Administrador de EGEHID expone sobre hidrobombeo en Semana Dominicana en Reino Unido

Administrador de EGEHID expone sobre hidrobombeo en Semana Dominicana en Reino Unido

LONDRES (REINO UNIDO).- El administrador de EGEHID, Ing. Rafael Salazar, disertó este martes en el panel “BESS vs Hidrobombeo – ¿Por qué se necesitan ambos?”, en el marco de la Semana Dominicana en Reino Unido, que se celebra en Londres. Salazar habló sobre el potencial de la República Dominicana para diversificar su matriz energética a través de la construcción de proyectos de hidrobombeo, como está contemplado en el Máster Plan de la empresa estatal.
Además de Salazar, participaron como panelistas los señores Fidel Arzola, director Técnico de Hidroelectricidad de la firma británica Mott MacDonald Limited; Syed Zubair Shah director Técnico de BESS de Mott MacDonald Limited, mientras que como moderador estuvo Masao Ashtine, gerente senior de Transición Energética de The Carbon Trust.
Estuvieron presentes Amaurys Vázquez, presidente del Consejo de Directores de BritchamDR; Carol Van der Walt, embajadora británica en la Republica Dominicana; Rosa Hernández de Grullón, embajadora dominicana en Reino Unido.
Durante el evento, la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, dictó la conferencia “República Dominicana: un país de oportunidades”, mientras que el viceministro de Energía y Minas, Miguel Díaz, disertó sobre “Minerales críticos y transición energética”.
Acompañan al administrador la presidenta del Consejo de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruíz; el subadministrador y encargado del Máster Plan, Ing. René Mateo, y la directora de Energías Renovables, Ing. Julissa Duval.
EGEHID apuesta al hidrobombeo como mecanismo para diversificar la matriz energética del país, con la meta de adicionar unos mil megavatios en los próximos años, a través de la construcción de estos sistemas en Sabaneta (San Juan), Guaigüí (La Vega), Las Placetas (Santiago), entre otros.
El hidrobombeo consiste en la construcción de un embalse con diferencia de altura considerable respecto de otro, para bombear agua utilizando la energía barata del día, principalmente la solar, y turbinar para producir electricidad en las horas de mayor consumo (horas pico), en las cuales el precio por megavatio tiene más valor

Administrador de EGEHID expone en Cumbre de Energía de Latinoamérica

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, presentó el Máster Plan EGEHID 2028 como el buque insignia de la institución, en la apertura de la primera edición de la Cumbre de Energía de Latinoamérica, que se celebra en el país.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, presentó el Máster Plan EGEHID 2028 como el buque insignia de la institución, en la apertura de la primera edición de la Cumbre de Energía de Latinoamérica, que se celebra en el país.
El evento, organizado por RDN Global, cuenta con la participación de empresas del sector energético de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, El Salvador, México, Paraguay y Perú.
En este escenario, Salazar informó que con el proyecto EGEHID busca adicionar unos mil megavatios a la matriz energética. Destacó que para lograr la meta trazada, EGEHID tiene en ejecución y planificación una serie de proyectos energéticos en los cuales el Gobierno se involucra por primera vez en la historia, como son los hidrobombeos, así como plantas fotovoltaicas y eólicas.
Mencionó entre los proyectos de hidrobombeo el de Sabaneta (San Juan), Las Placetas (Santiago), Guaigüí (La Vega) y Artibonito (Elías Piña).
También destacó la presa Boca de los Ríos, sobre el río Guayubín en Santiago Rodríguez y que será concluida en 2026; La Gina, a ser construida en Baní, en fase de licitación, así como la de Guaigüí, que actualmente se rehabilitan los caminos de acceso y se realizan al menos cuatro estudios y se trabaja en el rediseño de la obra.
Dentro del Máster Plan también se trabaja en la repotenciación de las centrales existentes, con cuya iniciativa se buscar aumentar en unos 120 megavatios la capacidad instalada, además de la limpieza de embalses y la construcción de los parques solares Domingo Rodríguez y Sabaneta.
El Master Plan 2028 de EGEHID es una estrategia de desarrollo energético para el período 2024-2028 que busca diversificar las fuentes de energía, modernizar las centrales hidroeléctricas y mejorar la infraestructura hídrica de la República Dominicana.
El administrador de EGEHID participó como panelista, junto al administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED), Martín Robles Morillo; el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio y el representante de la compañía privada Servicios de Ingeniería S.A., Carlos Taveras.
En evento también, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien habló de las ejecuciones del Gobierno en el sector energético.
Rafael Salazar estuvo acompañado de la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz; el subadministrador René Mateo; la directora de planificación, Gloria Ross, la encargada de Energía Renovable, Julissa Duval, entre otras autoridades.
El evento se desarrolla los días 5 y 6 de noviembre en Santo Domingo, con un enfoque central en los proyectos de generación, transmisión y distribución de energía.

Administrador de EGEHID supervisa protocolos de operación de presas

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, recorrió las presas de Valdesia, Aguacate y el Contraembalse Las Barías para revisar el manejo de estos sistemas, a propósito de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa, ahora convertida en huracán.

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, recorrió las presas de Valdesia, Aguacate y el Contraembalse Las Barías para revisar el manejo de estos sistemas, a propósito de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa, ahora convertida en huracán.
Salazar junto a los ingenieros Máximo Gómez, Expedito Pepín, Alexander Lorenzo y César Amparo, supervisó el manejo de las presas y conversó con los técnicos, los cuales explicaron que los protocolos se siguen al pie de la letra, para mantener los embalses operando de forma óptima y sin riesgos.
El administrador de la empresa estatal explicó que estos sistemas siguen operando bajo control y mantienen estricto seguimiento para evitar emergencias.
Indicó que como parte del protocolo, el contraembalse Las Barías fue desaguado y así permitir la regulación del caudal que entra y sale de la presa de Valdesia debido a las lluvias.
Dijo que el Comité de Operaciones de Presas y Embalses (COPRE) se mantiene en sesión permanente y dando seguimiento minuto a minuto a los protocolos, para garantizar que las presas sigan operando sin riesgos y evitar situaciones difíciles o incertidumbre a las poblaciones que habitan aguas abajo.
“Estamos manejando los protocolos para que las presas del país estén en capacidad de recibir volúmenes de agua en la temporada que estamos”, resaltó.
Al recorrido se sumó la gobernadora y el senador de San Cristóbal, Pura Casilla y Gustavo Lara Salazar, respectivamente, el alcalde y la vicealcaldesa de Yaguate, José Oviedo y Aurora Valdez, así como el alcalde de Los Cacaos, Modesto Lara Encarnación, entre otras autoridades.