Administrador de EGEHID supervisa obras en la Sierra de Santiago

Administrador de EGEHID supervisa obras en la Sierra de Santiago

Responsabilidad social con las comunidades donde están las hidroeléctricas

SANTIAGO (R. Dominicana).- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, dio plazos de hasta ocho meses a los contratistas de 22 obras que se ejecutan en comunidades de la Sierra de Santiago con presupuesto de la institución.
Tras realizar un recorrido por las obras, para verificar los niveles de avance de los trabajos, Salazar aseguró que EGEHID tiene los fondos disponibles para completar cada obra que ejecuta y garantizó que en este proceso la entrega de cubicaciones se hará con mayor celeridad.
“Estas obras son parte del compromiso social corporativo que la EGEHID ha asumido con las poblaciones impactadas con los proyectos hidroeléctricos que manejamos. Este trabajo lo hacemos en conjunto con las alcaldías, gobernaciones, legisladores y las comunidades”, resultó.
En las 22 paradas Salazar estuvo acompañado por los ingenieros Penélope María Oviedo, José Cabrera, Fidel Dìaz, Scarlet Almonte, entre otros, incluyendo los veedores de cada proyecto.

Inversión en Santiago

Rafael Salazar destacó que la EGEHID construye en Santiago 37 obras, en las cuales invierte aproximadamente RD$8,000 millones de su presupuesto propio.
“La inversión en la Sierra, autorizada por el presidente Luis Abinader, va a transformar toda la zona, pues tendrán mejores vías, mejores condiciones para sus vecinos, turismo e inversiones en el tema inmobiliario”, agregó Salazar.
En la zona de la Sierra de Santiago la EGEHID opera los complejos hidroeléctricos Tavera-Bao, López-Angustura.

Obras recorridas

Entre las obras visitadas están las carreteras Las Placetas-Tierra Partida; Jamamú Abajo-San José de Las Matas.
Esta vía de 10 kilómetros de longitud beneficia a las comunidades de Las Placetas, Piedra Partida, Jamamú Abajo, e incluye aceras, contenes y señalización.
También se visitó el centro del distrito municipal Las Placetas, cuyas calles son sometidas a trabajos de reconstrucción y asfaltado en beneficio de las localidades Damajagua, Los Limones, Jamamú y Las Lagunas.
Otra obra de gran importancia que construye EGEHID en Santiago y que recorrió Salazar con su equipo es la carretera Las Placetas-Los Limones con una longitud de 6,49 km.
Igualmente se evaluaron los trabajos de construcción de la carretera Sejitas, de 7.54 km, la cual impacta las comunidades Los Corrales, Damajagua Adentro, Las Carreras Abajo del municipio Jánico.
Otras obras visitadas
Rafael Salazar supervisó también la reconstrucción de las calles Tuto García, en Puñal; La Cuesta de Mela, el cuartel del municipio Baitoa, la cancha deportiva de San José Adentro y las carreteras Guardarraya y El Flaire.
Entre otras las carreteras Sajoma-La Guázuma-Balneario Aguas Calientes; La Piedra-La Guázuma cruce Carrizal y Rincón de Piedra Carrizal, así como La Guázuma-Mata Grande, San José de Las Matas y Aguas Calientes-Las Placetas.
Visitó también el Centro de Atención Primaria que construye EGEHID en Las Placetas, así como sus calles céntricas y el parque deportivo de esa localidad.
En su periplo por la Sierra de Santiago, Salazar supervisó los trabajos de construcción de las carreteras Santiago-La Cuesta-San José de Las Matas; Loma de Los Palos-La Cuesta; Las Auyamas-El Naranjito; Las Placetas-Presa Los Limones en Sajoma, así como Cagûey-Juncalito, Los Corrales-Damajagua Adentro y Las Carreras Abajo-Las Carreras.

EGEHID aporta recursos para instalar VUO en 10 provincias

EGEHID aporta recursos para instalar VUO en 10 provincias

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) aportará RD$10.3 millones al Ministerio de la Juventud, para el establecimiento del proyecto Ventanilla Única de Oportunidades (VUO) en diez provincias de las que cuentan con complejos hidroeléctricos.
Así quedó establecido mediante la firma de un acuerdo entre el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar y el ministro de la Juventud, Carlos Valdez Matos, el cual tiene como objetivo establecer las condiciones mediante las cuales la empresa estatal colaborará con el desarrollo del proyecto.
Tras la firma del convenio, Rafael Salazar entregó la primera partida, ascendente a RD$5,140,000.00. El acuerdo establece que la segunda partida será de RD$3,084,200.00 y se efectuará cuando se valide la ejecución del 50% del proyecto, mientras que el pago final ascendente a RD$2,056,000.00) será erogado contra informe definitivo y descargo del proyecto.
Capacitación
A través del proyecto, el Ministerio de la Juventud busca centralizar el acceso a programas de capacitación técnica, asesoramiento en emprendimiento, orientación vocacional, financiamiento y asistencia jurídica a todos los servicios que van dirigidos a los jóvenes dominicanos, en una especie de ventanilla única de acceso, en vista de que están ubicadas en provincias de influencia de la EGEHID.
El Ministerio instalará oficinas móviles para la atención centralizada de necesidades del público juvenil, incluyendo acceso a oportunidades de primer empleo, servicios sociales y becas estudiantiles.
El convenio establece que el proyecto se llevará a cabo en 10 provincias, en una primera etapa, donde se incluye a San Cristóbal, Santiago, La Vega, Azua, San Juan, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa y Peravia. En la segunda etapa serán incluidas Elías Piña y Monseñor Nouel, donde la EGEHID opera varios complejos hidroeléctricos.
“Las instalaciones del proyecto VUO, podrán ser utilizadas como espacio de contacto entre grupos de interés de las comunidades y la empresa para la recepción de comunicaciones, suministro de información, entre otros aspectos”, precisa el acuerdo.
Por EGEHID También estuvo la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruíz, y los subadministradores Máximo Gómez y Máximo de Oleo.
Entre otras personalidades estuvo el senador de Santiago Rodríguez, Antonio Marte, y las gobernadoras de Monseñor Nouel, Adela Tejeda; de La Vega, Ana Luisa Jiménez; de San Juan, Ana María Castillo; de Azua; María Minerva Navarro y de la provincia Sánchez Ramírez, Cristina Rodríguez.

EGEHID aporta recursos para instalar VUO en 10 provincias