EGEHID apoya Plan Estratégico de Desarrollo de Peravia




SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la Cámara de Comercio y Producción de Peravia firmaron un acuerdo interinstitucional para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible (PEDS) 2025-2055, que servirá de hoja de ruta para fomentar el crecimiento económico, social, empresarial, turístico y ambiental de esta provincia del sur del país.
El acuerdo fue firmado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y el señor Carlos Guzmán Romero, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Peravia.
Como parte del convenio, EGEHID aportará, como única contribución, RD$800,000.00 para cubrir parte del presupuesto destinado a la formulación del plan, que incluirá estudios técnicos, talleres, consultas comunitarias y asesoría especializada.
Entre las obligaciones que deberá cumplir la Cámara de Comercio está entregar a EGEHID un presupuesto general y un cronograma detallado de actividades, a fin de garantizar la correcta inversión de los fondos. Además, deberá rendir informes narrativos y financieros sobre el destino de los recursos, acompañados de la documentación y comprobantes fiscales correspondientes.
De igual manera, la Cámara velará porque el dinero sea utilizado única y exclusivamente en las acciones vinculadas al Plan Estratégico, tales como la organización de encuentros comunitarios, la contratación de asesoría especializada y la elaboración de los estudios técnicos que fundamentarán el PEDS 2025-2055.
En tanto, EGEHID se compromete a vigilar el buen uso de los recursos económicos otorgados, para que sean utilizados única y exclusivamente para lo establecido en el objeto del convenio.
Comisión de veedores
Ambas entidades designaron una comisión de veedores que se encargará de dar seguimiento y velar por la consecución de las iniciativas y objetivos enmarcados en el acuerdo. Esta estará integrada por el senador de Peravia, Julito Fulcar; la gobernadora Ángela Yadira Báez Castillo; y monseñor Faustino Burgos, obispo de la Diócesis de Baní.
Los veedores tendrán un papel activo y podrán celebrar periódicamente reuniones conjuntas que permitan diseñar, evaluar y dar seguimiento a las líneas programáticas derivadas del acuerdo.
El convenio tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de renovación, y ambas instituciones se reservan el derecho de introducir revisiones o terminarlo en caso de que lo consideren necesario, siempre que se cumplan las formalidades de ley.
Salazar, Báez y Guzmán ponderan el pacto
El ingeniero Salazar destacó la responsabilidad del Estado con apoyar institucional, financiera y técnicamente las iniciativas orientadas a impulsar espacios de articulación y fortalecimiento de un liderazgo local como el de Peravia.
Mientras que la gobernadora Yadira Báez y el empresario Juan Carlos Guzmán subrayaron los avances del Plan Peravia 2055, con la participación de todos los sectores.
Indicaron que es imprescindible que las distintas iniciativas promovidas por instituciones públicas, con participación de la sociedad civil, guarden la necesaria articulación y coherencia con los instrumentos del Sistema de Planificación Nacional, a los fines de elevar su eficacia, al tiempo de procurar la conservación del medioambiente, mitigación al cambio climático y una mejor calidad de vida.
Comisión de veedores
Ambas entidades designaron una comisión de veedores que se encargará de dar seguimiento y velar por la consecución de las iniciativas y objetivos enmarcados en el acuerdo. Esta estará integrada por el senador de Peravia, Julito Fulcar; la gobernadora Ángela Yadira Báez Castillo, y monseñor Faustino Burgos, obispo de la Diócesis de Baní.
En la firma del acuerdo estuvieron, como testigos de honor, los miembros y especialistas del Comité Gestor, Fabio Herrera, Enrique Peguero, Jesús Báez, Carlos Guzmán y el especialista en planificación y desarrollo Reynaldo Peguero.

