EGEHID reconoce a 241 hijos de sus colaboradores por su rendimiento académico

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- En una emotiva ceremonia, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) reconoció a 241 estudiantes meritorios, hijos de sus colaboradores, por su destacado rendimiento académico durante el año escolar 2024-2025.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- En una emotiva ceremonia, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) reconoció a 241 estudiantes meritorios, hijos de sus colaboradores, por su destacado rendimiento académico durante el año escolar 2024-2025.
El acto, encabezado por los subadministradores de la institución, Máximo D’Óleo y Máximo Gómez, también contó con la presencia de miembros del Consejo de Administración, directivos, padres, madres y colaboradores.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Reconocimiento al Mérito Estudiantil y la Excelencia Académica, que promueve el compromiso con la educación entre los hijos del personal de la empresa.
El ingeniero Máximo D’Óleo destacó que desde su creación hace cuatro años, el programa ha registrado un crecimiento sostenido. En esta edición, EGEHID duplicó la cantidad de estudiantes reconocidos en comparación con el año anterior, pasando de 120 a 241 premiados.
Del total de estudiantes reconocidos:
• 228 alcanzaron el grado de Mérito Estudiantil, de los cuales:
• 86 corresponden al nivel Primario
• 142 al nivel Secundario
• 13 estudiantes obtuvieron la distinción de Excelencia Académica:
• 2 del nivel Primario
• 11 del nivel Secundario

Por su parte, la directora de Gestión Humana, licenciada Yeysi Pérez, valoró el esfuerzo de los padres y madres, señalando que el verdadero proyecto de vida de cada familia está representado en el éxito de sus hijos.
“La educación es el arma más poderosa que les permitirá cambiar su calidad de vida y la de sus familias. No importa qué tan rápido sea el vehículo, lo que importa es la calidad del piloto, y ustedes han demostrado que son excelentes conductores de su futuro”, expresó Pérez.
Este reconocimiento forma parte del compromiso institucional de EGEHID con la educación, el desarrollo humano y la mejora de la calidad de vida de las familias que forman parte de la empresa

EGEHID participa en panel sobre el impacto y sostenibilidad de la presa de Guaigüí

LA VEGA (R. Dominicana). – La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) participó en el panel “Impacto y sostenibilidad del proyecto Presa de Guaigüí: un diálogo entre la academia y la comunidad”, organizado por la Universidad Católica del Cibao (Ucateci), en el cual expertos, autoridades y líderes sociales analizaron la viabilidad, beneficios y retos de esta obra estratégica para el suministro de agua y energía en la provincia de La Vega.

Encuentro organizado por UCATECI para conocer aspectos técnicos de la presa

LA VEGA (R. Dominicana). – La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) participó en el panel “Impacto y sostenibilidad del proyecto Presa de Guaigüí: un diálogo entre la academia y la comunidad”, organizado por la Universidad Católica del Cibao (Ucateci), en el cual expertos, autoridades y líderes sociales analizaron la viabilidad, beneficios y retos de esta obra estratégica para el suministro de agua y energía en la provincia de La Vega.
Entre los panelistas estuvieron el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar; la presidenta del Consejo de Administración de la empresa estatal, doctora Rosa Ysabel Ruiz; el subadministrador de Energías Renovables y coordinador del proyecto Guaigüí, ingeniero René Mateo; el director de la Unidad de Agua de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el geólogo Osiris de León.
El panel permitió un diálogo abierto con la comunidad y la academia, especialmente en torno a la viabilidad técnica del proyecto, su impacto ambiental y social, su relevancia para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y garantizar el suministro de agua en la provincia de La Vega.
Aleska Chávez, decana de la Facultad de Ingenierías de Ucateci, valoró positivamente este tipo de encuentros y resaltó el compromiso de la universidad con el abordaje de temas de incidencia social fundamentados en base científica.
Durante su intervención, Rafael Salazar destacó que el principal objetivo del proyecto es garantizar el suministro de agua, seguido de la generación de energética limpia. Subrayó que la población de La Vega puede confiar en que el proyecto cuenta con todas las garantías para su ejecución.
En cuanto a los avances, mencionó que se están trabajando en la readecuación de las vías de acceso necesarios, incluidos los puentes. Además, se realizan cuatro estudios fundamentales, y se espera que para octubre-noviembre se tenga un diseño actualizado, tras lo cual daría inicio a la construcción de la presa propiamente dicha.
Por su lado, Silvio Carrasco, quien fuera director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), resaltó la importancia de la comisión de veedores, señalando que constituye una garantía para el proyecto, ya que será vigilado por la sociedad civil.
También recordó que todos los proyectos de esta magnitud generan impactos, aunque en el caso de las presas, estos son ampliamente superados por los beneficios que aportan.
En tanto que el geólogo Osiris de León subrayó la necesidad de preservar y cuidar la cuenca de la presa, incluso antes de su construcción, como factor fundamental para el éxito del proyecto. Además, habló de las características geológicas de la zona donde se edificará la presa.
El panel contó además, con la asistencia de autoridades y representantes del sector académico y social, entre ellos: monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, rector y gran canciller de Ucateci; su vicerrector ejecutivo, padre Francisco Antonio Jiménez Rosario; el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; la gobernadora provincial, Luisa Santos; la alcaldesa del municipio de La Vega, Amparo Custodio; el alcalde de Jarabacoa, Joselito Abreu; el director del Centro UASD La Vega, Cristian González; el director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de La Vega, Omar Beato, estudiantes, catedráticos y miembros de la comisión de veeduría del proyecto.

EGEHID lanza proyecto Ruta Azul ante liderazgo de la región sur

PERAVIA (R. Dominicana).- Representantes empresariales y de organismos multilaterales, autoridades, funcionarios, académicos, dirigentes comunitarios, líderes eclesiales y de la sociedad civil recibieron con entusiasmo el lanzamiento de la propuesta Ruta Azul: un proyecto que promete transformar la vida de los habitantes de la región sur, enfocándose en la potencialización de los atributos de cada territorio, enlazándolos en una visión de desarrollo articulada.

Vicepresidenta Raquel Peña lidera encuentro con fuerzas vivas del sur

PERAVIA (R. Dominicana).- Representantes empresariales y de organismos multilaterales, autoridades, funcionarios, académicos, dirigentes comunitarios, líderes eclesiales y de la sociedad civil recibieron con entusiasmo el lanzamiento de la propuesta Ruta Azul: un proyecto que promete transformar la vida de los habitantes de la región sur, enfocándose en la potencialización de los atributos de cada territorio, enlazándolos en una visión de desarrollo articulada.
Este proyecto, impulsado por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), fue lanzado en el Centro Cultural Perelló de Baní, en un encuentro encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al administrador de EGEHID, Rafael Salazar y a la presidenta del Consejo de Administración de la entidad estatal, Rosa Ysabel Ruíz.
“Es muy emotivo poder estar aquí con todas las provincias del sur , con sus senadores, diputados, gobernadores, empresarios, dirigentes sociales, iglesias… en fin, poder estar unidos en este importante proyecto como lo es Ruta Azul”, dijo Rafael Salazar.
Manifestó que el proyecto Ruta Azul es un sueño que “estamos poniendo a caminar”, el cual surgió con la realización de otros proyectos que ejecuta EGEHID, como parte de su responsabilidad social corporativa con las localidades donde administra hidroeléctricas.
“Nosotros nos sentimos extremadamente contentos, porque este es un proyecto país que comenzó a caminar y sabe a dónde va: al desarrollo del sur”, manifestó Salazar.
Explicó que Ruta Azul tiene claro cuáles son esas políticas que permitirán desarrollar las iniciativas para elevar el nivel de bienestar de la gente”, dijo.

Visión de futuro
“Así avanzamos en la ruta del cambio: conectando San Cristóbal con el polo de desarrollo de Pedernales; uniendo nuestras costas, nuestros campos y nuestras comunidades, para que el sur sea un motor de talento, inversión y oportunidades para toda la República Dominicana”, sostuvo la vicepresidenta de la República, Raquel Peña
Ruta Azul promete la construcción de un conjunto de obras que permitirán que la región salga del olvido en el que ha permanecido.
“El éxito de este gran plan dependerá de que todos trabajemos juntos: que las autoridades locales se integren con el Gobierno central, que el sector privado invierta y crea en el potencial del sur, y que la sociedad civil participe, vigile y aporte ideas”, agregó la vicemandataria.
En ese sentido formuló una invitación directa a sumar fuerzas, a que, desde todos los niveles de Gobierno y con la participación activa de las comunidades, “hagamos de la Ruta Azul, un legado que trascienda generaciones”.
“Reconozco a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, liderada por el ingeniero Rafael Salazar, y a los técnicos, profesionales y líderes comunitarios que, durante estos cinco años, han trabajado con entrega para convertir en realidad la visión que el presidente Luis Abinader trazó para esta región”, puntualizó.

Objetivos de Ruta Azul
De su lado, el urbanista español, director de la Fundación Metrópoli, arquitecto Alfonso Vegara, explicó que la Ruta Azul tiene como objetivo planificar, de manera participativa, articulada y cohesionada, las intervenciones estratégicas y operativas a realizar en las diez provincias de la región sur del país, haciendo posible el reforzamiento global del territorio ante los retos de sostenibilidad y competitividad, aprovechando complementariedades de las provincias, apoyados en la actual visión de Estado.
El proyecto integral se centra en las provincias de San Cristóbal, Peravia, Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco y Elías Piña, en algunas de las cuales se construirían nuevas vías de circunvalación, aeropuertos, presas, trenes de carga y de pasajeros, así como carreteras de montaña, teleféricos y otras obras necesarias para impulsar su economía.
Dijo que Ruta Azul es uno de los proyectos más interesantes para el sur del país y ofrece la oportunidad de enfocar el turismo del futuro , crear empleos y ejecutar obras que transformarán de las vidas de los habitantes de las 10 provincias.
En el documento puesto a circular con las primeras obras e iniciativas validadas por los diferentes grupos de interés, en múltiples mesas de trabajo, se destaca en la región Valdesia, por ejemplo, la ampliación de la carretera Sánchez Vieja en Madre Vieja Sur hasta la autopista 6 de Noviembre, pasando por Hatillo, lo que viene a enlazar el anillo verde de San Cristóbal.
En Peravia se resalta el proyecto de la presa La Gina, la autopista de circunvalación de Baní, así como la ampliación del tramo de la carretera Sánchez entre Baní y Azua.
Mientras que en la región Enriquillo, se tiene prevista la construcción de un aeropuerto doméstico en Independencia, denominado Alas del Lago; el Aeropuerto Internacional de Pedernales, la carretera Oviedo-Cabo Rojo y la ampliación del muelle de Cabo Rojo.
En tanto que en la región del Valle, se destaca el aeropuerto de San Juan, la carretera San Juan-Santiago (sur norte), la ampliación de la carretera San Juan-Barahona, el complejo hidroeléctrico Artibonito (Elías Piña), la presa de Río Limpio en Ramón Santana y la carretera Matayaya-Restauración, entre otros proyectos.
El proyecto Ruta Azul, se enfoca de igual forma en la educación como eje trasversal y la participación comunitaria, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con la sostenibilidad.
En la actividad estuvieron senadores, gobernadores, diputados, alcaldes, empresarios, líderes religiosos y comunitarios de la región sur del país, así como representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Corporación Financiera Internacional y Naciones Unidas.
En el acto de lanzamiento de Ruta Azul estuvieron presentes también los senadores Julito Fulcar, de Peravia; Moisés Ayala, de Barahona; Lía Díaz, de Azua; Dagoberto Rodríguez, de Independencia; Johnson Encarnación, de Elías Piña y Gustavo Lara, de San Cristóbal, así como alcaldes, directores de distritos municipales y diputados.

PERAVIA (R. Dominicana).- Representantes empresariales y de organismos multilaterales, autoridades, funcionarios, académicos, dirigentes comunitarios, líderes eclesiales y de la sociedad civil recibieron con entusiasmo el lanzamiento de la propuesta Ruta Azul: un proyecto que promete transformar la vida de los habitantes de la región sur, enfocándose en la potencialización de los atributos de cada territorio, enlazándolos en una visión de desarrollo articulada.

EGEHID se suma a los patrocinadores de la Expo Constitución 2025

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Con una contribución de RD$ 2,000,000.00, la Empresa de Generación hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) se suma a los auspiciadores de la feria Expo Constitución 2025, que se celebra en San Cristóbal. Mediante la firma de un acuerdo entre el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, Víctor Ramón Montás Pimentel, se concretizó el apoyo. El ingeniero Salazar dijo que se trata de un evento de alta calidad y que el apoyo de EGEHID se enmarca en su Programa de Responsabilidad Social Corporativa con las provincias donde están ubicados los complejos hidroeléctricos, en este caso las hidroeléctricas Jigüey, Aguacate, Valdesia y Las Barías. “Para nosotros es muy importante apoyar un evento como este, porque es un motor para nuestra economía y desarrollo, para que la gente vea cosas positivas de la región sur del país”, agregó. De su lado Montás Pimentel agradeció el espaldarazo de la EGEHID al evento. “Esta feria busca resaltar el músculo económico de la provincia de San Cristóbal y además, que sirva de espacio de capacitación, ruedas de negociaciones, talleres y otros, con delegaciones internacionales, empresas locales, nacionales y el Estado”, dijo. Informó que la Expo Constitución se desarrollará desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de noviembre, en el Auditorio Mayor del Instituto Politécnico Loyola. En este marco la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, resaltó que esta versión de Expo Constitución 2025 promete ser un espacio para compartir experiencias emprendedoras, empresariales, culturales y artísticas. Con la firma del convenio se dejó conformado un equipo de veedores integrados por el alcalde municipal, Dionisio de la Rosa; el senador Gustavo Lara Salazar y la gobernadora Pura Casilla.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Con una contribución de RD$ 2,000,000.00, la Empresa de Generación hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) se suma a los auspiciadores de la feria Expo Constitución 2025, que se celebra en San Cristóbal.
Mediante la firma de un acuerdo entre el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, Víctor Ramón Montás Pimentel, se concretizó el apoyo.
El ingeniero Salazar dijo que se trata de un evento de alta calidad y que el apoyo de EGEHID se enmarca en su Programa de Responsabilidad Social Corporativa con las provincias donde están ubicados los complejos hidroeléctricos, en este caso las hidroeléctricas Jigüey, Aguacate, Valdesia y Las Barías.
“Para nosotros es muy importante apoyar un evento como este, porque es un motor para nuestra economía y desarrollo, para que la gente vea cosas positivas de la región sur del país”, agregó.
De su lado Montás Pimentel agradeció el espaldarazo de la EGEHID al evento.
“Esta feria busca resaltar el músculo económico de la provincia de San Cristóbal y además, que sirva de espacio de capacitación, ruedas de negociaciones, talleres y otros, con delegaciones internacionales, empresas locales, nacionales y el Estado”, dijo.
Informó que la Expo Constitución se desarrollará desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de noviembre, en el Auditorio Mayor del Instituto Politécnico Loyola.
En este marco la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, resaltó que esta versión de Expo Constitución 2025 promete ser un espacio para compartir experiencias emprendedoras, empresariales, culturales y artísticas.
Con la firma del convenio se dejó conformado un equipo de veedores integrados por el alcalde municipal, Dionisio de la Rosa; el senador Gustavo Lara Salazar y la gobernadora Pura Casilla.

EGEHID realiza encuentro con veedores del proyecto presa Guaigüí

LA VEGA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) sostuvo un encuentro con la comisión de veeduría del Proyecto de Aprovechamiento Múltiple Río Camú Presa e Hidrobombeo Guaigüí.

LA VEGA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) sostuvo un encuentro con la comisión de veeduría del Proyecto de Aprovechamiento Múltiple Río Camú Presa e Hidrobombeo Guaigüí.
La reunión se realizó en la Gobernación Provincial de La Vega y encabezada por la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz y el subadministrador y coordinador de la Unidad Ejecutora del proyecto, ingeniero René Mateo.
Los ejecutivos de la empresa se reunieron con un diverso grupo de actores sociales, entre ellos líderes comunitarios y religiosos y autoridades locales, que conforman la Comisión de Veedores, quienes vigilarán y supervisarán que el proyecto se ejecute adecuadamente.
En el encuentro se presentaron los avances del proyecto, además, fueron respondidas las inquietudes de los comunitarios, quienes mostraron interés en aspectos técnicos de la obra.
La presidenta del Consejo de EGEHID, que además dirige el Gabinete Social de la empresa, resaltó la importancia de este tipo de conservatorios, pues enriquecen el proyecto con las inquietudes y planteamientos de los veedores.
Recordó que la veeduría es abierta y participativa, por lo que exhortó a los actores de la comunidad que estén interesados, a sumarse.
En este diálogo abierto comunitarios dejaron manifiesto su interés de que la obra no se detenga, ante su importancia para garantizar el suministro de agua para La Vega.
Se trata de una presa de uso múltiple que tiene como principal función el suministro de agua a través del acueducto de La Vega, control de crecidas del río Camú, riego agrícola y generación de energía.
El componente energético se complementa con un sistema de hidrobombeo que permitirá ampliar la capacidad de generación.
Se recuerda que la obra estuvo más de dos décadas paralizada, reanudándose recientemente con el inicio de la rehabilitación de los caminos de acceso, mientras está en marcha la realización de nuevos estudios y actualización de diseño.
También participaron de la reunión, el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, el alcalde del distrito municipal de Buena Vista, Stanley Ureña y el director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega, Omar Beato, entre otros.

EGEHID socializa plan de desarrollo con sectores claves de San Cristóbal

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) sostuvo un encuentro con representantes de distintos sectores de San Cristóbal, en la que presentó los avances del plan de obras viales que impulsa como parte del “Cinturón Verde” de la provincia, una iniciativa respaldada en conceptos modernos de urbanismo, desarrollo industrial y protección medioambiental. El encuentro fue encabezado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz, junto al ingeniero Ángel Tejeda, director de la Unidad de Proyectos y el arquitecto Marcos Barinas. Mientras que en representación de los distintos sectores de San Cristóbal asistieron: la gobernadora Pura Casilla; el padre José Victoriano, rector del Instituto Politécnico Loyola; la directora de la Junta Distrital de Hatillo, Esperanza de Dios Ramírez, y Carlos Salazar, director ejecutivo del Plan Estratégico de Desarrollo de San Cristóbal (PEDSC). El ingeniero Salazar destacó la importancia de estas infraestructuras para la transformación de la ciudad. “Estamos mirando lejos. Estas obras no solo resuelven problemas inmediatos, sino que son estratégicas para el futuro de San Cristóbal. Hemos solicitado que el tramo que va desde el río (río Nigua) hasta la parte norte, pasando por Sainaguá y conectando con la circunvalación, sea incluido en el presupuesto del próximo año. El presidente conoce la importancia de esta obra”, expresó Salazar. El plan de intervenciones conlleva una inversión superior a los RD$10,900 millones. La primera etapa, ya en marcha, se desarrolla con presupuesto de EGEHID, con una inversión estimada de más de RD$4,000 millones, concentrada entre Hatillo y la autopista 6 de Noviembre. Obras impactarán el desarrollo urbano El ingeniero Ángel Tejeda, director de la Unidad de Proyectos de EGEHID para San Cristóbal, explicó que las obras incluyen la ampliación a cuatro carriles de la carretera Sánchez Vieja, en Madre Vieja Sur, con aceras anchas, áreas verdes y conexiones con sectores claves de la ciudad. “Esta es la primera reunión informativa luego de iniciado el proyecto. Queremos compartir lo que se está haciendo y disipar preocupaciones. Estamos trabajando también en la tasación de inmuebles en el área de intervención, con visitas casa por casa por parte de una empresa tasadora junto al equipo social de EGEHID”, informó Tejeda. También propuso la creación de una mesa de coordinación de trabajo para mantener el diálogo abierto con las comunidades. Tejeda señaló que las obras están alineadas con la idea del “Cinturón Verde”, que busca reorganizar la movilidad, incentivar el crecimiento ordenado y crear condiciones para proyectos inmobiliarios y de infraestructura sostenible, como el puente mellizo de Samangola, nuevas rutas de interconexión y espacios públicos. Apoyo del sector empresarial El presidente del Consejo Empresarial de San Cristóbal, Vladimir Ruiz, manifestó el respaldo absoluto del sector privado al proyecto. “Lo presentado aquí da una idea acabada que nosotros como sector empresarial apoyamos. Levantamos con las dos manos lo que tengamos que hacer para atender esa necesidad tan imperiosa de desarrollo vial en San Cristóbal, especialmente por el trancón en la salida y en Madre Vieja. Nos ponemos de manos con ustedes; para las empresas en la carretera Sánchez que requieran socialización, estamos a la mejor disposición. Este proyecto lo abrazamos, lejos de cualquier tema político. Entendemos la urgencia y todo lo que podamos aportar para que avance, lo haremos. Sabemos que arrancaron, y en los tramos más difíciles pueden contar con nosotros: estaremos de la mano con el proyecto” afirmó. En tanto que, la directora de la Junta Distrital de Hatillo expresó inquietudes de los munícipes y propuso una reunión con los comunitarios y posibles afectados con la ampliación de la vía. Proyecciones y conectividad El arquitecto Marcos Barinas indicó que los participantes tienen ahora una comprensión más clara del alcance actual y futuro del proyecto, incluyendo la segunda etapa de Lavapiés, que conectará el puente de Samangola, y una visión de desarrollo inmobiliario con vista hacia la cañada de Nigua. Las obras abarcan también un puente provisional en la cañada de Hatillo, apertura de trochas para nuevas vías, levantamiento de inmuebles en las rutas afectadas y la planificación de un sistema de parques y áreas verdes, dentro de la lógica del “Cinturón Verde” para mejorar la calidad de vida y sostenibilidad urbana.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) sostuvo un encuentro con representantes de distintos sectores de San Cristóbal, en la que presentó los avances del plan de obras viales que impulsa como parte del “Cinturón Verde” de la provincia, una iniciativa respaldada en conceptos modernos de urbanismo, desarrollo industrial y protección medioambiental.
El encuentro fue encabezado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz, junto al ingeniero Ángel Tejeda, director de la Unidad de Proyectos y el arquitecto Marcos Barinas.
Mientras que en representación de los distintos sectores de San Cristóbal asistieron: la gobernadora Pura Casilla; el padre José Victoriano, rector del Instituto Politécnico Loyola; la directora de la Junta Distrital de Hatillo, Esperanza de Dios Ramírez, y Carlos Salazar, director ejecutivo del Plan Estratégico de Desarrollo de San Cristóbal (PEDSC).
El ingeniero Salazar destacó la importancia de estas infraestructuras para la transformación de la ciudad.
“Estamos mirando lejos. Estas obras no solo resuelven problemas inmediatos, sino que son estratégicas para el futuro de San Cristóbal. Hemos solicitado que el tramo que va desde el río (río Nigua) hasta la parte norte, pasando por Sainaguá y conectando con la circunvalación, sea incluido en el presupuesto del próximo año. El presidente conoce la importancia de esta obra”, expresó Salazar.
El plan de intervenciones conlleva una inversión superior a los RD$10,900 millones. La primera etapa, ya en marcha, se desarrolla con presupuesto de EGEHID, con una inversión estimada de más de RD$4,000 millones, concentrada entre Hatillo y la autopista 6 de Noviembre.

Obras impactarán el desarrollo urbano
El ingeniero Ángel Tejeda, director de la Unidad de Proyectos de EGEHID para San Cristóbal, explicó que las obras incluyen la ampliación a cuatro carriles de la carretera Sánchez Vieja, en Madre Vieja Sur, con aceras anchas, áreas verdes y conexiones con sectores claves de la ciudad.
“Esta es la primera reunión informativa luego de iniciado el proyecto. Queremos compartir lo que se está haciendo y disipar preocupaciones. Estamos trabajando también en la tasación de inmuebles en el área de intervención, con visitas casa por casa por parte de una empresa tasadora junto al equipo social de EGEHID”, informó Tejeda.
También propuso la creación de una mesa de coordinación de trabajo para mantener el diálogo abierto con las comunidades.
Tejeda señaló que las obras están alineadas con la idea del “Cinturón Verde”, que busca reorganizar la movilidad, incentivar el crecimiento ordenado y crear condiciones para proyectos inmobiliarios y de infraestructura sostenible, como el puente mellizo de Samangola, nuevas rutas de interconexión y espacios públicos.

Apoyo del sector empresarial
El presidente del Consejo Empresarial de San Cristóbal, Vladimir Ruiz, manifestó el respaldo absoluto del sector privado al proyecto.
“Lo presentado aquí da una idea acabada que nosotros como sector empresarial apoyamos. Levantamos con las dos manos lo que tengamos que hacer para atender esa necesidad tan imperiosa de desarrollo vial en San Cristóbal, especialmente por el trancón en la salida y en Madre Vieja. Nos ponemos de manos con ustedes; para las empresas en la carretera Sánchez que requieran socialización, estamos a la mejor disposición. Este proyecto lo abrazamos, lejos de cualquier tema político. Entendemos la urgencia y todo lo que podamos aportar para que avance, lo haremos. Sabemos que arrancaron, y en los tramos más difíciles pueden contar con nosotros: estaremos de la mano con el proyecto” afirmó.
En tanto que, la directora de la Junta Distrital de Hatillo expresó inquietudes de los munícipes y propuso una reunión con los comunitarios y posibles afectados con la ampliación de la vía.

Proyecciones y conectividad
El arquitecto Marcos Barinas indicó que los participantes tienen ahora una comprensión más clara del alcance actual y futuro del proyecto, incluyendo la segunda etapa de Lavapiés, que conectará el puente de Samangola, y una visión de desarrollo inmobiliario con vista hacia la cañada de Nigua.
Las obras abarcan también un puente provisional en la cañada de Hatillo, apertura de trochas para nuevas vías, levantamiento de inmuebles en las rutas afectadas y la planificación de un sistema de parques y áreas verdes, dentro de la lógica del “Cinturón Verde” para mejorar la calidad de vida y sostenibilidad urbana.

EGEHID participa en Expo Vega Real 2025

LA VEGA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) participa en la feria Expo Vega Real 2025, donde promueve el proyecto de desarrollo Presa e Hidrobomeo Guaigüí, que realiza en esa provincia.

LA VEGA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) participa en la feria Expo Vega Real 2025, donde promueve el proyecto de desarrollo Presa e Hidrobomeo Guaigüí, que realiza en esa provincia.
El acto de apertura de la feria fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en el que también participó el administrador de EGEHID, Rafael Salazar, la presidenta del Consejo Directivo, Rosa Ysabel Ruiz, entre otros funcionarios de la empresa estatal.
Expo Vega Real 2025 es una feria que agrupa a múltiples sectores productivos, y es organizada por la Cámara de Comercio y Producción de La Vega.
La EGEHID participa con un estand informativo, en el que los asistentes pueden conocer de primera mano los detalles sobre el anhelado proyecto de desarrollo hidroeléctrico de Guaigüí, cuyos trabajos fueron retomados el pasado 28 de julio luego de más de dos décadas paralizados
La feria se lleva a cabo en el Country Club de La Vega, desde el 31 de julio hasta el 3 de agosto.

Presidenta del Consejo de EGEHID presenta libro del doctor Norberto

La presidenta del Consejo Directivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), doctora Rosa Ysabel Ruiz, tuvo a su cargo la presentación del libro “Vivencias de un cirujano cardíaco”, de la autoría del doctor José Joaquín Norberto.

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- La presidenta del Consejo Directivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), doctora Rosa Ysabel Ruiz, tuvo a su cargo la presentación del libro “Vivencias de un cirujano cardíaco”, de la autoría del doctor José Joaquín Norberto.
En una ceremonia en la Gobernación de San Cristóbal, Ruiz resaltó el talento y humildad del autor, de quien dijo que representa un orgullo para toda la sociedad sancristobalense.
El doctor José Joaquín Norberto, oriundo de San Cristóbal, es considerado el primer dominicano en realizar una cirugía de trasplante de corazón, hazaña realizada en 1999, en Estados Unidos, donde se desempeña como director de cirugía cardíaca del Hospital Ohio Health Mansfield.
El libro “Vivencias de un cirujano cardíaco: de solo un sueño a la realidad” es una combinación de su biografía y el relato literario, que recoge la historia de cómo logró su alta formación académica en la República Dominicana y Estados Unidos.
Durante la ceremonia, se hizo entrega simbólica del libro a la estudiante Arlyn Victoria Lorenzo Matos, en representación de la comunidad educativa de la provincia de San Cristóbal.
La Oficina Senatorial de San Cristóbal, la Gobernación y EGEHID aunaron esfuerzos para apoyar al autor y a la vez donar libros a estudiantes de la provincia y entidades educativas
El acto contó con la presencia del senador Gustavo Lara, la gobernadora Pura Casilla, familiares del autor y representantes del sistema de bibliotecas de la UASD.

EGEHID entrega tres pozos de agua potable en Medina

Con la rehabilitación de los caminos de acceso, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) retomó los trabajos de construcción de la presa de Guaigüí, en La Vega.

EGEHID entrega tres pozos de agua potable en Medina

VILLA ALTAGRACIA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) hizo entrega formal de tres pozos de agua en beneficio de las comunidades de Medina, La Cuaba y La Sabana, en el municipio Villa Altagracia, San Cristóbal.
Estas importantes obras responden a una necesidad histórica de acceso al agua potable, que durante años afectó a cientos de familias en estas localidades del distrito municipal de Medina.
Con esta entrega, y a través de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial, la institución reafirma su compromiso con el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde opera.
La solución hídrica conllevó una inversión de RD$5,388,847.9, ejecutado por la empresa Diversos de la Construcción SRL (DIVECO).
Cada uno de los pozos construidos cuenta con una bomba sumergible monofásica, caseta de control en bloques y hormigón armado, y todos los sistemas necesarios para garantizar un servicio continuo y seguro a los residentes.
En una etapa anterior, también fue entregado un acueducto en la comunidad de La Cuchilla, con un tanque de almacenamiento de 12,000 galones, sistema de bombeo y más de 1,000 metros de tuberías instaladas, completando así una solución integral de agua potable para estas cuatro comunidades.
El acto de entrega de la obra fue encabezado por el subadministrador de Egehid, ingeniero Miguel Vásquez
También participaron la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; el alcalde del distrito municipal de Medina, Mario Torres Lorenzo; el miembro del Consejo Administrativo de Egehid, Jorge Hichez, y otras autoridades locales.

EGEHID lleva operativo médico a comunidad de Yaguate

YAGUATE (R. Dominicana).- La Unidad Médica de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) realizó una jornada de salud en la comunidad de Las Mercedes, municipio de Yaguate, beneficiando además, a los sectores La Javilla, Higüerito, Arroyo Mamey, Semana Santa, Los Guzmán y Los García. El operativo médico fue orientado a niños, adolescentes y adultos residentes en esta comunidad y otras cercanas, como un aporte del Complejo Hidroeléctrico de Valdesia. Fue dirigido por el doctor Frank Rodríguez, director de la Unidad Médica de EGEHID. Se ofrecieron atenciones en odontología, medicina interna y psicología. Además de las consultas médicas, las personas recibieron medicamentos que requerían cada situación La unidad de odontología realizó varias intervenciones e hizo recomendaciones a los pacientes sobre salud bucal.

YAGUATE (R. Dominicana).- La Unidad Médica de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) realizó una jornada de salud en la comunidad de Las Mercedes, municipio de Yaguate, beneficiando además, a los sectores La Javilla, Higüerito, Arroyo Mamey, Semana Santa, Los Guzmán y Los García.
El operativo médico fue orientado a niños, adolescentes y adultos residentes en esta comunidad y otras cercanas, como un aporte del Complejo Hidroeléctrico de Valdesia.
Fue dirigido por el doctor Frank Rodríguez, director de la Unidad Médica de EGEHID.
Se ofrecieron atenciones en odontología, medicina interna y psicología. Además de las consultas médicas, las personas recibieron medicamentos que requerían cada situación
La unidad de odontología realizó varias intervenciones e hizo recomendaciones a los pacientes sobre salud bucal.