EGEHID recibe delegación de Swed Fund de Suecia en el marco de acuerdo de colaboración


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) recibió en su sede a una delegación de la entidad Swed Fund de Suecia, en el marco de un acuerdo de colaboración para el proyecto de repotenciación y modernización de las principales centrales hidroeléctricas del país.
La delegación es conformada por los técnicos de la institución sueca Swedfund: Fredrik Junestrand, gerente de proyectos, y Begoña Sainz de la Maza Peña, asesora del proyecto, quienes fueron recibidos por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y por la presidenta del Consejo Administrativo, doctora Rosa Ysabel Ruiz.
Durante su visita, la comisión extranjera desarrolla una agenda que incluye visitas a las centrales hidroeléctricas de Aguacate (San Cristóbal) y Río Blanco (Monseñor Nouel), así como mesas de trabajo con técnicos de EGEHID, todo esto como parte de una asistencia técnica no reembolsable cuyo objetivo es el proceso de diagnóstico definitivo, para fines de intervención, de las centrales hidroeléctricas.
El Fondo Sueco (Swedfund) apoyará a EGEHID en el proyecto de repotenciación de varias centrales hidroeléctricas, intervención incluida en el Master Plan 2024-2028.
Begoña Sainz de la Maza Peña expresó la ilusión que representa para Swedfund participar en este proyecto, en el que han estado trabajando durante todo un año.
Estuvieron los subadministradores Máximo de Óleo, Máximo Gómez, Miguel Vásquez y René Mateo. De igual modo, el director de Operaciones, Martín Ramírez, el director de Gestión Ambiental, Radhamés Lora Salcedo, la directora jurídica Alexandra Cáceres.
¿Qué es Swedfund?
Swedfund es la institución financiera sueca para el desarrollo, cuya misión es combatir la pobreza mediante inversiones sostenibles en países en desarrollo. Con su labor dice contribuir a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
Swedfund cuenta con dos herramientas para cumplir su misión. Invierte en el sector privado y financia estudios de viabilidad en el sector público a través del Acelerador de Proyectos.






Delegación de Swedfund, de Suecia, conformada por Fredrik Junestrand y Begoña Sainz de la Maza Peña de visita en la Central Hidroeléctrica de Aguacate, en el marco de un acuerdo de cooperación y asistencia técnica no reembolsable, cuyo objetivo es hacer el diagnóstico definitivo para el proyecto de repotenciación de los principales complejos hidroeléctricos del país.
Acompañaron a los técnicos suecos el subadministrador de EGEHID, Máximo de Óleo, el director de Operaciones, Martín Ramírez, entre otros ingenieros.
A través del proyecto de repotenciación y modernización de centrales hidroeléctricas EGEHID se propone aumentar en unos 120 megavatios su capacidad de generación de energía limpia.
La iniciativa se enmarca en el Master Plan de la institución, que contempla además, la construcción de varias presas y proyectos de Hidrobombeo para producir la energía necesaria para la estabilización del sistema eléctrico nacional.