú, en La Vega, y la cual se le adicionará un sistema de hidrobombeo para aumentar la producción de energía limpia. El acuerdo fue firmado por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y el representante del Consorcio Bayacanes, Luis Rodolfo Valentín Longo. El cronograma indica que en este mes de julio iniciará la rehabilitación de los caminos de acceso hacia el sitio de presa, así como los campamentos, lo que marca la reanudación del proyecto, paralizado hace más de 20 años. Estuvieron presentes durante la firma del acuerdo, la presidenta del Consejo Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, los subadministradores Máximo de Óleo, Máximo Gómez y René Mateo, así como la directora Jurídica, Alexandra Cáceres.