Obra inicia con rehabilitación de las vías de acceso al sitio de presa
LA VEGA (R. Dominicana).- Con la rehabilitación de los caminos de acceso, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) retomó los trabajos de construcción de la presa de Guaigüí, en La Vega. “Estamos aquí en un momento histórico, como lo es el reinicio de la construcción de la presa de Guaigüí. Estamos reiniciando los trabajos, con la rehabilitación de los caminos de acceso interno, lo cual nos permitirá entrar las maquinarias pesadas, que son las que van a realizar los trabajos en la presa”, detalló el ingeniero René Mateo, subadministrador de EGEHID. Adelantó que la programación para la terminación de la obra está proyectada para mayo del año 2028 y que se realizan al menos cuatro estudios complementarios. “Vendrán otros trabajos, como es la rehabilitación de algunos puentes de acceso, la reconstrucción del campamento, entre otros”, destacó René.
Ventajas de la presa René Mateo informó que la EGEHID tiene en proyecto instalar un sistema de hidrobombeo en la presa de Guaigüí para generar unos 220 megavatios, así como la rehabilitación y construcción del acueducto de La Vega, para beneficiar con el servicio de agua potable a unos 135,000 habitantes. Agregó que la presa Guaigüí controlará las inundaciones del Bajo Yuna e incorporará al sistema de riego, más de 40,000 tareas de vocación agrícola. Mateo explicó que actualmente se realiza una serie de estudios para completar el diseño definitivo de la obra. De su lado la ingeniera Melania Pérez, de la Dirección de Desarrollo Hidroeléctrico, citó que la construcción de la presa de Guaigüí es una demanda de más de 20 años de la provincia de La Vega, porque viene a garantizar el suministro de agua. “Este proyecto se retoma como un compromiso de EGEHID con los habitantes de la provincia de La Vega”, agregó. Por EGEHID también estuvo el ingeniero Ángel Tejeda y los ejecutivos del consorcio Bayacanes a cargo de la obra, Luis Valentín Longoria y Salvador Ramirez, director del proyecto.
AZUA (R. Dominicana).- Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Consejo Provincial de Administración para el Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros (FCHLT) entregaron rehabilitados 7.4 kilómetros del canal de riego Ysura, en la provincia de Azua. La obra conllevó una inversión de RD$ 601,778,543.90. Incluyó la limpieza y extracción de sedimentos, demolición de tramos deteriorados, revestimiento con concreto en taludes y piso del canal, hormigón de revestimiento del canal en 7.4 kilómetros en sección continua. De igual modo, los trabajos en otros 7.6 kilómetros en tramos discontinuos (puntos críticos), consistieron en la construcción de juntas, reparaciones con mampostería y hormigón ciclópeo, rehabilitación y construcción de compuertas, rehabilitación de bermas, incluyendo desmonte, corte, bote de material inservible, relleno con material clasificado para mejoramiento de la rasante y doble imprimación en berma, además incluyó construcción de gaviones y acometidas para riego. De igual modo, se incluyó la construcción de compuertas deslizantes en acero inoxidable y rehabilitación de compuertas radiales en la obra de toma y los sifones del canal. La obra tiene un impacto positivo para productores agropecuarios de Villarpando, donde se celebró el acto inaugural, así como de Las Yayas, La Cueva, Amiama Gómez, Tábara Arriba y Los Toros, entre otras comunidades de Azua. Por años la rehabilitación del canal Ysura fue una obra demandada por los productores agropecuarios, por ser el agua de riego de alta importancia para la producción de alimentos y la cría de ganado. Azua es una provincia eminentemente agrícola, resaltando la producción de plátanos, tomates, cebollas, aguacates, entre otros rubros, contribuyendo significativamente con la seguridad alimentaria del país, incluyendo el sector turístico, que mantiene una demanda creciente de productos alimenticios.
Discurso administrador de EGEHID En su discurso, el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, destacó la importancia de la obra para las comunidades, ya que el uso del agua impulsa la producción agrícola en miles de tareas, además de que impacta en cinco acueductos. Resaltó que con los trabajos realizados en el tramo inaugurado del canal Ysura, se aumentó en un 50 por ciento la disponibilidad de agua del sistema, ampliando su capacidad para regar más predios agrícolas. Instó a la Junta de Regantes a cuidar la obra y que no permita intervenciones irregulares. “Con más agua hay más producción, hay más riqueza y eso es lo que la gente necesita”, puntualizó Salazar. En la ceremonia inaugural estuvieron el director del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba; la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro; la senadora Lía Díaz y Heriberto Sención, director de la Junta Distrital de Villarpando.
SAN JUAN (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) concluyó en tiempo récord la rehabilitación de la carretera que enlaza el municipio de Vallejuelo con el distrito municipal de Batista, en la provincia de San Juan, una obra de alto impacto para las comunidades agrícolas y rurales de esta zona montañosa del suroeste del país. La reconstrucción de la vía, de 10.20 kilómetros, mejora el acceso a las instalaciones de la presa Las Dos Bocas, así como a servicios básicos, transporte escolar, el turismo y la salida de productos agrícolas. Su rehabilitación ha transformado la movilidad y mejorado significativamente la calidad de vida de cientos de familias. “Agradecemos al presidente y a EGEHID por cumplir”, expresó José Morillo, residente en la comunidad de Jorgillo. La obra no solo facilita el acceso a la presa Las Dos Bocas, un atractivo natural con gran potencial ecoturístico, sino que también conecta de forma directa comunidades como Las Yayas, Batista y El Cercado. Además, reduce en más de 40 kilómetros la distancia entre Vallejuelo y San Juan de la Maguana. Marcia Medina, educadora de Las Yayas, destacó el impacto en el acceso escolar: “Antes, cuando llovía, los niños no podían ir a la escuela. Ahora, llegan limpios y seguros”. La intervención incluyó la construcción de alcantarillas, badenes, canaletas y otras obras de arte que garantizan la estabilidad de la carretera aún en épocas de lluvia. También se pavimentaron calles internas en varias comunidades impactadas por el tramo, como parte de un conjunto de soluciones complementarias. “El transporte, el comercio y el acceso a servicios de salud y educación han mejorado radicalmente”, afirmó Pedro Sánchez, director del distrito municipal de Batista, quien calificó la carretera como una “obra majestuosa” para el desarrollo regional. Con esta iniciativa, EGEHID continúa ampliando su compromiso más allá de la generación eléctrica, llevando infraestructuras y desarrollo sostenible a comunidades donde están situados los complejos hidroeléctricos.
LA VEGA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) sostuvo un encuentro de socialización del Proyecto de Aprovechamiento Múltiple Río Camú Presa e Hidrobombeo Guaigüí con los comunitarios de esa localidad. Además, como parte de la jornada del Gabinete Social de la empresa, en una sesión posterior, se dejó juramentada la comisión de veedores del Proyecto Guaiguí. El fructífero diálogo comunitario estuvo encabezado por la presidenta del Consejo Administrativo de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz así como por el subadministrador y coordinador de la Unidad Ejecutora del proyecto, Ing. René Mateo, miembros del Gabinete Social y de la Dirección Jurídica. Por su parte, el administrador general de la empresa, ingeniero Rafael Salazar, encabezó la juramentación del Comité de Veedores de la obra. De su lado, la delegación liderada por la doctora Ruiz presentó las bondades del proyecto, el estado actual en el que se encuentra y respondió junto al equipo de la empresa las inquietudes del nutrido grupo de comunitarios, quienes mostraron gran interés por esta trascendental obra de desarrollo. El proyecto Guaigüí producirá 350 megavatios de energía limpia y está dentro del máster plan de la Egehid 2004-2028 mismo que busca robustecer el Sistema Eléctrico Nacional, incrementando la matriz energética mediante la generación de energía limpia. Además, Guaigui será el primer proyecto que incorporará un sistema de hidrobombeo en el país y en la región del Caribe. Guaigüí será una presa de uso múltiple, pues además de la generación de energía, suministrará agua a la provincia de La Vega, tanto para consumo humano como para riego agrícola, y permitirá controlar las crecidas del río Camú. Se explicó que está en curso la actualización de los estudios y en este mismo mes de julio se inician los trabajos de adecuación de las vías de comunicación hacia el sitio de presa y el campamento. Este diálogo comunitario se realizó en la capilla Las Mercedes, en Guaigüí y acogió a representantes de juntas de vecinos, iglesias, productores y ciudadanos en general. Horas más tarde, en la Gobernación Provincial de La Vega, el administrador general de la EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, juramentó la Comisión de Veedores de la obra, integrada por un diverso grupo que incluye autoridades locales y legislativas, líderes comunitarios y religiosos, así como miembros de juntas de vecinos, periodistas y empresarios. Este proyecto tenía más de 20 años paralizado, y ha sido retomado luego de que por mandato del Presidente Luis Abinader pasara de la administración del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) a la EGEHID. Guaigüí contempla también la construcción de un Centro Poblado para el reasentamiento de las familias que serán trasladas de la zona. La obra será ejecutada por el Consorcio Bayacanes, con el cual EGEHID ha firmado una adenda del contrato.
Los veedores En la comisión de veedores figura el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; los diputados Elpidio Infante, José Luis Abreu; las diputadas Gilda Moronta y Carolyn Mercedes de la Cruz; la gobernadora provincial, Luisa Jiménez; el alcalde de Buena Vista, Starling Ureña; el alcalde de Tavera, Marino Abreu; alcalde de Villa Cutupú, Robert Tolentino y la alcaldesa del municipio de La Vega, Amparo Custodio. Además, el obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán; el padre Julio Sicard Hernández de la Divina Providencia de Guaigüí; el párroco Isidro Bautista; el padre Anthony Hernández Lantigua, las periodistas Iluminada Muñoz y Yicet Bueno; el ingeniero y director de la Unidad de Agua de la PUCMM, Silvio Carrasco; el ingeniero Omar Beato, director de CORAVEGA, el representante de la Fundación Salvemos el Camú, Joel Quezada y por la Asociación de Campesinos, Emilio Hernández. También el presidente del Consejo de Apoyo a Jarabacoa, José Tejeda; de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, Odil Morilla; de la Unión de Juntas de Vecinos de Jarabacoa, Leomaris Puntiel; la representante de los residentes de Guaigüí, Danahuy Pérez; de la Federación Vegana de Juntas de Vecinos, Eddy Flores, Ernesto de Moya, de SOS Guaigui, entre otros.
AZUA (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) concluyeron la primera etapa de la rehabilitación del canal de riego Ysura, una obra clave para la sostenibilidad agrícola y pecuaria del valle de Azua y el desarrollo de sus comunidades rurales. Con la intervención de más de 15 kilómetros de esta infraestructura, se busca garantizar el acceso constante al agua para cientos de productores locales, en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y la Junta de Regantes. El canal Ysura, alimentado por los ríos San Juan y Yaque del Sur, es una arteria vital para el riego de cultivos como plátanos, tomates y bananos. Su restauración no solo beneficia a los agricultores, sino que impacta directamente en la seguridad alimentaria del país. “Ha habido una inversión que se nota en los productores. Enfrentábamos escasez de agua, pero con estos trabajos, eso ha empezado a cambiar”, expresó Alexis Jiménez, agricultor de Villarpando. De los 25 kilómetros que conforman el canal, se han intervenido 15.3 en una primera fase. Según explicó Marcelo Coplin, ingeniero supervisor del proyecto. “El canal estaba en condiciones críticas, por lo que se reformuló el proyecto para rehabilitarlo de forma continua desde el kilómetro 0 hasta el 7.4, y se corrigieron puntos vulnerables hasta el kilómetro 15 para evitar colapsos estructurales”, agregó. La obra incluye además, la instalación de compuertas radiales y mejoras hidráulicas que permiten una distribución más eficiente del agua. “Los agricultores están viendo la diferencia. Ahora reciben mucho más caudal, gracias al cambio del sistema de sifoneo por acometidas directas”, detalló Martín Cruz, director de obra por parte de la empresa ejecutora. Estas acciones forman parte del compromiso de EGEHID con el desarrollo integral de las comunidades en las que opera, llevando no solo energía, sino también oportunidades, infraestructuras y bienestar a las zonas más productivas del país.
La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Consorcio Bayacanes firmaron una adenda al contrato para la construcción de la presa de Guaigüí, sobre el río Camú, en La Vega, y la cual se le adicionará un sistema de hidrobombeo para aumentar la producción de energía limpia. El acuerdo fue firmado por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y el representante del Consorcio Bayacanes, Luis Rodolfo Valentín Longo. El cronograma indica que en este mes de julio iniciará la rehabilitación de los caminos de acceso hacia el sitio de presa, así como los campamentos, lo que marca la reanudación del proyecto, paralizado hace más de 20 años. Estuvieron presentes durante la firma del acuerdo, la presidenta del Consejo Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, los subadministradores Máximo de Óleo, Máximo Gómez y René Mateo, así como la directora Jurídica, Alexandra Cáceres.
SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en el marco de su Programa de Responsabilidad Social, realizó la entrega formal de una donación de 50 sillas al Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina. Esta donación, gestionada a través del Gabinete Social de EGEHID, responde a una solicitud de la dirección del centro hospitalario, con el objetivo de fortalecer las condiciones del área docente del hospital. Las nuevas sillas contribuirán a mejorar los espacios de formación para estudiantes y personal médico, promoviendo un ambiente más adecuado para la enseñanza y el aprendizaje dentro del centro de salud y docente. Con esta iniciativa, EGEHID reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades y el fortalecimiento de las instituciones que impactan positivamente en la vida de los ciudadanos en las comunidades donde operan los complejos hidroeléctricos. La entrega fue oficializada por la directora de Gestión Humana de EGEHID, licenciada Yeisy Pérez, acompañada de miembros del Gabinete Social y auditores. La donación fue recibida por el director del hospital, doctor Wagner Guzmán, quien expresó su agradecimiento por el respaldo recibido de parte de EGEHID y su administrador, ingeniero Rafael Salazar.
LA VEGA (R. Dominicana).- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, supervisó la construcción de nueve obras en esta provincia, como aporte del Complejo Hidroeléctrico Tavera. Salazar detalló que en la provincia de La Vega la EGEHID tiene actualmente en ejecución 17 obras, con presupuesto propio y en el marco de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa, que le permite aportar al desarrollo integral de las comunidades aledañas a los complejos hidroeléctricos. “En el recorrido que realizamos pudimos observar que las obras se ejecutan a buen ritmo, por lo que esperamos este año entregar la mitad y las restantes el año entrante”, agregó. Resaltó que EGEHID se ha centrado en realizar obras de calidad, por lo cual en cada una de ellas estableció una comisión de veedores, integrada por las mismas personas beneficiadas, incluyendo sacerdotes, juntas de vecinos, profesores, pastores y autoridades. “Vamos trabajando bien, gracias a Dios. Agradecemos a las autoridades de La Vega, que están muy atentas y dando seguimiento a las obras para garantizar que terminen en las mejores condiciones para bienestar de las familias que pueblan todas estas zonas”, dijo. En el recorrido estuvieron el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; la gobernadora, Luisa Jiménez Cabreja; el alcalde del distrito municipal de Tavera, Marino Abreu, entre otras autoridades y veedores. El ingeniero Salazar supervisó la construcción de las carreteras Jima-El Morro y El Morro-El Desecho. También la construcción de la carretera Jima-Loma de la Gallina-Loma del Coco, la reconstrucción de la carretera La Jagüita-Alto del Aguacate-Tavera y la reconstrucción de la vía Loma La Gallina-La Cabra. Supervisó además los trabajos en la carretera Alto del Aguacate-Alto del Añil, la reconstrucción de la vía La Jina-Conuco Viejo-El Jobo, La Jina-El Cementerio de Jina Hueca y la construcción del mirador turístico de Tavera. La comitiva completó el recorrido supervisando los trabajos de mantenimiento y rehabilitación del camino Baitoa-Tavera-Vía Guardarraya, donde enfatizó a los contratistas la importancia de mantener los estándares de calidad que exige cada obra adjudicada.
Inversión de RD$ 21 millones como aporte de hidroeléctrica Las Damas
DUVERGÉ (R.Dominicana).- Con una inversión superior a los RD$ 21,000,000.00, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) dejó inaugurado el play de softbol Pedro Bello Heredia, en el sector de San José, en el municipio de Duvergé, provincia Independencia, obra esperada por año por la juventud de ese pueblo. El ingeniero Rafael Salazar, administrador de EGEHID, rodeado de niños y jóvenes que practican béisbol en distintas categorías, anunció la entrega de uniformes, generando emoción entre los deportistas que aspiran a convertirse en profesionales. Salazar felicitó a los contratistas y comprometió al ingeniero supervisor de la obra a concluir el área d estacionamiento y las aceras y contenes, a la mayor brevedad. Entre aplausos, Salazar instó al patronado del complejo deportivo a dar seguimiento y cuidar la obra, para que se dé el uso adecuado. Resaltó la importancia de hacer ejercicios, como caminar o practicar algún deporte, en esta área, disponible para todos los munícipes. Al concluir el acto, Salazar recibió una placa de reconcomiendo por sus aportes al deporte. Posteriormente, lanzó la primera bola en una ceremonia en la que actuó como bateador “designado” el senador de Independencia, Dagoberto Rodríguez Adames. También asistieron la gobernadora provincial Mercedes Nova, el alcalde Francisco Peña Guzmán, y otras autoridades y representantes de las organizaciones civiles y deportivas. El play cuenta con un campo de juego de 4,344 metros cuadrados, dos gradas (locales y visitantes), dogouts, baños, cafetería, cisterna, caseta de iluminación, verja perimetral y aceras. Las instalaciones deportivas llevan el nombre de Pedro Bello Heredia, como un homenaje al fenecido político y exmilitar que fue alcalde de Duvergé, senador de la República, gobernador de la provincia Independencia, entre otras funciones públicas donde promovió la convivencia pacífica y el desarrollo de ese pueblo, según la semblanza resaltada por uno de sus hijos en la maestría de ceremonia.
INDEPENDENCIA (R.Dominicana).- Al escuchar las principales demandas de las comunidades que conforman la provincia de Independencia, las autoridades se comprometieron a dar seguimiento a las obras en ejecución y a canalizar la inclusión en el Presupuesto General del Estado del próximo año, proyectos solicitados. La jornada, que duró varias horas y formó parte del programa “El Gobierno en la provincia”, se realizó en el ayuntamiento de Jimaní, cabecera de la provincia de la región Enriquillo y fue encabezada por el ingeniero Rafael Salazar, administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID). En este marco la EGEHID inauguró un play de béisbol en el municipio de Duvergé, como parte de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa y aporte de la hidroeléctrica Las Damas, situada en esa demarcación. Hubo un turno para todos. Los alcaldes, encargados de distritos municipales, líderes comunitarios, religiosos y estudiantes expusieron sus demandas, entre las que se destacan la construcción de acueductos, arreglo de caminos vecinales y carreteras, electrificación y mejora del voltaje eléctrico, así como la construcción de aceras, contenes, nuevas aulas y canchas deportivas. También la construcción del mercado municipal y de una zona franca, para que la población no dependa solo del intercambio comercial con Haití; construcción de una estación de bomberos en Jimaní, entre otras obras necesarias para el desarrollo local. Salazar dijo que por instrucciones del presidente Luis Abinader se dará seguimiento a las obras en proceso, para concluirlas. “Ha sido una jornada en la que hemos escuchado a todos los actores de la provincia, sus autoridades, y estamos comprometidos con que esas gestiones y esas obras, que se constituyen en bienestar para cada uno de los comunitarios, de las comunidades, de los municipios y de los distritos, puedan completarse, de manera que podamos traer desarrollo a esta provincia de gente trabajadora y de jóvenes con mucho entusiasmo, como es la provincia de Independencia” expresó. El administrador de EGEHID estuvo acompañado del senador Dagoberto Rodríguez Adames; la gobernadora Mercedes Nova; los alcaldes de los seis municipios de la provincia Independencia; el encargado provincial de Salud Pública, doctor Alfonso Herasme (Miselin), y el viceministro de Energía y Minas, Gaddis Corporán. También asistieron representantes de la Federación de Juntas de Vecinos, encabezada por Nelina Trinidad, y líderes religiosos como el padre Alberto Eveléndez, de la parroquia San José y el pastor David Pérez.
Estudiantes reciben ayuda Al puntualizar que solo con los estudios y el trabajo se puede romper el círculo de la pobreza, el ingeniero Salazar prestó especial atención a demandas de los estudiantes y entregó aportes de RD$ 50,000.00 a los grupos de estudiantes de La Descubierta, Jimaní, Boca de Cachón, El Guayabal y Poster Río, para cubrir deudas atrasadas en la pensión donde se alojan. “Estamos trabajando también con los estudiantes. La zona se ha impactado también con la Universidad ISA, donde tienen varios estudiantes (de la provincia), una obra de esta gestión (de Egehid) que ha estado funcionando muy bien. Estuvieron además, los ediles que levantaron su voz para mejorar la calidad de vida de su gente, figuran Laureano Santana, de Jimaní; Gregori Ramírez, de La Descubierta; Juan Matos, de Boca de Cachón; Frank Peña, de Poster Río; Francisco Peña Guzmán, de Duvergé, Cristian Florián, de Cristóbal, así como de Vengan a Ver, El Limón y otros.