EGEHID participa en panel sobre el impacto y sostenibilidad de la presa de Guaigüí




Encuentro organizado por UCATECI para conocer aspectos técnicos de la presa
LA VEGA (R. Dominicana). – La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) participó en el panel “Impacto y sostenibilidad del proyecto Presa de Guaigüí: un diálogo entre la academia y la comunidad”, organizado por la Universidad Católica del Cibao (Ucateci), en el cual expertos, autoridades y líderes sociales analizaron la viabilidad, beneficios y retos de esta obra estratégica para el suministro de agua y energía en la provincia de La Vega.
Entre los panelistas estuvieron el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar; la presidenta del Consejo de Administración de la empresa estatal, doctora Rosa Ysabel Ruiz; el subadministrador de Energías Renovables y coordinador del proyecto Guaigüí, ingeniero René Mateo; el director de la Unidad de Agua de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el geólogo Osiris de León.
El panel permitió un diálogo abierto con la comunidad y la academia, especialmente en torno a la viabilidad técnica del proyecto, su impacto ambiental y social, su relevancia para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y garantizar el suministro de agua en la provincia de La Vega.
Aleska Chávez, decana de la Facultad de Ingenierías de Ucateci, valoró positivamente este tipo de encuentros y resaltó el compromiso de la universidad con el abordaje de temas de incidencia social fundamentados en base científica.
Durante su intervención, Rafael Salazar destacó que el principal objetivo del proyecto es garantizar el suministro de agua, seguido de la generación de energética limpia. Subrayó que la población de La Vega puede confiar en que el proyecto cuenta con todas las garantías para su ejecución.
En cuanto a los avances, mencionó que se están trabajando en la readecuación de las vías de acceso necesarios, incluidos los puentes. Además, se realizan cuatro estudios fundamentales, y se espera que para octubre-noviembre se tenga un diseño actualizado, tras lo cual daría inicio a la construcción de la presa propiamente dicha.
Por su lado, Silvio Carrasco, quien fuera director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), resaltó la importancia de la comisión de veedores, señalando que constituye una garantía para el proyecto, ya que será vigilado por la sociedad civil.
También recordó que todos los proyectos de esta magnitud generan impactos, aunque en el caso de las presas, estos son ampliamente superados por los beneficios que aportan.
En tanto que el geólogo Osiris de León subrayó la necesidad de preservar y cuidar la cuenca de la presa, incluso antes de su construcción, como factor fundamental para el éxito del proyecto. Además, habló de las características geológicas de la zona donde se edificará la presa.
El panel contó además, con la asistencia de autoridades y representantes del sector académico y social, entre ellos: monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, rector y gran canciller de Ucateci; su vicerrector ejecutivo, padre Francisco Antonio Jiménez Rosario; el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; la gobernadora provincial, Luisa Santos; la alcaldesa del municipio de La Vega, Amparo Custodio; el alcalde de Jarabacoa, Joselito Abreu; el director del Centro UASD La Vega, Cristian González; el director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de La Vega, Omar Beato, estudiantes, catedráticos y miembros de la comisión de veeduría del proyecto.