SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) dio inicio a su tradicional Semana de la Salud Preventiva, como parte de las acciones que desarrolla en el marco del Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. Del 13 al 17 de octubre, en la galería de exdirectores de la sede central, se estarán ofreciendo servicios médicos gratuitos en diversas especialidades para los colaboradores. Con el lema “La detección temprana es vida”, la campaña busca fomentar la cultura de la prevención, con el propósito de identificar a tiempo enfermedades, no solo como el cáncer de mama, sino también otras afecciones, además de promover el bienestar integral de los empleados. Los detalles de esta actividad fueron ofrecidos por la directora de Gestión Humana de la EGEHID, licenciada Yeisy Pérez, quien destacó la importancia de prevenir con atención médica oportuna. Los colaboradores podrán acceder a atenciones en las especialidades oftalmología, odontología, cardiología, dermatología, medicina familiar, además de pruebas de audiometría, consulta psicológica, evaluación nutricional, entre otros. Además, incluirá charlas sobre el sistema de pensiones e inteligencia emocional y cerrará con una tarde infantil para los hijos de los colaboradores. Con esta iniciativa, EGEHID reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de su capital humano, impulsando acciones que contribuyen a una mejor calidad de vida.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Los colaboradores de las áreas de Contraloría, Auditoría Interna y Planificación de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) iniciaron su formación en materia de control interno con enfoque estratégico, en colaboración con la Contraloría General de la República y la Escuela Nacional de Control Interno. Esta jornada de formación busca fortalecer las competencias institucionales en normas de control interno, al dotar a los participantes de los lineamientos técnicos y jurídicos en el desarrollo e implementación de los cinco componentes del Sistema Nacional de Control Interno (SINACI), aplicables a las entidades bajo el ámbito de la Ley 10-07 El taller “Enfoque estratégico para la gestión del control interno institucional” tiene una duración de cinco días y está a cargo del experto en la metería Julio César Sánchez, contador público, docente y una larga carrera en el sector público. El acto de inicio fue encabezado por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, junto a la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz, y el contralor general de la República, Félix Antonio Santana García, quienes destacaron la importancia de la iniciativa para el fortalecimiento institucional y la formación del personal. La doctora Ruiz expresó que esta capacitación es un paso de avance a la vocación manifiesta de la empresa y esta gestión, que se ha caracterizado por una marcada vocación hacia la transparencia, la auditoría y el buen manejo de los recursos. “Estamos totalmente alineados en la EGEHID, con una visión a largo plazo para el desarrollo del país, totalmente coincidente y cohesionando con las normas que controlan la cosa pública”, enfatizó. En tanto que, el ingeniero Salazar agradeció a la Controlaría General de la República por el acompañamiento. Consideró que este taller es sumamente importante para que el equipo refuerce sus conocimientos y que la institución cumpla su rol, optimizando los procesos, reconociendo y validando las cosas que se hacen bien y las que se pueden hacer mejor. El contralor general, Félix Antonio Santana García, por su lado invitó a los participantes a vivir esta experiencia con amor y disciplina y, aprovechar este proceso tan interesante de conocer algo nuevo y fortalecer los conocimientos. En el acto de inicio del período formativo participaron miembros del Consejo de Administración de EGEHID, subadministradores y directores de áreas.
Presa sobre río Guayubín estará lista a final del año 2026
SANTIAGO RODRÍGUEZ (R. Dominicana).- Los trabajos de construcción de la presa Boca de los Ríos, que ejecuta la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), se encuentran en un 74% de ejecución y se espera que a final de año 2025 alcancen el 85%. Así lo dio a conocer el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, en el marco de una visita técnica al sitio de presa, para verificar su nivel de avance, en compañía del equipo de ingeniería y supervisión tanto de la institución como los contratistas. “Estamos mirando el desarrollo de la obra. Vemos que lleva un avance muy bueno. Estamos planificando venir con el presidente, eso será cuando se haga el desvío del río por el cuerpo de la presa ”, explicó Salazar. Adelantó que de acuerdo con el ritmo que llevan los trabajos, se espera que a final de este año alcance un 85% de construcción.
Los trabajos Los trabajos en la obra se mantienen a toda marcha, tanto en la presa principal como en el dique de cierre, informó el ingeniero Juan Alfonso Caraballo, gerente de Planificación de la empresa contratista CERCONS-RD. “Ya ambas márgenes del dique de la presa, tanto a la derecha como a la izquierda, están casi completos. A finales de este mes completaremos el hormigonado”, agregó Caraballo. Explicó que los trabajos del vertedero de la presa terminarán de forma paulatina en los distintos bloques y a partir de enero se empezará a montar las compuertas. “También está sobre la marcha la fabricación de los componentes hidromecánicos, los cuales están siendo fabricados en España, y ya comenzaron su importación hacia el país”, precisó. Informó que actualmente se trabaja también con el montaje del blindaje, el cual se encuentra en un 70% y entre diciembre y enero comienzan a llegar los principales componentes hidromecánicos, que son las compuertas del vertedero y la compuerta plana que va en la bocatoma, junto con la tubería forzada, que será la indumentaria principal para lo que será la parte de la generación de energía. “Al mismo tiempo se está trabajando en la pantalla plástica del dique de cierre, que es una pantalla por debajo de la cota del terreno para impermeabilizar la fundación, es decir, para evitar la infiltración aguas abajo”, explicó. Manifestó que en todos los frentes se trabaja a toda marcha, por lo que esperan poder cumplir las expectativas impuestas por Rafael Salazar.
Santiago Rodríguez lo necesita De su lado la gobernadora de Santiago Rodríguez, Glehany Azcona Torres, manifestó que la gente que habita en su demarcación está contenta con la construcción de la presa, porque les garantiza el agua potable de la que carecen. “Nosotros no tenemos agua y vamos a ser beneficiados. Nuestra comunidad está muy contenta y gracias a Dios el avance de los trabajos ha sido increíble. Estamos supervisando y dando seguimiento día a día a esta obra”, dijo. Rafael Salazar estuvo acompañado por las ingenieras Penélope Oviedo y Melania Pérez, así como el ingeniero José Cabrera.
Beneficios de la obra La presa Boca de los Ríos ofrece múltiples beneficios, pues regulará las crecidas de los ríos Guayubín y Yaguajal, garantiza el riego agrícola para más de 98,000 tareas, además, tendrá una central hidroeléctrica, mejorará el abastecimiento de agua potable para Sabaneta y garantiza el desarrollo social y económico de Santiago Rodríguez. El proyecto está ubicado sobre el río Guayubín y conlleva una inversión de aproximadamente RD$ 6,000 millones e incluye la construcción de calles y la infraestructura relacionada.
SAN JUAN (R. Dominicana). – La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) entregó una primera partida de RD$ 33.5 millones, de un monto global de RD$128,561,623.97 que destinará al proyecto de recuperación de la subcuenca de la presa Sabaneta, perteneciente a la cuenca del río San Juan. El desembolso inicial ascendió a RD$33,048,567.74, de los cuales RD$23,095,567.74 fueron asignados al Plan San Juan y RD$9,953,000.00 al Instituto Dominicano del Café (Indocafé), entidades responsables de la ejecución del proyecto. Esta acción forma parte del acuerdo interinstitucional firmado por EGEHID con un grupo de entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil y comunitarias para enfrentar la degradación ambiental en el distrito municipal de Sabaneta. La presa de Sabaneta, en operación desde 1981 y con capacidad inicial de 78 millones de metros cúbicos, enfrenta el problema de la acumulación de sedimentos, lo que reduce su capacidad de almacenamiento de agua y afecta la gestión del recurso hídrico, ya que se utiliza para regar unas 30,000 hectáreas y para la generación de 12 megavatios de energía limpia. Esta sedimentación del embalse se debe a la erosión en la parte alta de la subcuenca, debido a la pérdida de cobertura boscosa por la deforestación, así como el uso del suelo de manera inadecuada en actividades agrícolas y pecuarias. La superficie inicial a intervenir es de 50,000 tareas durante un período de tres años, beneficiando a comunidades como La Ciénaga, El Ingeñito, La Higuera, El Naranjo, Las Cañitas, La Lima, Boca de Los Arroyos, Majagual y La Cruz del Negro, alrededor del lago de la presa. El proyecto será una acción conjunta del Ministerio de Medio Ambiente, la Unidad Técnica de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). El acto de entrega de fondos, que se celebró en la Gobernación de San Juan, fue encabezado por el subadministrador de Energías Renovables de EGEHID, ingeniero René Mateo, quien afirmó que el proyecto es un verdadero ejemplo de cooperación interinstitucional, pues agrupa un sinnúmero de organizaciones que trabajan por la preservación de los recursos naturales. Destacó que en esta primera fase se contempla la siembra de al menos 1 millón de árboles anualmente, restauración de unas 50,000 tareas mediante la reforestación con bosques productivos, conservación de suelos, control de cárcavas y protección de taludes, para procurar reducir en un 50% la sedimentación del embalse de Sabaneta, con el consiguiente incremento de la capacidad de almacenamiento y la disponibilidad de agua para generación de energía limpia. De igual modo, estimó en 200 el número de empleos verdes que se crearán durante el proceso, lo que garantiza una mejería de los ingresos de los habitantes de las comunidades a través del manejo de bosques forestales productivos. El ingeniero René Mateo informó además, que con este primer desembolso se contratará la Unidad Técnica, se establecerá el Comité de Seguimiento y Veedores, se habilitarán y equiparán oficinas del proyecto, se adquirirán vehículos, se rehabilitarán viveros y se adquirirán plantas e insumos agrícolas, entre otros componentes importantes del proyecto. Participaron en el acto Leónidas Batista, director del Instituto Dominicano del Café; Luis Bonilla, director ejecutivo de Plan San Juan; Robert Payano, en representación de la Gobernación Provincial; José Elías González, viceministro de Recursos Forestales; David Aracena, viceministro de Suelo; Manuel Matos, de la Asociación de Productores de San Juan, Radhamés Lora Salcedo, director de Gestión Ambiental de EGEHID, entre otras personalidades.
SANTIAGO (R.Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) entregó reconstruida y asfaltada la carretera El Flaire-Yerba de Culebra, en el municipio de Sabana Iglesia, provincia de Santiago, una obra de alto impacto para la población, que de inmediato percibe una mejoría de la calidad de vida. Con una inversión de RD$ 58,287,940.92, la infraestructura vial viene a satisfacer una necesitad histórica de las comunidades de El Flaire Arriba, El Barrio, El Corral y Los Bolos. Estas comunidades fueron incorporadas al proyecto mediante una adenda al contrato original, lo que permitió ampliar su alcance para incluir zonas que por años habían solicitado mejoras en sus vías de acceso. Se trata de un aporte del Complejo Hidroeléctrico Tavera-Bao, en el marco del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de EGEHID, que le permite desarrollar obras comunitarias en las zonas de influencia de sus infraestructuras hídricas. El tramo intervenido, de 4.3 kilómetros de longitud, incluyó la carpeta de pavimentación en hormigón asfáltico y obras de arte en tramos requeridos de la vía principal. El acto de inauguración fue encabezado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, quien resaltó el compromiso asumido por la empresa con las comunidades de montaña alrededor de los complejos hidroeléctricos y la determinación del presidente de la República, Luis Abinader, de impulsar el desarrollo a través de la inversión en infraestructuras. “Esta obra es parte del circuito de carreteras que estamos desarrollando en las comunidades serranas de Santiago, La Vega y Santiago Rodríguez, que ya representan un antes y un después para el impulso al desarrollo ecoturístico. Este circuito de infraestructuras viales une a decenas de comunidades y el presidente de la República, Luis Abinader, está comprometido con este impulso al desarrollo y la mejoría de la calidad de vida de la gente”, afirmó Salazar.
Insta a cuidar las obras El administrador de EHEHID, Rafael Salazar, se comprometió a terminar las obras iniciadas en la Sierra de Santiago, para beneficio de las poblaciones en estos pueblos de montaña. Resaltó que fue el presidente Luís Abinader quien impartió instrucciones para la construcción de las obras, en la mayoría de los casos esperadas por hasta 40 años por los comunitarios. “Estén alegres. Celebren, celebren. Que si tenían 40 años esperando que se haga esta carretera, ya la tienen. Ahora hay que seguir luchando por otras obras”, dijo.
Resalta inversión en la Sierra De su lado, la gobernadora de Santiago, licenciada Rosa Santos, destacó la inversión de EGEHID en esa provincia, que supera los diez mil millones de pesos, principalmente en las comunidades serranas, zonas históricamente olvidadas por otros gobiernos. “Yo me atrevo a decir que Rafael Salazar es uno de los mejores discípulos que tiene el presidente Luís Abinader”, aseguró. Destacó que actualmente EGEHID ejecuta 37 obras en los municipios y distritos municipales de la Sierra, entre las cuales destacó asfaltado, carreteras, cuarteles policiales, canchas deportivas, entre otras, que se extienden desde El Rubio hasta Juncalito. La obra fue bendecida por el padre Diego Tineo y también estuvieron presentes el tío padrino del presidente, Ricardo Corona; la alcaldesa de Sabana Iglesia, Yoselin Pichardo, así como los dirigentes comunitarios Teresa Valdez y José Tolentino, entre otras autoridades.
Visita cuartel policial en construcción Rafael Salazar recibió una placa de reconocimiento por parte de autoridades y comunitarios de Sabana Iglesia, en agradecimiento a su disposición para contribuir con el desarrollo de su gente. Tras entregar la obra, Salazar y un equipo de ingenieros de EGEHID visitaron un cuartel policial en construcción en Sabana Iglesia, con el objetivo de comprobar el nivel en que se encuentran los trabajos y disponer que sea acelerada su terminación.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) dispondrá de los recursos para la terminación de un parque en la comunidad de Río Arriba, del municipio de Baní, provincia Peravia. Así quedó establecido en un acuerdo firmado por el administrador general de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y el alcalde de Baní, Santo Ramírez Betancourt, luego de que la empresa estatal rescindiera el contrato con la compañía contratista, por incumplimiento del mismo. El convenio establece que EGEHID entregará RD$5,257,880.76 a la Alcaldía de Baní, para los trabajos del proyecto comunitario. Salazar explicó que la EGEHID decidió pactar con las alcaldías para que se encarguen de la terminación de las obras de responsabilidad social cuyos contratos han sido rescindidos por incumplimiento de las compañías contratistas. “Nosotros estamos haciendo acuerdos con las alcaldías en los temas de las obras que estamos rescindiendo, porque los contratistas han quedado mal. Aquí se hizo un sorteo y algunos ingenieros que ganaron no han terminado y nosotros hemos puesto como condición, rescindir los contratos. Las comunidades necesitan esas obras”, agregó. Explicó que los ingenieros de EGEHID seguirán supervisando las obras, para garantizar que concluyan con los estándares de calidad que fueron diseñadas. Destacó que, dejando estas obras en manos de las alcaldías, EGEHID garantiza disminuir el tiempo de terminación. “Hay mejores oportunidades, porque las alcaldías son estructuras que están en los pueblos y están comprometidas con que las obras sean terminadas”, agregó Salazar. Detalló que esta obra es un aporte a la comunidad de los complejos hidroeléctricos de Valdesia, Jigüey y Aguacate, operados por EGEHID en la cuenca del río Nizao. De su lado el alcalde Santo Ramírez agradeció a Rafael Salazar su disposición para que la comunidad Río Arriba disponga de una obra demandada por décadas. “Tengo que destacar que Rafael Salazar ha sido muy diligente en los temas de la provincia en sentido general y su mano amiga ha llegado a todas las demarcaciones”, resaltó.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la Junta Municipal de Matayaya (San Juan) firmaron un acuerdo para la terminación de un cuartel policial en esa localidad. El acuerdo fue firmado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar y la directora de la Junta Distrital de Matayaya, Eva Joselia Aybar Fortuna. El acuerdo establece que EGEHID transferirá el presupuesto de terminación de la obra, el cual asciende RD$ 5,304,602.72. Salazar explicó que el contrato para la construcción de la obra fue rescindido por incumplimiento de la compañía contratista. En ese sentido la Junta Municipal se comprometió a desarrollar y a entregar a la EGEHID un cronograma de trabajo que detalle las actividades a ejecutar para finalizar la obra. Igualmente se comprometió a que los recursos otorgados sean utilizados única y exclusivamente para los objetivos y obligaciones que fueron establecidos.
LA VEGA (R. Dominicana).- La Cámara de Comercio y Producción de La Vega manifestó su respaldo a la construcción del Proyecto de Aprovechamiento Múltiple Río Camú, Presa e Hidrobombeo Guaigüí, que ejecuta la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), por considerar que es la obra que viene a resolver los problemas de desabastecimiento de agua potable en La Vega. En un encuentro de socialización del proyecto, en el cual el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar y la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz, explicaron los beneficios y nuevos componentes, los ejecutivos de la Cámara de Comercio vegana se consideraron aliados. “Para una provincia lo importante es que un proyecto como este se haga. Lógicamente, que todo lo que se pueda mejorar, se mejore. Por eso, escuchar a todos los sectores es importante, dijo Salazar. Destacó que la presa de Guaigüí contempla acueducto, sistema de riego y energía limpia, además de otros componentes como ecoturismo, piscicultura y deportes acuáticos. Recomendó a los empresarios de La Vega que trabajen en un plan de ordenamiento territorial, en vista de que la presa va a dinamizar el turismo de la zona y es necesario evitar que se arrabalice. “Nosotros apostamos a que La Vega completa se unifique en torno a este proyecto y que veamos todas las posibilidades de desarrollo que tiene para empujarlo y ponerlo en la mesa, y que las preocupaciones las discutamos, las pongamos sobre la mesa también”, insistió. De su lado la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, Odil Morilla, consideró que esta provincia gana con la presa de Guaigüí. “Nosotros entendemos la importancia de lo que es un proyecto como el de la presa de Guaigüí. Tenemos años luchando por la presa y ahora que la van a construir, empezamos a buscar todas las faltas posibles”, comentó Morilla. Consideró que ha faltado unidad entre los veganos, pero que los encuentros que realiza EGEHID aclaran dudas para que “no sigan haciendo daño al proyecto”. Durante el encuentro la doctora Rosa Ysabel Ruíz hizo una presentación sobre el Master Plan que recoge las obras priorizadas a ser desarrolladas por EGEHID en los próximos años, entre las cuales está la presa de Guaigüí. Estuvieron en el encuentro los ingenieros José Cabrera y Fidel Díaz; el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; el director de IDOPPRIL, Agustín Burgos, mientras que por la Cámara de Comercio estuvieron Hugo Concepción, Eduardo Gómez, Ramón Contreras, Rubén Castillo, Sael Grullón, René García y Paola Estévez. EGEHID tiene en proyecto instalar un sistema de hidrobombeo en la presa de Guaigüí para generar unos 220 megavatios de energía limpia, así como la rehabilitación y construcción del acueducto de La Vega, para beneficiar con el servicio de agua potable a unos 135,000 habitantes. La presa Guaigüí controlará las inundaciones del río Camú e incorporará al sistema de riego más de 40,000 tareas de vocación agrícola.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) socializó el proyecto Plan Maestro Vía de Ronda Anillo Verde de San Cristóbal con autoridades, representantes de organizaciones comunitarias y líderes eclesiales. El encuentro fue encabezado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y la presidenta del Consejo de Administración, doctora Rosa Ysabel Ruiz, con la participación del urbanista Marcos Barinas, la alcaldesa de Hatillo, licenciada Esperanza de Dios Ramírez y el arquitecto Gustavo Lara. “Queremos que veamos el proyecto, que ustedes opinen y lo conozcan. Que veamos las incertidumbres, que haya una conexión constante de aquí en adelante y que podamos poner todo sobre la mesa. Que si hay una preocupación nos ocupemos de buscarle la vuelta. La gente no se imagina la dimensión de esta obra todavía”, comentó Salazar. Expresó que precisamente el encuentro tuvo la finalidad de presentar a los comunitarios de Hatillo un proyecto que traerá importantes cambios positivos a su comunidad, en términos económicos y social. “Este proyecto impactará también en Nigua, en San Cristóbal y en Palenque. Junto con este proyecto ya estamos discutiendo la otra parte de la obra que va desde el río Nigua al mercado de Canastica, saliendo a la 6 de Noviembre, para que haga el giro completo”, agregó. El ingeniero supervisor del proyecto, Ángel Tejada, hizo una presentación de sus alcances, así como de los beneficios a corto y largo plazo. Explicó que las familias afectadas serán resarcidas con el pago justo de sus propiedades. Explicó que actualmente se trabaja en la primera fase de la obra, con la construcción de un puente que conectará a Samangola y Sainaguá con Madre Vieja Sur, y a su vez con la autopista 6 de Noviembre. Como parte de las obras colaterales se contempla la remodelación del Estadio Temístocles Metz, la eliminación del hacinamiento de la zona. Tejada también ofreció explicaciones sobre la reconstrucción de la carretera Cambita-Los Cacaos.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) realizó la segunda reunión de veedores institucionales, como parte de su gestión apegada a la transparencia, la ética y la rendición de cuentas. Comunicadores, académicos, especialistas y otros ciudadanos, que forman el comité de veedores, participaron en el encuentro, donde fueron presentados los avances del Máster Plan de EGEHID, que planea la suma de mil megavatios a la matriz energética nacional para el 2028. La reunión fue presidida por el ingeniero Rafael Salazar, administrador de EGEHID, junto a la doctora Rosa Ysabel Ruiz, presidenta del Consejo de Administración, junto a subadministradores y técnicos de la institución. El equipo técnico detalló a los veedores los proyectos de hidrobombeo contemplados en el Master Plan, concebidos como una apuesta para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico dominicano.